La futura Yamaha MT-09 adoptaría una nueva tecnología que nadie espera
¿Cómo este sistema revolucionario que pretende aplicar Yamaha a su moto naked? ¿Qué se sabe sobre este avance?
Yamaha busca revolucionar la movilidad con un nuevo tipo de propulsión híbrida gasolina-eléctrico, compuesto por dos motores eléctricos y otro a gasolina. A continuación, te contamos los detalles.
Si bien el concepto es un prototipo en pleno desarrollo, este novedoso sistema sería aplicado en la naked MT-09. Lo más cercano a esta innovación fueron las motocicletas híbridas de Kawasaki, equipadas con un sistema combinado de un motor bicilíndrico de 451 cc y otro propulsor eléctrico de 12 CV. La idea de la marca verde es distinta y no estaría lejos de concretarse.
¿Cómo es la tecnología que propone Yamaha?
El fabricante japonés busca implementar en sus modelos un sistema de diseño híbrido llamado “serie-paralelo”, que consiste en un motor de combustión tradicional y dos eléctricos. Esta innovación permite varias modalidades de funcionamiento, desde un uso 100 % eléctrico a bajas velocidades hasta la combinación de los tres propulsores.
Lo que en términos técnicos se llama “SPHEV”, Yamaha pretende instalarlo en un scooter de gama media, como el XMax. Además, podría aparecer en la MT-09, que en la actualidad tiene un motor de tres cilindros en línea, de 889 cc, 119 CV y 93 Nm. Otros modelos que podrían inaugurar esta tecnología son las XSR y Tracer. Es decir, el CP3 daría lugar a un tricilíndrico con propulsión eléctrica adicional.
Lo concreto es que el fabricante todavía debe brindar más detalles sobre este tipo de motorización. Uno de los aspectos pendientes es la potencia y la capacidad de la batería. Sin embargo, se filtró el dato de que se trataría de una conexión del motor a gasolina con la rueda trasera a través de una transmisión final CVT (como las que equipan los scooters).
¿Cómo funciona la nueva motorización de la marca?
El sistema propuesto por Yamaha tiene como eje principal a los dos motores eléctricos. El primero se alinea con la rueda trasera, entrega par a la rueda y también sirve como freno regenerativo para recargar la batería con la inercia mientras la moto está en movimiento.
El segundo motor eléctrico se asocia al cigüeñal del propulsor a gasolina. La marca lo llama “motor generador”, ya que produce electricidad y alimenta la batería en armonía con el motor de combustión.
Además de sorprender por ser llevado al universo de las dos ruedas, la mayor novedad de este tipo de propulsión de Yamaha aparece cuando el usuario desea la potencia máxima. Es decir, al momento de impulsar el cigüeñal y asistir al motor de pistón para girar más rápido.
Cuando comienza en modo híbrido, la motocicleta es totalmente eléctrica. A medida que encuentra tracción, el propulsor a combustión actúa primero como generador para cargar la batería y, a medida que aumenta la velocidad, cambia su función para generar potencia a través de la transmisión variable.
Características del motor tricilíndrico de la Yamaha MT-09
La familia MT tiene en la MT-09 una de sus monturas más excitantes gracias a su impresionante motor de tres cilindros con configuración crossplane. Es decir, además de su potencia y sistema de par, la MT-09 cuenta con la característica disposición del cigüeñal plano, que es diferente al diseño tradicional utilizado en muchos motores en línea.
Según la última actualización de Yamaha, este motor fue ajustado a la normativa Euro5+ y se trabajó para ofrecer un sonido más evocador, gracias al rediseño del airbox mediante dos nuevos conductos de admisión. El nuevo sonido es especialmente apreciable cuando gira a altas revoluciones, ya que incluye una rejilla amplificadora en la parte superior para el disfrute del piloto. Los 119 CV los alcanza a 10.000 rpm, y los 93 Nm de par a 7.000 rpm.
Por último, el usuario puede escoger entre tres modos de conducción —Sport, Street y Rain—, más otros dos modos personalizables preconfigurados. De esta manera, se puede modificar la entrega de potencia, el control de tracción y el sistema anticaballito, tanto desde los instrumentos como desde el smartphone mediante la aplicación MyRide.