noticias |

Kawasaki ya piensa en la versión 2026 de una de sus Ninja más populares

¿Qué novedades tendrá y dónde se presentará?

Kawasaki Ninja ZX-4R 2026: qué novedades traerá

Kawasaki no se detiene en su estrategia de mantener vigente una de sus deportivas más deseadas de los últimos años ¿De qué modelo se trata y qué novedades tendrá?

De cara al 2026, la Kawasaki Ninja ZX-4R recibirá una actualización estética que reafirma su carácter deportivo, sin alterar su configuración mecánica. El anuncio fue realizado en Japón, donde la firma de Akashi ya fijó el próximo 1 de septiembre como la fecha de lanzamiento oficial de las nuevas versiones.

Desde su debut en 2023, la Ninja ZX-4R se convirtió en un auténtico objeto de deseo entre los fanáticos de las deportivas de media cilindrada. Con un diseño compacto, prestaciones de alto nivel y el inconfundible rugido de su motor tetracilíndrico, esta moto supo posicionarse como de las propuestas más buscadas de la familia “Hi-Sport” de la casa verde, ya que es una de las mas accesibles en casi todos los mercados, solo por delante de la ZX-25R que se vende en país del sol naciente.

Kawasaki Ninja ZX-4R 2026: qué novedades traerá

Para el año modelo 2026, Kawasaki decidió mantener en catálogo las dos variantes ya conocidas: la ZX-4R y la más exclusiva ZX-4RR. Ambas comparten el mismo propulsor de 399 cc con sistema Ram-Air, capaz de alcanzar una potencia máxima de 77 CV a 14.500 rpm.

Kawasaki Ninja ZX-4R 2026: qué novedades traerá

Te puede interesar:
Kawasaki agranda su familia Ninja con la llegada de una nueva Sport Touring


La ZX-4RR, como hasta ahora, se distingue por equipar de serie un amortiguador trasero Showa BFRC-lite, el mismo que utiliza la Ninja ZX-10R, reforzando su perfil más orientado al uso deportivo y a los circuitos.

Pero la gran novedad para esta nueva etapa pasa por los colores. La Ninja ZX-4R estándar se ofrecerá en dos nuevos esquemas, un poco más sobrios. El primero de ellos combina un “Blanco robótico perlado” con “Negro brillante metalizado”, mientras que el segundo opta por un “Gris acero grafeno mate metalizado” también acompañado por el clásico negro brillante.

En cuanto a la versión ZX-4RR, Kawasaki confirmó que seguirá disponible en el ya conocido Verde Lima, el color más representativo de la casa de Akashi, al que se suman detalles en azul y blanco corporativo. Esta configuración se mantiene como un guiño a la tradición de las Ninja más radicales.

A pesar del entusiasmo que generan estos cambios, aún no está confirmado si los nuevos esquemas de color estarán disponibles fuera del mercado japonés. La incertidumbre sobre su comercialización en Europa y Latinoamérica no tardó en llegar, pero teniendo en cuenta la presencia de estos modelos en varios mercados, podemos estimar que tarde o temprano podría llegar.

Misma base

Ya hablamos del motor que tendrá la versión 2026 de la ZX-4R. Y, en cuanto al cuadro y parte de ciclo, tampoco habrá grandes novedades.

El chasis se inspira en los elementos y el diseño de la Ninja ZX-10RR. Se trata de una estructura tipo Trellis de acero de alta resistencia, al que se une un basculante curvo y alargado. El peso total en orden de marcha, con el tanque de combustible de 15 litros lleno, es de 188 kilos.

Kawasaki Ninja ZX-4R 2026: qué novedades traerá

 

Te puede interesar:
¿Se viene una Kawasaki retro? la marca registra un nuevo modelo y alimenta expectativas

En términos de suspensiones, encontramos una horquilla Showa SFF-BP con posibilidad de ajuste de precarga tanto en la versión base como también en las variantes Ninja ZX-4R y Ninja ZX-4RR. Por su parte, la suspensión trasera consiste del mismo tipo de amortiguador trasero Showa similar al BFRC-lite de la Ninja ZX-10R. Características de alto vuelo para este modelo de media cilindrada.

En el equipo de frenos la nueva Kawasaki Ninja ZX-4R monta discos delanteros semiflotantes de 290 mm con pinzas monobloque de anclaje radial, mientras que en la rueda trasera se monta un disco de 220 mm. En sus llantas encontramos neumáticos 120/70-17” delante y 160/60-17” detrás, con las medidas habituales de este segmento.

El paquete de ayudas electrónicas que incorpora esta Kawasaki ZX-4R comienza por el KTRC (Kawasaki Traction Control) y los Power Modes con cuatro modos diferentes: Sport, Road, Rain y Rider (configurable).

El piloto puede seleccionar fácilmente la configuración adecuada para adaptarse a las condiciones de conducción y a su propio estilo de pilotaje jugando con el control de tracción y los modos de potencia del motor para un manejo sumamente satisfactorio. La Ninja ZX-4RR también incorpora un cambio rápido KQS (Kawasaki Quick Shifter) que permite subir/bajar marchas sin embrague.