Estos son los pasos a seguir para comprar una moto en 48 cuotas
Este plan de financiamiento tiene como finalidad fomentar la venta de motos, en este contexto marcado por la pandemia. Te contamos cuales son los pasos a seguir para acceder a esta línea de crédito.

El Gobierno anunció una nueva línea de créditos para la adquisición de motos 0km con el objetivo de aumentar la venta de motos producidas en nuestro país en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, en el cual este tipo de vehículos sustituye el uso del transporte público en forma económica y eficiente.
La línea de créditos del BNA tendrá un tope de financiamiento de hasta $200.000 y garantizará la adjudicación anticipada mediante préstamos personales.
La tasa fija subsidiada será del 28,5% para clientes del banco, o del 37,5% para quienes no cobren sus haberes en esa entidad.
En total, serán 40 los modelos alcanzados por este plan, (VER LISTADO DE MODELOS). Las marcas que participan son Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella. La selección del modelo podrá hacerse vía concesionario o por el sitio Marketplace del BNA.
Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar a la línea de financiación desde la web del Banco Nación.
- Cargar los datos para que luego el banco analice si califica para el crédito.
- Una vez aprobado, el usuario debe acercarse a un concesionario.
- Se emite la factura definitiva que el usuario deberá llevar al Banco Nación.
- Luego el Banco Nación deposita el dinero por orden y cuenta del usuario al concesionario.
- Para finalizar, el usuario podrá retirar su moto por el concesionario.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.