noticias |

La Kawasaki Ninja ZX-4R tiene una nueva versión que la hace más “civilizada”

Cómo es y dónde se lanzó.

Kawasaki anunció que una de sus deportivas medianas más radicales tendrá una variante con una potencia moderada. Te contamos todos los detalles.

Kawasaki ZX-4R 2023 lanzamiento

Los usuarios europeos que deseen hacerse con la radical Kawasaki Ninja ZX-4R de cuatro cilindros ahora podrán limitar su potencia para el carnet A2 de ese mercado, lo que vuelve a esta moto más permeable e idónea para ese nivel de conducción.

Esto se logra gracias a que la casa japonesa anunció la disponibilidad de un kit de limitación a 35 kW (47 CV), que también está disponible en otros modelos de la marca como la Z900, Z650 o Z650 RS, entre otras.

De esa manera, los motociclistas pueden disfrutar de la deportividad de la supersport tetracilíndrica de Kawasaki, pero con una potencia acotada. Cabe recordar que este motor es de 399 cc, DOHC, con inyección electrónica y refrigeración líquida, capaz de entregar en su versión original 77 CV de potencia (80 CV con el Ram-Air) y un par máximo de 39 Nm a 13.000 rpm. Cabe recordar que este motor puede girar hasta casi 15.000 rpm, lo que demuestra su carácter deportivo.

Kawasaki Ninja ZX-4R: parte ciclo y equipamiento

En cuanto al chasis, se inspira en los elementos y el diseño de la Ninja ZX-10RR. El bastidor es un tipo Trellis de acero de alta resistencia, al que se une un basculante curvo y alargado. En esta nueva Kawasaki ZX-4R, se puso especial atención en conseguir una distribución de peso ideal, además de un excelente equilibrio de rigidez y flexibilidad, proporcionando un manejo ágil y una excelente respuesta para el piloto. El peso total en orden de marcha, con el tanque de combustible de 15 litros lleno, es de 188 kilos.

Kawasaki ZX-4R 2023 lanzamiento

En términos de suspensiones, encontramos una horquilla Showa SFF-BP con posibilidad de ajuste de precarga tanto en la versión base como también en las variantes Ninja ZX-4R SE y Ninja ZX-4RR. Por su parte, la suspensión trasera consiste en el mismo tipo de amortiguador trasero Showa similar al BFRC-lite de la Ninja ZX-10R. Características de alto vuelo para este modelo de media cilindrada.

En el equipo de frenos, la nueva Kawasaki Ninja ZX-4R monta discos delanteros semiflotantes de 290 mm con pinzas monobloque de anclaje radial, mientras que en la rueda trasera se monta un disco de 220 mm. En sus llantas encontramos neumáticos 120/70-17” delante y 160/60-17” detrás, con las medidas habituales de este segmento.

Equipamiento

Las ayudas electrónicas al piloto sin dudas son de lo más completo que se pueda encontrar. Dicen presente en el paquete de ayudas electrónicas que incorpora esta Kawasaki ZX-4R el KTRC (Kawasaki Traction Control) y los Power Modes, con cuatro modos diferentes: Sport, Road, Rain y Rider (configurable).

Kawasaki ZX-4R 2023 lanzamiento

El piloto puede seleccionar fácilmente la configuración adecuada para adaptarse a las condiciones de conducción y a su propio estilo de pilotaje, jugando con el control de tracción y los modos de potencia del motor para un manejo sumamente satisfactorio. La Ninja ZX-4RR también incorpora un cambio rápido KQS (Kawasaki Quick Shifter) que permite subir/bajar marchas sin embrague.

Diseño

En cuanto a su estética, es toda una Ninja. El color verde predomina sobre cada panel, el faro delantero está dividido por el carenado, que contiene también la pantalla parabrisas y los espejos. El diseño general concuerda con la línea Kawasaki de motos deportivas. Colín alto, semimanillares bien abajo y la orientación descendente de la estética en la nueva Kawasaki ZX-4R son notorias con solo un golpe de vista.

Precio

En cuanto al precio, Kawasaki Europa mantiene los mismos valores: la Kawasaki Ninja ZX-4R 2025 se puede conseguir por 9.475 euros, y la Kawasaki Ninja ZX-4RR 2025 está disponible desde 10.175 euros.