Esta Kawasaki superó a Honda en los años 70 y regresó a la actualidad por encargo
Este modelo de Kawasaki no es uno más en la historia de la marca verde. Y esta versión, pone de manifiesto su significado. Conoce los detalles.

La Kawasaki Z1-R es uno de los símbolos de la historia de la marca verde. Y, un ejemplar trabajado por la preparadora AC Sanctuary demuestra que sus más de 40 años pueden estar más vigente que nunca con tecnología actual.
El modelo en cuestión fue restaurado y modificado a pedido para un cliente de la prefectura de Gunma, y se traduce en la última entrega del longevo programa RCM (Real Complete Machine) de la casa japonesa.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo es la Kawasaki Z1-R trabajada por Sanctuary?
Esta motocicleta redefinida por el especialista japonés confirma que no importa el paso del tiempo y que, algunos modelos puede rozar la perfección mecánica pese a que las evoluciones técnicas de la industria no se detengan. Esta Kawasaki se traduce en una creación artesanal que la reinterpreta al detalle.

A primera vista, la RCM-696 conserva las líneas clásicas de la Z1-R, aunque se revisó cada proporción. Por ejemplo, el soporte superior del carenado, mecanizado en duraluminio, es un ejemplo de esa búsqueda constante por la excelencia.
Este ajuste permite afinar todas las direcciones -adelante, atrás, arriba, abajo, inclinación e incluso el eje de la luz. El carenado se integra de forma compacta con la pipa de dirección, manteniendo un control total de tope a tope sin comprometer la estética ni la maniobrabilidad.
El panel de instrumentos, una pieza híbrida en fibra de carbono y aluminio, aloja un conjunto de indicadores STACK perfectamente alineados, evocando la era analógica de las motos de competición, seg{un lo dispuso Nakamura-san, fundador y director de AC Sanctuary.
La nueva moto trail 2026 de Kawasaki ya tiene precio definido: ¿cuánto cuesta?
Motorización

Esta Kawasaki recibió la reconstrucción de su motor, a cargo de DiNx, el taller de motores de precisión de Sanctuary. Este propulsor incorpora camisas de hierro fundido al boro, válvulas DiNx de 5,5 mm y un árbol de levas Yoshimura ST2. Una nueva bomba de aceite trocoidal Sanctuary Mecha se encarga de mantener una lubricación óptima incluso bajo condiciones extremas, garantizando un rendimiento constante y fiable.
La carburación Yoshi ha sido ajustada tanto en banco como en carretera, y el sistema de escape contribuye a un sonido inconfundible y a una respuesta inmediata del motor. Todo en la Z1-R RCM-696 es funcionalidad envuelta en arte mecánico, un equilibrio entre tradición y tecnología que solo un taller como AC Sanctuary puede alcanzar.
¿Qué cambios presenta esta Kawasaki en la parte ciclo?
En la parte ciclo, la RCM-696 exhibe una configuración que roza lo sublime: llantas OZ Racing de 17 pulgadas, suspensión Öhlins, frenos Brembo con discos Sunstar, y una caja de cambios EVO de seis velocidades que mejora la respuesta y elimina la necesidad de complejos ajustes en la transmisión. El basculante Sculpture y el chasis reforzado completan una configuración que equilibra la elegancia clásica con el rendimiento moderno.
La apariencia de esta Kawasaki se destaca por líneas puras, proporciones exactas y respeto por la herencia visual del modelo original. El depósito Type 1 fabricado por Toyo, el asiento monobloque de fibra de vidrio reforzada y el sistema de escape Nitro de titanio con silenciador de carbono forman una silueta armoniosa, donde nada sobresale ni falta. La posición de conducción, alargada en 40 mm, ofrece una ergonomía equilibrada sin alterar la esencia visual de la moto.
Historia de la Kawasaki Z1-R
Los orígenes de esta leyenda se remontan a 1972, cuando Kawasaki lanzó la Z1 de 900 cc, su respuesta directa a la Honda 750 Four. Con un motor de cuatro cilindros en línea y doble árbol de levas en cabeza, ofrecía 82 CV y una velocidad máxima de 209 km/h, lo que la convirtió en una de las motos más potentes y fiables de su tiempo.
Si bien su parte ciclo no destacaba por precisión, su robustez mecánica y carácter la hicieron legendaria. Su éxito derivó en diversas versiones -de 750 y 650 cc, adaptadas a las normativas fiscales de ciertos países- y en la LTD Cruiser de 1976, la primera motocicleta con estilo «cruiser» de la historia. En 1977, su cilindrada aumentó a 1.015 cc, dando lugar a la KZ1000, equipada con frenos de triple disco y un escape 4 en 2. Sin embargo, su diseño apenas había cambiado en cinco años. Todo cambiaría al año siguiente, con la llegada de la Z1-R.
Lanzada en 1978, la Kawasaki Z1-R captó todas las miradas. Su diseño de inspiración café racer, con depósito anguloso, colín corto y carenado tipo bikini en plata metalizada, representaba un salto estético radical. La idea nació en 1974 de la mano de los ejecutivos estadounidenses Graham Kirk y Wayne Moulton, quienes trabajaron junto a los japoneses HP Otsuki y T. Takahashi, y bajo los trazos del diseñador «Cowboy Chris» Kurishima.
Con un motor revisado que alcanzaba los 90 CV a 8.000 rpm y un innovador escape 4 en 1, la Z1-R ofrecía una combinación única de estilo, potencia y modernidad. Además, introdujo avances inéditos: un semicarenado pionero en motos japonesas, carrocería en fibra de vidrio, faro halógeno de 7 pulgadas, frenos de triple disco perforado y intermitentes con cancelación automática.
Más de cuatro décadas después, AC Sanctuary retoma esa herencia con la Z1-R RCM-696, un tributo que combina el espíritu de 1978 con la ingeniería más avanzada.


