noticias |

Esta moto trail italiana y 80 CV ya tiene su versión 2026: ¿en qué mejora?

Nuevas decoraciones y actualizaciones pensadas en el confort para la versión 2026 de esta moto trail "retro".

Moto Guzzi V85 TT

Moto Guzzi presentó en el EICMA la V85 TT 2026, su adventure de media cilindrada con algunas actualizaciones estéticas y pensadas en el confort. Te contamos todos los detalles.

La Moto Guzzi V85TT, modelo que probamos hace unos meses, es una de las propuestas más disruptivas del segmento adventure de entre 700 cc y 900 cc, por su estética retro, posicionamiento premium y buen nivel de equipamiento. Rasgos que se mantienen y, en otros casos, se enaltecen en la variante 2026.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Moto Guzzi V85 TT: ¿cuánto consume una adventure premium y a qué velocidad puede viajar?

Moto Guzzi V85TT 2026: cambios en diseño y mejoras en equipamiento

La estética de la V85 TT 2026 se enriquece con nuevas opciones de color para todas sus variantes. La versión base -un poco más orientada al off-road- adopta tonos inspirados en la naturaleza: el Giallo Wadi evoca los lechos de los arroyos del desierto, mientras que el Grigio Yanar Dag con detalles en rojo remite a las llamas eternas de Azerbaiyán, según explican desde la marca.

Moto Guzzi V85 TT

La V85 TT Travel, pensada para largas distancias, incorpora el color Blu Zefiro y está equipada con un depósito de 23 litros, parabrisas touring, maletas Urban, puños y asiento calefactables, así como la plataforma multimedia Moto Guzzi MIA. Por su parte, la V85 Strada, con orientación más urbana, estrena los colores Verde Legnano y Rosso Monza, un guiño directo a la historia de la marca.

Base confiable

Desde el punto de vista mecánico, esta nueva versión mantiene el fiable bicilíndrico en V a 90° de 853 cc, pero se adapta a la normativa Euro5+, lo que le permite mejorar su rendimiento. Conserva una potencia de 80 CV, pero con una entrega de par optimizada: ahora alcanza los 83 Nm a tan sólo 5.100 rpm, favoreciendo una respuesta más llena en regímenes bajos y medios.

Moto Guzzi ha añadido sensores de detonación para reforzar la fiabilidad y ha mejorado la respuesta del acelerador, al tiempo que la tradicional transmisión por cardán sigue presente, lo que elimina el mantenimiento habitual de una cadena. Para gestionar la electrónica, se ha incorporado una unidad inercial (IMU) de seis ejes que coordina sistemas tan relevantes como el ABS en curva y el control de tracción, ambos desconectables para quienes prefieran una experiencia más purista o agresiva fuera de ruta.

Moto Guzzi V85 TT

En cuanto al chasis, la V85 TT 2026 conserva su chasis tubular de acero, que busca un equilibrio entre solidez en asfalto y agilidad en tramos fuera de carretera. Las llantas -ahora de radios sin cámara-, con una rueda delantera de 19″, optimizan su comportamiento para uso aventurero. El sistema de suspensión está formado por una horquilla invertida y un monoamortiguador lateral: ambos ciclos ofrecen recorrido generoso y ajuste, y el amortiguador cuenta con un pomo remoto para regular la precarga sin necesidad de herramientas ni desmontar equipaje.

Para mejorar la ergonomía y la protección aerodinámica, los ingenieros de Moto Guzzi revisaron el diseño del conjunto piloto-pasajero. El asiento se mantuvo cómodo y amplio, mientras que el parabrisas ahora es regulable manualmente en cinco posiciones, con una diferencia máxima de 70 mm entre su punto más bajo y más alto, permitiendo ajustar la protección según el viento o el viento y la carga. Además, se instalaron paramanos de mayor tamaño para desviar el aire de las manos y una cubierta en los laterales del depósito, justo al lado de la cerradura de encendido, con el objetivo de minimizar las turbulencias en la parte inferior del casco.

Estas mejoras, aunque no representan un cambio generacional, consolidan la propuesta ya madura de Moto Guzzi en el segmento de las trail de media cilindrada. La V85 TT 2026 mantiene su identidad clásica, pero añade refinamiento, seguridad y confort para quienes la usan tanto en viajes exigentes como en escapadas dominicales.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Probamos la Moto Guzzi V85 TT 2025: así mejoró con respecto a su anterior versión

Otras motos de la gama que se actualizaron

Además de la V85 TT, la marca italiana ha presentado también novedades en otras líneas. En la familia V7, la versión Stone suma la nueva decoración Sabbia Camo, la Special se ofrece en Nero Smeraldo y Bianco 1969, mientras que la V7 Sport recupera el emblemático color Rosso Monza.

En paralelo, Moto Guzzi amplía su oferta en la gama Stelvio: la versión 2026 incorpora los colores Grigio Climbing y Verde Hiking, evocando el espíritu de montaña. También continúa en catálogo una edición limitada, la Stelvio Duecento Tributo, con los tradicionales tonos blanco, rojo y azul, como homenaje al bicentenario del Passo Stelvio.