noticias |

Yamaha revivió su moto doble propósito más accesible: ¿qué trae esta nueva todoterreno?

Yamaha lanzó la nueva generación de uno de los modelos enduros más esperados. A continuación, los detalles.

Yamaha WR125R

Yamaha revivió la WR125R, una moto doble propósito que llega al mercado europeo con un motor renovado. Te contamos los detalles del regreso de un nombre que muchos motoristas daban por perdido en el Viejo Continente.

La motocicleta de la marca de los diapasones en cuestión es un modelo que encarna el equilibrio entre practicidad y diversión, ya que se puede conducir con el carnet de coche europeo siempre que el titular cuente con al menos tres años de antigüedad.

¿El objetivo de la marca? Atraer a un público joven que no quiere dar el salto inmediato al A2, pero también a los usuarios que buscan una moto para el día a día sin renunciar a las escapadas fuera del asfalto.

Te puede interesar:
Yamaha lanza una versión especial de su MT mediana: ¿cuánto cuesta?

Motorización de la nueva Yamaha

El motor de la WR125R 2026 es un monocilíndrico de 125 cc y cuatro tiempos. Su culata SOHC de cuatro válvulas, la refrigeración líquida y la inyección electrónica aseguran eficiencia y fiabilidad, pero el gran salto adelante llega con la incorporación del sistema de Actuación Variable de Válvulas (VVA).

Yamaha WR125R

Este dispositivo ajusta el perfil de las levas de admisión en función del régimen de giro, ofreciendo un par más generoso a bajas y medias revoluciones y una potencia más plena en la zona alta.

Según los datos brindados por Yamaha, el motor alcanza 11 kW (15 cv) a 10.000 rpm y entrega un par máximo de 11 Nm a 6.500 rpm. El escape, con dos catalizadores, garantiza el cumplimiento de la normativa Euro5+, lo que permite a la WR125R mantenerse vigente frente a las regulaciones más estrictas del mercado europeo.

¿Cómo es la parte cicle de esta on/off?

La Yamaha WR125R reafirma su carácter de enduro ligera con una parte ciclo adaptada a múltiples terrenos. Su chasis de acero de tipo semidoble cuna constituye una base sólida, mientras que las suspensiones firmadas por KYB aportan un nivel de calidad destacable en este segmento.

Yamaha WR125R

La horquilla telescópica delantera cuenta con barras de 41 milímetros, mientras que detrás se monta un sistema Monocross con bieletas, lo que asegura un comportamiento progresivo y un buen control en superficies irregulares.

Las llantas de radios refuerzan su orientación off-road, con 21 pulgadas en el tren delantero y 18 pulgadas en el trasero. De serie, equipa neumáticos mixtos Dunlop D605, diseñados para equilibrar la respuesta entre el asfalto y la tierra. El sistema de frenos monta discos en ambos ejes y se apoya en un ABS monocanal que actúa únicamente sobre la rueda delantera, lo que brinda seguridad sin comprometer la conducción en terrenos sueltos.

Te puede interesar:
Así funciona la tecnología exclusiva de Yamaha que la convirtió en campeona mundial 10 veces

¿Qué equipamiento ofrece esta Yamaha?

La ergonomía es otro de los puntos en los que Yamaha puso especial atención. La WR125R presenta un asiento plano y estrecho situado a 875 mm del suelo, lo que facilita los movimientos del piloto y permite llegar con relativa comodidad al suelo en parado. Las estriberas anchas y los paneles laterales lisos favorecen la conducción de pie, una postura habitual cuando se circula por pistas o tramos más exigentes.

El apartado tecnológico incluye un faro LED de doble óptica que mejora la visibilidad y aporta un aspecto moderno. La instrumentación digital con pantalla LCD añade conectividad para smartphones, un detalle cada vez más demandado en este segmento. En cuanto a eficiencia, Yamaha declara un consumo inferior a 2,5 l/100 km, lo que unido a su depósito de 8 litros le permite recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga de combustible.

Decoración de la nueva Yamaha

La WR125R 2026 se ofrecerá en dos decoraciones, Icon Blue y Yamaha Black, ambas con la estética agresiva que caracteriza a la familia off-road de la marca. Uno de los aspectos que todavía quedan por resolverse y no se detallaron en el comunicado fue el precio, y la fecha exacta de disponibilidad para el mercado español, pero se espera que estén disponibles en los próximos meses.

Te puede interesar:
Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki: ¿qué japonesa es la reina de las motos naked por precio y potencia?