La Suzuki DR 650 bajó de precio: claves para comprar esta histórica doble propósito
¿Realmente vale lo que cuesta?
Algunos concesionarios de la casa japonesa anticiparon que la Suzuki DR 650 bajó su precio. Por eso, analizamos los puntos más importantes de esta histórica doble propósito para saber por qué es una buena oportunidad.
La Suzuki DR 650 no es una moto para cualquiera. Por supuesto que se trata de una moto de nicho, por lo que será viable no solo por quien la pueda pagar, sino por quien sepa entender su filosofía.
Está pensada para aquellos que todavía aman lo analógico, lo clásico, lo funcional y lo duradero. Se trata de un modelo que, si bien se fue actualizando con el paso del tiempo (su última generación se lanzó en 2019), todavía respeta algunas características clave del modelo que nació allá por los ’90, como su estética, carburador, faro “cuadrado”, instrumental y más.
¿Ya estás suscripto a nuestro canal de Youtube?
Como anticipábamos, algunos concesionarios decidieron bajar el precio de esta doble propósito en casi un 10%, por lo que su valor pasó de $13.100.000 a $11.950.000, mientras que otros la ofrecen a $12.390.000 con algunas opciones de financiación.
Cabe recordar que su lanzamiento fue en marzo de 2024 a un precio de 11.900 dólares, por lo que el valor actual es muy similar al de hace un año, por lo que puede ser una opción muy interesante.
Claves para comprar la Suzuki DR 650: Motor
La Suzuki DR 650 se mueve gracias a un motor monocilíndrico de 644 cc, refrigerado por aire y aceite, capaz de ofrecer 43 CV de potencia y 54 Nm de torque máximo a 4.500 rpm, acoplado a una caja de 5 velocidades. Un detalle no menor es que se alimenta gracias a un carburador que, pese a que pueda parecer un poco anticuado, está desarrollado para que este motor pueda sobrepasar homologaciones anticontaminación y para hacerlo un poco más eficiente.
Uno de los rasgos más importantes es su gran torque disponible desde bajas rpm. Sube y tracciona en cualquier marcha, incluso con los neumáticos de fábrica que, si bien son mixtos, tienen una vocación más bien asfáltica.
Esta moto te puede llevar a cualquier lado, y su fama de confiable así lo asegura. De todos modos, ante cualquier imprevisto, se trata de un motor simple, por lo que prácticamente en cualquier lugar se podrá encontrar a algún mecánico que solucione el problema.
A cualquier destino
Como reza la leyenda de su tanque de combustible, es una Dual Sport, por lo que cumplirá tanto en asfalto como fuera de él. Pero su ADN viene desde el off-road, y solo basta con ver su parte de ciclo. Equipa suspensiones KYB regulables con un recorrido de 260 mm, y a simple vista resalta su llanta delantera de 21″ y trasera de 17″, en una configuración muy endurera. Este apartado se completa con frenos a disco en ambas ruedas.
Ergonomía y conducción
La Suzuki DR 650, como todas las motos de este segmento, puede parecer un poco alta con su distancia del suelo al asiento de 885 mm. Pero, teniendo en cuenta el peso de 166 kilos en orden de marcha, con un tanque de combustible de 13 litros, esta moto pesa lo mismo que una on-off de 250/300 cc.
Eso, combinado con un asiento plano y una posición de manejo bastante convencional, la hacen una moto que invita a hacer varios kilómetros.
Japón, Japón
Otro dato con el que puede presumir el amante de este tipo de motos es su origen. Argentina, al igual que Estados Unidos y algún que otro mercado más, recibe la caja con la moto desarmada desde Japón.
Eso quiere decir que, en el caso de nuestro país, Esta Suzuki se ensambla localmente por La Emilia bajo el rigurosísimo estándar de calidad japonés. A eso se le suman algunas (pocas) partes de integración nacional, que obviamente no tienen que ver con la parte motriz ni estructural del modelo.