Patentar una moto 0 km será ahora más fácil y barato gracias a esta medida
Se intentará simplificar el proceso de comprar una moto nueva en Argentina. Mirá de qué se trata..
El Gobierno anunció que, a partir de ahora, registrar una moto 0 km en Argentina será más sencillo.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la medida a través de su cuenta en la red social X, donde destacó la implementación de un sistema de inscripción completamente digital con menores costos.
“Habilitamos la inscripción 100 % digital de vehículos 0 km. Comprás en la concesionaria y, automáticamente, obtenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor”, explicó el ministro.
Además, resaltó que esta medida permitirá un ahorro de $83.008.947.430, monto que anteriormente se destinaba a los formularios 01, 12, 13 y 59 al momento de adquirir una moto nueva. “Esto pone fin a los privilegios de la casta de los Registros, que se beneficiaban de una burocracia innecesaria y obsoleta”, agregó.
Estas modificaciones se suman a las reformas que ya se habían anunciado el año pasado en relación con los registros del automotor. En agosto, el propio Cúneo Libarona había dispuesto la reducción de impuestos, la posibilidad de elegir libremente el registro automotor, la creación de un legajo digital único y la implementación de un límite a las ganancias de los Registros Automotores.
Entre las medidas adoptadas en ese momento, se incluyó la eliminación del cobro por la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes y la certificación de hasta dos firmas. También se redujo al 1 % el costo de las transferencias. “Como resultado, los argentinos recuperan más de 36.000 millones de pesos anuales”, había comunicado el ministro.
Si bien los dichos del ministro no especificaban estar dirigidos a patentar una moto 0 km, se entiende que serán medidas que abarcarán a todos los vehículos. De igual manera, resta conocer información sobre cómo se implementarán estos cambios.
Patentar una moto 0 km: trámites eliminados hasta el momento
En mayo, el Gobierno ya había anunciado la eliminación de la cédula azul, documento que permitía a terceros conducir una moto sin ser sus titulares. Con esta modificación, ahora cualquier persona puede circular dentro del país presentando únicamente la cédula verde, ya sea en formato físico o digital.
También se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), que obligaba a los propietarios a informar la venta de su moto a la AFIP.
Por otro lado, el comunicado oficial señala que comenzará la digitalización de los legajos automotores, con el objetivo de agilizar trámites y eliminar el traslado de documentación en papel entre los distintos registros. “El sistema anterior dependía de documentación física, lo que hacía que los trámites fueran más lentos, burocráticos y costosos. Con este cambio, el Estado ahorrará 1.300 millones de pesos por mes en gastos de envío por correo”, destacaron desde el Gobierno de Javier Milei.
Época de noticias fuertes para el mercado
La noticia de esta medida se dio en un contexto en el que el mercado está revolucionado por la publicación del Decreto 50/2025, que establece modificaciones en la estructura de impuestos internos para motovehículos.
La primera escala, en la que hasta ahora aplicaba una alícuota del 20 %, fue eliminada. Si bien la tasa efectiva era mayor, la carga fiscal afectaba a motos con un valor neto en la primera factura de entre 10 y 13 millones de pesos. Con la nueva normativa, esta categoría de motovehículos dejará de tributar dicho impuesto, lo que podría generar una baja en sus precios finales para los consumidores.
La mayor incertidumbre giraba en torno a la segunda escala de impuestos, ya que en el anuncio original no se había mencionado ningún cambio. Finalmente, el decreto estableció que la alícuota para este segmento pasará del 30 % al 15 %. Esta escala afecta a las motos con un valor neto de facturación superior a los 13 millones de pesos, por lo que la reducción podría representar un alivio en los costos para los compradores de modelos de media/alta gama.