noticias |

¿Cómo es la logística del MotoGP?

¿Cómo es el traslado de los equipos de MotoGP de un país a otro?

Logística del MotoGP

El MotoGP es la categoría reina del motociclismo mundial, y cuenta con dos divisiones soportes, Moto2 y Moto3, las cuales se trasladan en conjunto. A continuación, te contamos cómo funciona la logística del máximo campeonato mundial de motos.

Te puede interesar:
Opinión: ¿El último año del MotoGP en Termas de Río Hondo?

El traslado de la categoría es clave dependiendo el calendario, en el cual se busca agrupar los Grandes Premios cercanos geográficamente para ahorrar costos en traslados. Si un nuevo circuito quiere formar parte del torneo, dependerá de la logística y se verá en qué parte del año puede disputarse.

La tarea del MotoGP comienza antes del viernes, día para el que debe estar todo listo para el inicio de la competición y el domingo, el de la carrera, comenzar el desmontaje para el siguiente Gran Premio.

La logística del MotoGP

Logística del MotoGP

En la actualidad, el calendario está formado por 22 carreras alrededor del mundo con 14 citas en Europa, cinco en Asia, tres en América y una en Oceanía. En Europa, se concentra la mitad del calendario, con carreras que en algunas ocasiones son en fines de semanas consecutivos, mientras que el resto se divide en el comienzo y final del campeonato.

Te puede interesar:
Este modelo fue elegido la moto oficial del MotoGP en Argentina

El Viejo Continente alberga los Grandes Premios disputados entre abril y septiembre con excepción del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, el cual es el encargado de cerrar el telón desde el año 2002 a excepción de las temporadas 2020 y 2024.

Traslado de categoría y equipos en aviones

El traslado de los equipos de MotoGP es a través de barcos, aviones y camiones, al igual que en la Fórmula 1. Esta tarea está a cargo de DORNA Sports, quien junto a DHL, se encargan del manejo de la categoría por todo el mundo desde 2015, trasladando 430 toneladas de material de equipos y la categoría en cada Gran Premio.

Logística del MotoGP

La flota de transporte se compone de cuatro aviones Boeing 747 que trasladan unas 400 toneladas de carga por avión, llevando unas 900 cajas. Esto incluye las motos y lo más esencial que se necesita para cada carrera. Tradicionalmente, este avión es el elegido para hacer los transportes, pero últimamente los 777 están pisando fuerte para destronar a los 747 debido a que son más eficientes con las emisiones.

Las escuderías de MotoGP equipos transportan aproximadamente entre 10 y 40 toneladas de material por carrera y todos estos gastos están cubiertos por Dorna y DHL. Sin embargo, los gastos van a variar según la región, época del año, mercado internacional, combustible y la demanda.

Hay que tener en cuenta que, si los equipos exceden el peso máximo que les otorgan Dorna y DHL, deberán pagar un extra por cada kilo de más que utilicen. Los aviones cuentan con un rol muy importante en el traslado, pero se necesita de otro transporte que mueva los elementos y las cargas desde el aeropuerto al autódromo y viceversa.

Rol de los camiones en el MotoGP

Los camiones son los otros actores fundamentales que se necesita para que un Gran Premio de MotoGP pueda realizarse. Si bien estos van a funcionar gracias a las cargas que se reciben en los aeropuertos y barcos, son los encargados de enviar la carga al circuito y de ahí que ocurra toda la magia de la categoría.

Entre equipos y categoría se utilizan aproximadamente 275 y 300 camiones por carrera para transportar todo lo necesario para llevar adelante un fin de semana de Gran Premio. Unos 40 transportan los materiales desde los aviones hasta los autódromos y 20 de estos últimos llevarán el material de la categoría reina, el necesario para que todo salga en orden.

Cada equipo de MotoGP es responsable de su traslado cuando se trata de las carreras europeas, contando con su propia flota de camiones para viajar por las autopistas del viejo continente. Cada uno cuenta con dos o tres conductores para cada camión, y cada uno tendrá un tiempo de 10 horas para conducirlo, por lo que deben de ir rotando para no perder tiempo y que puedan descansar mientras otro conduce.

Obligatoriamente deben realizar paradas de 45 minutos para descansar y comer, siendo todos escoltados por un auto que les indica el lugar donde pueden parar, así no se detienen todos los camiones juntos y ocasionan caos de tráfico en las paradas.

El rol de los barcos en el MotoGP

Los barcos son utilizados para mover lo que se puede hacer por duplicado, es decir, los elementos que pueden utilizarse en varias carreras a la vez, como herramientas, material publicitario, material televisivo, amoblado, sillas, mesas, cables, entre otros elementos. Este traslado es más barato y se utiliza para las carreras por fuera de Europa.

En total se mueven alrededor de 15 y 20 contenedores por carrera donde se transporta todo lo antes mencionado. Estos contenedores contienen palets que son luego trasladados al autódromo mediante camiones que después comienzan el montaje de los boxes y del paddock.

Tiempos de la categoría reina

El domingo, tras terminada la carrera, los equipos comienzan a ensamblar todo en cajas y palets para enviarlos al aeropuerto, donde todo se carga en aviones y toman el primer vuelo que suele salir el día lunes. Antes, estos elementos son inspeccionados por oficiales de la aduana en el propio autódromo, para no sufrir retrasos a la hora de arribar al aeropuerto.

Normalmente no hay inconvenientes con las aduanas de cada país porque todos los permisos ya están otorgados desde hace meses. En estos casos, lo único que debe respetarse son las leyes que impone cada país, para no tener inconvenientes en la entrada.

El siguiente paso sucede el lunes por la noche, cuando arriban los vuelos; mientras que, entre martes y miércoles llegan los camiones. Los equipos llegan al autódromo el miércoles, y preparan todo con vistas al viernes, día previsto para el inicio de la actividad con los primeros entrenamientos libres.

Por su parte, el traslado del personal es mediante aviones comerciales, donde el arribo al país no será una complicación debido a que ya están otorgados los permisos hace meses.

Gran Premio de Argentina: ¿qué tiene de especial?

De todos los Grandes Premios de MotoGP a disputarse, el de Argentina es uno de los que mayor preparación necesita debido a que es el único en América del Sur y el arribo hacia el circuito Termas de Río Hondo es difícil debido a que no hay aeropuertos por la zona.

Al ser una fecha con dos semanas sin actividad previa y posteriormente, los elementos son enviados con semanas de antelación, donde arriban al aeropuerto de la provincia de Tucuman y desde ahí inicia el viaje hacia la ciudad de la provincia de Santiago del Estero.