noticias |

Bajaj: 4 cosas que no sabías sobre su lanzamiento más importante de 2025

La Bajaj más esperada del año ya está en nuestro mercado y desde la marca nos cuentan pormenores de su desarrollo.

Bajaj: 4 cosas que no sabías sobre su lanzamiento más importante de 2025

Una mirada detrás de la NS400Z, el mayor lanzamiento de Bajaj en Argentina, contada desde adentro por uno de sus voceros.

La Bajaj Rouser NS400Z se convirtió en una de las motos más esperadas del año y, sin dudas, en el lanzamiento más importante de la marca en mucho tiempo. Pero detrás de su llegada al país hay un proceso largo, ajustes técnicos locales y decisiones pensadas especialmente para el público argentino.

Santiago Negri, Gerente Comercial de Bajaj Argentina, visitó el estudio de La Moto en Barracas y reveló algunos detalles que muestran cómo se gestó la llegada de esta 400 que ya pisa fuerte en el mercado.

Bajaj Rouser NS400Z: ¿por qué se lanzó en agosto?

Desde su presentación global en India hasta el lanzamiento en Argentina, el camino no fue corto. Según explicó Negri, los tiempos en nuestro país suelen ser más lentos, pero esta vez lograron anticipar la presentación unos meses antes de lo previsto. “Estaba esperada para fin de año y pudimos adelantarla, lo cual nos puso muy contentos. Fue un lanzamiento muy esperado por la gente y para nosotros, uno de los más grandes que hicimos a nivel marca y grupo”, contó.

Bajaj Rouser NS400Z

El proceso de lanzamiento de un modelo Bajaj implica varias etapas que deben cumplirse con precisión. Una vez que la casa matriz en India presenta un nuevo producto, comienza la definición de las versiones específicas para cada región, algo que puede demorar entre uno y dos meses. Luego, la unidad destinada a la homologación llega a nuestro país, donde se realizan los ensayos técnicos necesarios, un trámite que suele extenderse entre tres y cuatro meses. “En general, desde que lanzan en India hasta que sale en Argentina, tenemos que calcular unos seis meses si todo avanza sin inconvenientes”, explicó el ejecutivo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Con más de 1000 asistentes, Bajaj llevó a cabo una nueva edición del Rouser Day

Desarrollos propios para nuestro mercado

En este caso, la NS400Z pasó por todas esas fases, pero con un plus: se trabajó en una adaptación electrónica específica para el mercado local. Negri confirmó que la central electrónica (ECU) de la moto fue mapeada en Argentina, más precisamente por el equipo de Corven: “Se hizo un mapeo de la ECU acá para adaptarlo a las necesidades reales del conductor argentino. Eso se probó, se mandó a India y se aprovechó el tiempo de homologación para implementar los cambios”, detalló. Gracias a esa intervención, la NS400Z que se comercializa en nuestro país tiene un comportamiento ligeramente distinto al del modelo indio, con una respuesta más afinada a nuestro tipo de manejo y combustible.

Otro detalle que distingue a esta naked (y a otros modelos) en Argentina es la incorporación de balizas, un elemento que no todos los mercados de la región exigen. Desde este año, las luces de emergencia son un requisito obligatorio en los modelos comercializados localmente, por lo que Bajaj debió desarrollar un sistema específico para cumplir con esa normativa. “No todos los mercados latinoamericanos tienen ese requerimiento, así que fue un desarrollo particular para Argentina. Europa también las exige, por lo que esta adaptación ayuda a unificar criterios a nivel global”, señaló Negri.

Las ventas en los primeros meses

En sus primeros meses de venta, los resultados acompañaron las expectativas. Lanzada oficialmente a fines de agosto, la NS400Z comenzó a patentarse en septiembre con buenos números iniciales. “El primer mes rondó entre 50 y 60 unidades patentadas, algo muy positivo considerando los tiempos de entrega. Las repercusiones de los concesionarios son excelentes, la financiación funciona muy bien y los clientes lo valoran”, destacó Negri.

Bajaj Rouser NS400Z

El ejecutivo también subrayó que la NS400Z no afectó las ventas de su hermana, la Dominar 400, sino que ambas conviven sin canibalizarse. “Estamos diferenciando bien los clientes. Trabajamos mucho en el punto de venta para que el vendedor entienda la necesidad del usuario y lo asesore de acuerdo a su uso. No todos buscan lo mismo: hay quien quiere una moto para viajar y quien busca adrenalina en la aceleración. La NS400Z apunta más a eso último”, explicó.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Bajaj lanzó su naked más potente y tecnológica, con un precio muy competitivo en su segmento

Datos técnicos sobre la Bajaj Rouser NS400Z

En lo técnico, la NS400Z mantiene la esencia deportiva de la familia Rouser, pero con una propuesta más madura y contundente. Monta un motor monocilíndrico de 373 cc refrigerado por líquido, capaz de entregar 40 caballos de potencia y 35 Nm de torque. Este propulsor, con embrague anti-rebote y cuatro válvulas por cilindro, garantiza una respuesta precisa y una aceleración lineal.

Su chasis combina rigidez y ligereza, mientras que el diseño agresivo —con faro DRL en forma de rayo y líneas inspiradas en aviones de combate— refuerza su carácter musculoso.

La parte ciclo está a la altura de las expectativas: horquilla delantera invertida de 43 mm, monoamortiguador trasero con gas y frenos Grimmeca de 320 mm adelante y 230 mm atrás, con ABS de doble canal desconectable. Los neumáticos MRF de 17 pulgadas completan un conjunto sólido que ofrece estabilidad tanto en ciudad como en ruta. Además, incorpora modos de conducción (Rain, Off-Road y Road) que ajustan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador según el terreno, junto con conectividad Bajaj Ride Connect para enlazar el smartphone, acceder a navegación TBT, control de música, llamadas, mensajes y hasta cronometraje de vueltas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Bajaj Rouser NS400Z: por precio y equipamiento, es una alternativa lógica para los usuarios de la NS200

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Bajaj, Honda o Royal Enfield: ¿quién tiene la naked mediana más barata?