noticias |

El Gobierno postergó la obligatoriedad del ABS en motos de más de 250 cc por este motivo

Un motivo particular hizo que la medida se postergue.

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) pidió una prórroga para comenzar a implementar el ABS de manera obligatoria en las motos de más de 250 cc en nuestro país, aplazo que el Gobierno aceptó. Estos son los motivos.

ABS Obligatorio

La incorporación obligatoria del sistema de frenos ABS en motos de más de 250 cc fabricadas o ensambladas en Argentina se posicionaba como una de las normativas más importantes en materia de seguridad para nuestro mercado, un cambio importante para el que varias marcas comenzaron a prepararse incluso desde el año pasado.

ABS obligatorio: cuál es el nuevo plazo para su incorporación

Si bien podía suceder, llamó mucho la atención la noticia de que el plazo establecido para incorporar dicha tecnología se postergó hasta el 30 de junio de 2025. Así lo estableció la Resolución 61/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

Motos más seguras en Argentina: sistemas de freno avanzados obligatorios por ley

De todos modos, lo que más llamó la atención fue el motivo por el cual se consideró esa prórroga. Un poco de contexto: inicialmente, la medida debía entrar en vigencia el 1 de enero de 2025, según lo acordado en 2022. Sin embargo, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) solicitó esta moratoria de un año debido a la falta de infraestructura para realizar los ensayos de ABS en el país. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) otorgó solo seis meses de extensión y recomendó que no haya más aplazamientos. Desde CAFAM le bajaron un poco el dramatismo a la situación, alegando que el lapso pedido era corto.

Aprilia SR160 detalle freno delantero ABS

Según lo que informó la Cámara, que nuclea a las principales terminales de nuestro país, el problema radica en que el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) de la Universidad Nacional de La Plata, encargado de evaluar estos sistemas, no cuenta con una pista de pruebas adecuada para cumplir con los requisitos del Reglamento 78. Desde CAFAM explicaron que, al tomar conocimiento de esta limitación, ya era tarde para encontrar una solución inmediata, por lo que pidieron una prórroga para poder cumplir con la exigencia en el nuevo plazo.

Esta situación generó un gran revuelo en redes por parte de los usuarios, ya que la disposición original data de 2022 y, dos años más tarde, se dio a conocer este problema infraestructural que entorpece la puesta en marcha de la normativa.

Cabe recordar que esta idea de colocar CBS a las motos de entre 50 cc y 250 cc, y ABS a las de más de 250 cc, tiene una cuota de “inspiración” en mercados como el brasileño, donde rigen exigencias similares a las fábricas, o incluso en Europa, donde el sistema antibloqueo es obligatorio en las motos con una cilindrada igual o superior a 125 cc desde enero de 2016.

Cómo es la normativa

La idea original de esta actualización en materia de seguridad contemplaba que las motos desde 50 hasta 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS), así como también que las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda delantera.

Yamaha Tracer 9 GT+ 2023

Estas medidas debían entrar en vigor para los nuevos modelos comercializados a partir del 1 de enero de 2024 e incluirían a todos los modelos que se vendan a partir del 1 de enero de 2025.

Lógicamente, hay algunas motos exentas de cumplir con esta reglamentación. Por ejemplo, las motos de cilindrada menor o igual a 250 cc o su equivalente eléctrico que posean un sistema de frenado a disco en todas sus ruedas y con Licencia de Configuración de Modelo (LCM) vigente, o que cuenten con sistema ABS que actúe, al menos, sobre la rueda delantera. También están exceptuadas las motos destinadas a conducción “todo terreno” para circular en superficies no pavimentadas (de la categoría L3).