El futuro de Kawasaki ya es una realidad: asà se verán sus motos hÃbridas
Kawasaki presentó un prototipo de lo que serán sus motos para un futuro cercano, cuando inicie la era hÃbrida de las motos de calle. Mirá.
Hace tan sólo unos dÃas Kawasaki anunciaba su intención de cambiar el mercado hacia el 2025 e incorporar modelo hÃbridos a su portfolio y confirmó que será totalmente eléctrica para 2035, pero hasta ahora no habÃamos visto un prototipo tan avanzado de modelo hÃbrido como el que fue visto en las últimas horas.
Los primeros detalles parecen desvelar un conocido punto de partida: la Ninja 400, a la que se le suma un pequeño motor eléctrico y una caja de cambios semiautomática para convertirla en moto hÃbrida, con el objetivo de aumentar su autonomÃa y reducir emisiones contaminantes al mismo tiempo.
El sector de las dos ruedas avanza cada vez más rápido hacia un futuro con tecnologÃas y soluciones desarrolladas para reducir la contaminación. Estas ideas combinan el conocido desarrollo de motores a combustión, dÃa a dÃa más eficientes y evolucionados, con el agregado de la electricidad para aumentar su potencia, estirar su autonomÃa y reducir gases contaminantes. Además, la Unión Europea emitió una prohibición de motos carburadas para 2035, por lo que las principales marcas incluida Kawasaki deben cambiar por completo sus desarrollos a largo plazo.
La principal problemática que debieron enfrentar las marcas es el reducido espacio que otorgan las motos para agregar un motor eléctrico complementario al de combustión. Kawasaki, sin embargo, está achicando sus motores a combustible de toda la vida y a su vez complementa un sistema de propulsión eléctrica relativamente pequeño para encajarlo todo, lo que da como resultado una máquina con niveles convencionales de rendimiento y alcance, pero emisiones mejoradas sustancialmente.
La firma explicó que el hÃbrido puede funcionar como una máquina a gasolina en rutas y ámbitos de viaje, alejados del uso diario en la ciudad, utilizando sistemas regenerativos para recargar la baterÃa hÃbrida, que en estas imágenes es un paquete de 48V relativamente pequeño ubicado debajo del asiento. En este modo, el rendimiento proviene de un motor que, según el gran tamaño del escape, parece ser el gemelo paralelo de la la Ninja 400. En el modo ciudad, la moto se tornarÃa totalmente eléctrica al apagar y desacoplar el motor a combustible y utilizar toda la potencia de la baterÃa recargada gracias al recorrido hecho en la ruta.
Teniendo en cuenta el hecho de que se espera que algunas ciudades introduzcan zonas de cero emisiones en un futuro próximo, Kawasaki cree que este proceso podrÃa realizarse automáticamente mediante GPS, de modo que los pilotos puedan ingresar de manera segura a dichas áreas sin tener que recordar cuándo cambiar las fuentes de energÃa.
En cuanto al sistema de cambios, utilizarÃa un embrague automatizado y una palanca de cambios servoaccionada que permita la selección del motor a utilizar y cambie de manera suave entre los modos de conducción, para evitar tirones, caladas y un desgaste innecesario de combustible o baterÃa según corresponda.
Nació en 1997 en Capital Federal. Creció en el barrio porteño de Villa del Parque, y desde chico le gustó manejar. Estudió y se recibió de Periodista Deportivo en DeporTEA, donde egresó en diciembre de 2019. Desde entonces se dedicó a cubrir diversos deportes hasta que en junio del 2020 llegó a MotorPress. Actualmente es redactor en La Moto.