noticias |

Cambio crucial para la economía de KTM: ahora Bajaj es la dueña mayoritaria

KTM cambió de dueño: lo que hay detrás del movimiento que reconfigura la historia de la casa europea.

KTM 990 RC-R cinco claves

Bajaj y KTM dieron otro paso importante en la reestructuración económica de la compañía europea. Te contamos todos los detalles.

KTM inició una nueva etapa en su historia luego de que Bajaj Auto ejerciera su opción de compra y se convirtiera oficialmente en la nueva propietaria mayoritaria de la firma austríaca. El movimiento, que se venía anticipando desde hacía más de un año, marca un giro decisivo para la compañía naranja, cuya situación financiera había quedado expuesta en 2023 y la mantuvo atravesando meses complejos, con más retrocesos que avances.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Crisis en KTM? Sus ventas del primer semestre de 2025 muestran lo contrario

Bajaj tomó el control de KTM y abrió un nuevo capítulo para la marca austríaca

El proceso se formalizó después de que Pierer Mobility AG confirmara la operación a través de un comunicado de prensa. Allí se detalló que Bajaj Auto International Holdings BV (BAIH) obtuvo una participación mayoritaria en Pierer Mobility AG, el grupo que también controla a Husqvarna y GasGas. Con esta maniobra, la firma india pasó a convertirse en la accionista predominante de un conglomerado clave dentro del mercado global de motocicletas.

KTM Balances primer semestre 2025

La transacción incluyó además un movimiento significativo sobre las participaciones internas: Bajaj tomó el control de las 50.100 acciones que Pierer Industrie AG mantenía dentro de Pierer Bajaj AG. Este reordenamiento accionarial derivó, a su vez, en dos cambios de denominación relevantes dentro de la estructura corporativa. Pierer Bajaj AG pasará a llamarse Bajaj Auto International Holdings AG, mientras que Pierer Mobility AG adoptará el nombre de Bajaj Mobility AG, reflejando así la nueva posición de la multinacional india al frente del negocio.

El acuerdo, que ya recibió la aprobación de los organismos regulatorios correspondientes, se enmarca en un proceso más amplio que comenzó meses atrás, cuando Bajaj inyectó 800 millones de euros, con el objetivo de sostener a KTM en medio de una situación financiera sumamente delicada. Ese aporte representó un punto de inflexión para la marca austríaca, que dependía de una reestructuración urgente para garantizar su continuidad operativa en el corto y mediano plazo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

KTM agrandó su gama 390 con tres modelos: precios y diferencias entre ellos

En el comunicado difundido por Pierer Mobility AG se explicó con claridad el alcance de la operación: “Bajaj Auto International Holdings BV ejerció la opción de compra. Hoy, las acciones que Pierer Industrie AG poseía en el accionista mayoritario Pierer Bajaj AG se han transferido a Bajaj Auto International Holdings BV. Bajaj Auto International Holdings BV es ahora el único accionista de Pierer Bajaj AG y, con una participación de aproximadamente el 74,9 por ciento de las acciones de PIERER Mobility AG, también el accionista mayoritario controlador de PIERER Mobility AG.”

Esta participación del 74,9 por ciento otorgó a Bajaj el control efectivo del grupo y consolidó una relación industrial que lleva más de una década, pero que ahora atraviesa su punto más determinante. Aunque el comunicado no detalla los próximos pasos en términos productivos ni estratégicos, el rediseño de la estructura societaria anticipa un cambio profundo en la conducción y en la proyección internacional de KTM bajo la órbita de su nuevo propietario.

Nuevas motos KTM

La adquisición supone, además, un nuevo posicionamiento para Bajaj dentro del mercado global. La empresa india, que ya era uno de los fabricantes más influyentes del mundo, reforzó su presencia en segmentos de alta cilindrada y en mercados donde KTM, Husqvarna y GasGas cuentan con tradición y reconocimiento. La reestructuración abre la puerta a una integración más estrecha entre los procesos industriales, comerciales y tecnológicos de ambas compañías.

Para KTM, este movimiento representa la posibilidad de estabilizar su situación después de un período de incertidumbre. La marca venía enfrentando dificultades que se profundizaron durante el último año, y la intervención de Bajaj aparece como la vía para asegurar su continuidad y para ordenar un escenario que venía mostrando señales preocupantes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Enduro accesible: así es la nueva integrante de la familia 390 de KTM