noticias |

Esta fue la moto todoterreno más grande jamás construida y a un precio radical

Con un aspecto extravagante, esta moto buscó romper con los parámetros de los modelos todoterreno. Te contamos los detalles.

Catheram Brutus 750

Catheram es una de las marcas icónicas que dio la industria automotriz británica, pero también incursionó en el mundo de las dos ruedas con una moto radical: la Brutus 750. Te contamos los detalles.

El modelo en cuestión fue un ejemplo de cómo una marca puede atreverse e intentar romper paradigmas. En líneas generales, fue el mejor intento de crear un segmento con motocicletas que combinaran la aventura urbana y el mundo todoterreno ligera. Si bien no llegó a ser fabricada en serie y no prosperar como proyecto, de haber tenido éxito hubiera sido la off road más grande jamás fabricada.

Te puede interesar:
Royal Enfield presentó su nueva 450 cc: ¿llega por menos de lo que vale una Himalayan?

Se trató de un proyecto que contó con el impulso de la afición al ámbito de las dos ruedas de los hijos del empresario Tony Fernandes, que a mediados de 2013 presentó su proyecto de equipo de Moto2 y compró el diseño de la Brutus a Alessandro Tartarini, con quien había fundado la división de motos de la marca británica verde y amarilla.

Características de la moto británica más radical que no existió

Catheram Brutus 750

Construida y proyectada por Caterham Bikes, la división de la legendaria marca británica que llegó a tener un equipo de Fórmula 1, deslumbró a propios y extraños del mundo de las dos ruedas cuando fue presentada en el salón de Milán de 2013. Con una apariencia atrevida y desafiante, no escatimaba en rozar lo surrealista y tenía una cilindrada envidiable. Además de este modelo, el fabricante había revelado otros dos proyectos en el EICMA de ese año: la Classic E-Bike y la Carbon E-Bike, modelos que también fueron difíciles de definir.

Te puede interesar:
De moto naked retro a deportiva: esta Royal Enfield 450 cc tiene nueva identidad

Llamaba la atención desde cualquier ángulo que se la observara. Esta moto se destacaba por ser una especie de vehículo postapocalíptico con un faro con una doble óptica circular, un chasis formado por grandes barras de aluminio, con horquillas telescópicas de 43 mm y atrás un monoshock que estaba destinado a actuar sobre la parte superior del basculante de brazo doble.

Catheram Brutus 750

Presentado con un tanque de combustible de 10 litros, las medidas de este modelo confirmaban que era totalmente disruptivo. De haber existido, se hubiera definido como un ejemplar con un asiento situado a 860 mm, de 2150 mm de longitud, una anchura de 800 mm, y 1130 mm de alto.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su aspecto exótico era sus ruedas debido a que sus llantas de aleación de 14 pulgadas, de 9 y 10″ estaban combinados con neumáticos enormes y de taco grueso, diseñados para asfalto y caminos de barro. Claro que su sistema de frenado respondía a la exigencia: para detenerse, esta moto fue equipaba con un doble disco de freno lobulado de 260 mm con pinzas de 4 pistones Fastace.

Motorización de la Catheram Butus 750

Como parte de su nombre lo indicaba, este ejemplar inédito, con un peso de 235 kg, había sido imaginado para que sea empujado por un motor monocilíndrico de 750 cc de cilindrada, inyección electrónica Siemens y refrigeración líquida. El propulsor iba a estar asociado a una caja de cambios es automática, como la CVT de un scooter, aunque la transmisión secundaria era por cadena. Esta característica reforzaba la idea de que fuera un modelo dócil y practico.

Precio: ¿cuánto saldría esta motocicleta?

En la actualidad, la Catheram Brutus 750 es una moto recordada que nació como un modelo extraño y que por distintas razones estratégicas y de mercado, la marca británica se centró en su negocio principal automotriz y la terminó por dejar de lado. A pesar de esto, la intención de la cúpula de la compañía era comenzar a fabricarla en julio de 2014 y venderla a un precio que rondaba los 10.000 euros. Pero nunca ocurrió.