Llegó la nueva Voge DS800 Rally: ¿en qué se diferencia con la DSX 900?
En qué se asemejan y en qué se parecen.
Aunque comparten parte de su ADN y se ubican muy cerca en la gama -tanto en potencia como en precio-, la Voge DS 800 Rally y la DSX 900 están pensadas para usuarios y usos diferentes.
La DS800 Rally acaba de llegar y la DSX900 es una de las motos más vendidas de la marca a nivel mundial, por lo que la comparación es casi inevitable. Ambas trail bicilíndricas apuntan al mismo universo de aventura, pero lo hacen desde perspectivas complementarias: una más enfocada en la conducción off-road y otra orientada al confort en ruta y la polivalencia viajera.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Voge DS 800 Rally vs DSX 900: Posicionamiento y concepción
La 800 Rally representa un hito para Voge: es una moto de desarrollo propio, con motor y parte ciclo diseñados desde cero por la marca. Su planteo es claramente “campero” como dicen en España, inspirándose en las motos de rally tradicionales, con estética dakariana y un enfoque funcional en cada componente.
La DSX 900, en cambio, toma como base un propulsor de origen BMW -el mismo de las F 850 GS anteriores- y apuesta por una estética más voluminosa y viajera, firmada por un estudio de diseño italiano. Se percibe como una moto más grande y amplia, pensada para ofrecer confort y facilidad rutas asfaltadas.
Motor y carácter dinámico
A nivel mecánico, la diferencia es tan interesante como simbólica. La DS 800 Rally utiliza el nuevo bicilíndrico paralelo de 798 cc, calado a 270°, con 95 CV a 9.000 rpm y 81 Nm a 6.500 rpm. Es un desarrollo propio de Loncin y se asocia a una caja de seis marchas con embrague hidráulico antirrebote. Se caracteriza por una entrega lineal, respuesta enérgica en alta y un tacto directo gracias a su acelerador por cable, según pudimos sentir en la prueba que le hicimos.
La DSX 900, por su parte, equipa un bloque bicilíndrico de 895 cc con 96,5 CV a 8.250 rpm y 95 Nm a 6.250 rpm, compartiendo cotas internas con el motor alemán pero con electrónica Bosch EFI. Su respuesta es suave y llena desde abajo, con una zona media generosa y un desarrollo más largo, ideal para viajes. También incorpora modos de conducción (Rain, Road, Sport y Enduro) y control de tracción más elaborado que en la 800, aunque con un funcionamiento algo restrictivo en la entrega.
En ruta, la DSX 900 ofrece mayor aplomo gracias a su distancia entre ejes, su peso en seco de 198 kg y un esquema de suspensiones Kayaba regulables (194 mm delante y 198 mm detrás) que priorizan el confort sin perder firmeza al aumentar el ritmo. La 800, en cambio, es más liviana (204 kg en seco), más ágil fuera del asfalto y con suspensiones de 200 mm/190 mm que, si bien no son las más largas de la categoría, ofrecen un excelente compromiso para incursiones off-road reales.
Ergonomía y confort
La DSX 900 se percibe una moto más ancha, con un asiento a 825 mm, cómodo y accesible incluso para pilotos de talla media. Su ergonomía privilegia la comodidad en ruta, con estriberas algo adelantadas y una posición relajada. Su depósito de 17 litros es más compacto que el de la 800 Rally, pero sigue ofreciendo buena autonomía.
Te puede interesar:
Lanzada la Honda Transalp 750, ahora llegan dos motos trail chinas al segmento más competitivo
La 800 Rally tiene una postura más agresiva y vertical, con 850 mm de altura de asiento y un diseño angosto en la zona central que facilita llegar al suelo pese a su orientación campera. La posición de pie es perfecta para controlar la moto en terrenos complicados, y el asiento tipo enduro, aunque firme, sorprende por su confort en tramos largos.
Equipamiento y electrónica
Ambos modelos comparten un instrumental TFT de 7 pulgadas con conectividad para smartphones, cámara frontal, puños y asiento calefaccionables, y múltiples tomas de carga. Sin embargo, la DSX 900 lleva la delantera en ayudas electrónicas, al ofrecer modos de conducción preconfigurados y un control de tracción más sofisticado, aunque con tendencia a ser sobreprotector en aceleraciones bruscas. También incluye arranque sin llave (keyless parcial) y navegación turn-by-turn integrada.
La 800 Rally adopta un enfoque más «puro»: mantiene el control de tracción con posibilidad de desconexión total, pero sin modos intermedios ni mapeos electrónicos complejos. Su filosofía es priorizar el control manual y las sensaciones directas en terrenos exigentes, algo que muchos usuarios de rally valoran especialmente.
Conclusión
La Voge DS 800 Rally y la DSX 900 representan dos caras de una misma moneda. Comparten potencia similar, calidad de componentes y un nivel de equipamiento destacado, pero sus naturalezas son diferentes.
La DS 800 Rally es la opción ideal para quienes priorizan las aventuras off-road, buscan una moto más directa, ligera y con un comportamiento más cercano al rally tradicional.
La DSX 900, en cambio, seduce a quienes necesitan una trail viajera, confortable, tecnológicamente completa y con un comportamiento muy equilibrado en todo tipo de escenarios.
Te puede interesar:
Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield