noticias |

Desregulación del transporte: digitalización de licencias, cambios en la VTV y peajes sin barreras

¿Qué medidas se pondrán en práctica y cómo?

El Gobierno puso en marcha una serie de reformas destinadas a avanzar con el plan de «desregulación del transporte automotor». Te contamos todos los detalles que tenés que saber.

 plan de "desregulación del transporte automotor".

Las nuevas medidas anunciadas hoy en el Boletín Oficial, buscan simplificar trámites administrativos y reducir costos, se estima, beneficiando tanto a conductores particulares como a profesionales.

Los cambios fueron oficializados a través del Decreto 196/2025, y según el comunicado oficial, representan una modernización de «una normativa vigente desde hace casi tres décadas». Además, se destacó que estas modificaciones son el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Renovación digital de la licencia de conducir

Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la digitalización de la licencia de conducir, que ahora tendrá validez en este formato en todo el territorio nacional. En cuanto a su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online. Este trámite deberá realizarse cada cinco años para quienes tengan menos de 65 años, cada tres años para mayores de 65 y anualmente para quienes superen los 70. En caso de contar con antecedentes por infracciones graves, será obligatorio aprobar un examen teórico-práctico para obtener la revalidación.

Reducción de impuestos a las motos: se dieron a conocer más detalles sobre la nueva estructura

Los conductores principiantes deberán portar el cartel identificatorio durante los primeros seis meses de emisión de su licencia. Además, si cometen faltas graves dentro de los primeros dos años, se les suspenderá el permiso de conducir.

Los cursos teóricos y prácticos, así como los exámenes de aptitud psicofísica, podrán realizarse de manera descentralizada a través de prestadores públicos y privados, bajo los estándares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Asimismo, los certificados podrán ser presentados digitalmente para mayor agilidad en la gestión.

Motomel STRATOe

En el caso de los conductores profesionales de transporte de cargas generales y pasajeros, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias nacionales de conducir de clases C, D y E (profesionales) serán suficientes para operar en el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Modificaciones en la VTV

Respecto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), se extendió el plazo para la primera revisión de vehículos 0 km de uso particular, que ahora será obligatoria a los cinco años del patentamiento inicial. Para los vehículos de uso comercial, el plazo de la primera revisión dependerá de la normativa de cada jurisdicción, pero no podrá superar un año.

En cuanto a los vehículos usados de uso particular, aquellos con hasta diez años de antigüedad deberán realizar la VTV cada dos años, mientras que los que superen esa antigüedad deberán hacerlo anualmente.

Se mantiene el fenómeno de la Honda XR 250 Tornado en el mercado de motos usadas

Otro cambio importante es la implementación del sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un plan para que, antes de junio de 2027, todas las rutas nacionales operen bajo el sistema de cobro automático «Free Flow», similar al telepase, eliminando así los puntos de detención y agilizando el tránsito.

Regulación de vehículos autónomos y simplificación de trámites

La normativa también incorpora el concepto de «vehículo autónomo» y establece los requisitos obligatorios para su circulación, diferenciando distintos niveles de automatización.

Además, se facilitaron los trámites para el uso de trailers y casas rodantes de categoría O1 (remolques de hasta 750 kilos). Ahora, estos podrán ser trasladados por cualquier vehículo con un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), eliminando la necesidad de tramitar un certificado por cada vehículo que se utilice para el arrastre. Según el Gobierno, este cambio permitirá reducir costos, ahorrar tiempo y disminuir la burocracia para los usuarios.

Motomel Skua 150 en ruta

Con estas modificaciones, el Gobierno busca actualizar la normativa del transporte automotor, promoviendo un sistema más eficiente, digitalizado y ágil para conductores en todo el país.