noticias |

CFMoto busca dar el golpe en la aerodinámica y desarrolla alerones desplegables

La marca china trabaja en la evolución de sus motos deportivas. Conoce los detalles de este desarrollo.

CFMoto patente alerones desplegables

CFMoto reveló una solicitud de patente que consiste en un sistema de winglets desplegables para sus motos deportivas. A continuación, te contamos los detalles.

Según documentos publicados recientemente muestran que la firma china estuvo trabajando en este innovador componente de aerodinámica activa, una tecnología que podría incorporarse próximamente a sus modelos más radicales.

Por el momento, solamente es una idea sobre cómo la marca prevé el futuro -tal vez- no muy lejano de sus motocicletas con ADN de competición. Por lo que no existe una confirmación oficial, aunque el diseño sugiere que el fabricante busca abrirse camino en un terreno que hasta ahora solamente fue explorado de forma parcial por otras compañías.

CFMoto no es la única que desarrolla alerones desplegables

CFMoto patente alerones desplegables

Los alerones en motos no son una novedad absoluta. La primera aparición moderna se remonta a 2010 con la Ducati Desmosedici GP10, que reintrodujo estos elementos en el paddock de MotoGP con una intención clara: mejorar la carga aerodinámica en el tren delantero.

Te puede interesar:
Patentar una moto 0 km será ahora más fácil y barato gracias a esta medida

Varios son los fabricantes que ya habían experimentado con este tipo de soluciones décadas atrás -como Suzuki con la RG500 de 1980 o MV Agusta con su 500/4 GP de 1972- fue Ducati quien dio el puntapié inicial para su adopción generalizada en el mundo de la competición.

Desde entonces, la transición hacia las motos de calle fue solo cuestión de tiempo. Modelos como la Panigale V4S comenzaron a incorporar estos componentes de forma fija, y CFMoto no quiso quedarse atrás. De hecho, la 675SR ya ha sido vista con un diseño que sugiere cierta preparación para alerones activos, aunque lo que ahora sale a la luz lleva el concepto un paso más allá.

El sistema que desarrolla CFMoto

CFMoto 500SR Voom

Según los documentos filtrados, el sistema que está probando CFMoto cuenta con un actuador oculto dentro del carenado, conectado mediante una articulación al winglet. El funcionamiento exacto aún no está del todo claro.

Te puede interesar:
CFMoto va contra la Yamaha XTZ 250 con una moto más accesible: ¿cuánto cuesta?

Fuentes allegadas a la casa china indican que esta pieza podría desplegarse automáticamente al alcanzar determinada velocidad. Sin embargo, otras versiones señalan que su activación podría estar asociada a un modo de conducción específico para circuito, en el que permanecerían activos durante todo el trayecto.

Lo que sí parece seguro es que este sería el primer caso documentado de una motocicleta con alerones móviles que se ajustan en tiempo real durante la marcha. Esto marca una diferencia clave respecto a soluciones previas como la de Moto Guzzi con la V100 Mandello, que también cuenta con aerodinámica activa pero con una finalidad más orientada al confort.

En el caso de la italiana, el objetivo es reducir la presión del aire sobre el cuerpo del conductor para mejorar la experiencia de viaje. No obstante, los resultados en ese terreno han sido dispares, ya que según pruebas publicadas por Visordown, la diferencia percibida en carretera fue mínima.

Qué motos podrían inaugurar este desarrollo

Queda por saber en qué modelo CFMoto planea implementar este sistema. Aunque las deportivas 500SR Voom y 675SR aparecen como candidatas naturales, algunos analistas apuntan a que esta innovación estaría destinada a un proyecto más ambicioso: la futura V4 deportiva de la marca, un modelo que ha sido largamente rumoreado pero que aún no ha sido presentado oficialmente.

De confirmarse, este desarrollo colocaría a la marca asiática en una posición privilegiada dentro del segmento de motos deportivas de alto rendimiento, no solo por su potencial técnico, sino también por su capacidad de sorprender en un mercado dominado por marcas históricas.