Cinco motos japonesas que marcarán el 2025: la más elegida está por llegar al mercado
Cada una de estas motos representa las apuestas de las marcas japonesas tradicionales para lo que resta de este año y el próximo. Los detalles.
La batalla por el trono de la Moto Japonesa del 2025 en Japón ya tiene protagonistas. Son cinco los modelos elegidos de las grandes marcas japonesas y una dio el golpe sin haber sido aún lanzada: la Honda CB1000F.
A continuación, un detalle de los modelos que se lideran el top 5 de la industria japonesa, elaborado por la revista nipona “Motorcycle”.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
La moto de Honda más esperada
La gran protagonista de esta temporada es la CB1000F. A pesar de que todavía no se vende oficialmente, ya acumula reconocimientos. Su estilo neo-retro revive la mítica saga CB-F de los años setenta y ochenta, pero con la tecnología actual.
Con un motor derivado de la CB1000R, este ejemplar rondaría los 150 caballos y un peso cercano a los 215 kilos. Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos y alcanza los 240 km/h. Su versión SE añade un pequeño carenado frontal, pensado para los más nostálgicos.
Si bien la CB1000F aún es un prototipo, preparadores como Moriwaki se adelantaron y diseñaron ediciones especiales sobre su base, y pilotos como Tadayuki Okada la probaron durante las 8 Horas de Suzuka.
Kawasaki Z900RS
En el segmento de las clásicas modernas, la Kawasaki Z900RS mantiene un lugar de privilegio. Lanzada originalmente en 2018 como homenaje a la legendaria Z1 de 1972, ha sabido mantener viva la esencia de la marca con un motor de 948 cc y 111 CV de potencia.
La Z900RS se traduce en acabados retro y la pintura tipo candy la hacen destacar entre las naked actuales. Si bien en electrónica se quedó algo por detrás de rivales más modernos como la Yamaha XSR900, permanece como la favorita de quienes no les importa el paso del tiempo.
Te puede interesar:
Llegó la versión 2025 de la principal rival de la Yamaha Ténéré: ¿qué trae de nuevo esta moto trail?
Honda Rebel 250
Entre las cinco seleccionadas, la Rebel 250 se destaca por ser compacta, ligera (171 kilos) y con un asiento bajísimo de solo 69 centímetros.
Su motor monocilíndrico de 249 cc entrega 26 CV, suficientes para moverse con soltura en ciudad y alcanzar unos 120 km/h en carretera. La gran novedad de 2025 es la versión con embrague electrónico E-Clutch, que permite cambiar de marcha sin accionar la maneta. Con este sistema, Honda busca eliminar el temor al embrague entre principiantes.
A pesar de no ofrecerse en Europa ni en Latinoamérica, la Rebel 250 es un fenómeno en Asia, donde representa la opción ideal para quienes buscan estilo bobber con facilidad de uso y bajo costo de mantenimiento.
Suzuki Hayabusa
Hablar de la Suzuki Hayabusa es hablar de un mito. Presentada en 1999, fue la más rápida del mundo y aún hoy, en su tercera generación, conserva ese estatus de leyenda. Su motor de 1.340 cc entrega 190 caballos y 150 Nm de par, capaz de dispararla de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos.
La Hayabusa actual combina esa brutalidad con un paquete electrónico de primer nivel: control de tracción de diez niveles, launch control, quickshifter y ABS en curva, entre otros. Aunque su velocidad máxima está limitada a 299 km/h, los expertos aseguran que sin restricciones superaría los 320 km/h.
Gracias a sus suspensiones KYB y frenos Brembo Stylema, también ofrece un comportamiento sorprendentemente estable en carretera abierta. Eso sí, con sus 264 kilos y tamaño imponente, la ‘Busa sigue siendo una máquina reservada para pilotos experimentados que sepan respetar su potencia.
Kawasaki Ninja ZX-4RR
La más pequeña del grupo es también una de las más radicales. La Kawasaki Ninja ZX-4RR recupera el espíritu de las tetracilíndricas de los noventa, con un motor de 399 cc que sube hasta las 15.000 rpm y entrega 77 CV.
Se trata de una supersport en formato reducido que acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 4 segundos y alcanza los 225 km/h. Con suspensiones Showa de alta gama y quickshifter de serie, es una moto diseñada para disfrutar al máximo en circuito.
La lista de las cinco motocicletas más radicales del 2025 refleja el poderío de la industria japonesa: desde la Rebel 250 hasta la brutalidad de la Hayabusa, pasando por el encanto retro de la Z900RS, la innovación de la ZX-4RR y el renacimiento histórico de la CB1000F. Sin embargo, el primer puesto es para el modelo de la marca del ala porque conquistó al público y generar una expectativa pocas veces vista.