Harley Davidson rompe el mercado y reduce el precio de su moto más barata
¿De qué Harley Davidson se trata? ¿Cómo es este motocicleta de la legendaria marca de Milwaukee? ¿Cuánto cuesta este modelo?
Harley Davidson decidió dar un golpe en la mesa del mercado de los Estados Unidos y redujo el precio de su moto más accesible: la Nightster . A continuación, te contamos todos los detalles.
Ahora el modelo de entrada a la marca de Milwaukee puede conseguirse a partir del desembolso de 9.999 dólares. No sólo esto, la tradicional empresa premiará a los usuarios que hagan el curso de conducción en su Riding Academy ya que, estos los clientes podrán tener una financiación con 5.99% de interés. Claro que, esta oferta es para quienes compren la moto dentro de los 180 días posteriores a la finalización del curso.
Características de la Harley Davidson más barata
La Nightster no cambió en nada, solo su precio y esta determinación significa un guiño para quienes soñaron con una Harley Davidson y antes lo veían como algo imposible. Este modelo tiene un diseño marcado por líneas minimalistas con señas de identidad de una moto llamada a marcar una época.
Con acabados en negro, este modelo presenta un estilo vintage que toma el legado de las históricas Sportster. En la parte ciclo, la suspensión delantera tiene una horquilla convencional Showa de 41 mm doble válvula flexible, y abrazaderas triples de aluminio. La suspensión trasera, por su parte, incluye amortiguadores externos dobles de tecnología de emulsión de acción directa (sin varillaje), con resortes helicoidales y un collar roscado para ajuste de precarga.
Las ruedas de esta Harley Davidson son llantas de 19 pulgadas delante, y 16” detrás. Ambas, de aluminio forjado, con neumáticos de 100/90B19 57H, y 150/80B16 77H, respectivamente.
En el apartado de seguridad, se destaca un sistema de frenos antibloqueo (ABS) que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Además, se destaca el sistema de control de tracción (TCS), diseñado impedir que la rueda trasera “gire hacia afuera” al momento de acelerar. E incluye, el Sistema de control de deslizamiento de par de arrastre (DSCS) que reduce el deslizamiento excesivo de las ruedas traseras y ayudar a prevenir el bloqueo de las mismas al desacelerar.
Tecnología de última generación
La Harley Davidson Nightster no escatima en tecnología. Tiene una pantalla analógica de 4 pulgadas con pantalla LCD segmentada (102 mm), con velocímetro, indicación de giro y de control de tracción. En esta parte, el conductor tiene acceso a la alerta de temperatura del refrigerante, de ABS, indicación de luz antiniebla, alerta de voltaje de batería, entre otros recursos. Además, esta motocicleta tiene faros LED.
En cuanto a dimensiones, esta motocicleta con ADN estadounidense mide 2.250 mm de largo 838.20 mm de ancho y está alejada del suelo 110 mm. En el caso del asiento, está ubicado a 705 mm del suelo. La distancia entre ejes es de 1.545 mm, y su peso, en orden de marcha, es de 221 Kg, con un depósito de gasolina, con una capacidad de algo más de 11,5 litros.
Motorización de la HD deportiva más accesible
La Harley Davidson Nightster, que integra la gama deportiva de la marca junto a las versiones S y Special, mantiene intacta su parte mecánica. Es decir, sigue siendo equipada con el conocido motor Revolution Max 975T V-twin, capaz de entregar 91 caballos de potencia y un par de 97,6 Nm.
Este modelo para los usuarios del carnet A2, ofrece tres modos de conducción -Road, Rain y Sport- que, además de regular la entrega de potencia, permiten al usuario adaptar la motocicleta de acuerdo a las condiciones del camino, según su preferencia.
¿Por qué la marca redujo el precio de la Nightster?
En una jugada que pocos esperaban, Harley Davidson ahora hizo posible que tener uno de sus modelos sea más accesible. Claramente, esta decisión responde a una estrategia para mejorar los números de la casa de Milwaukee.
Según la última cuenta anual, la compañía estadounidense registró un 13% menos de ventas durante los últimos meses, en América del Norte. Mientras que en Europa, Oriente Medio y África fueron un 7% menor; las de Asia Pacífico cayeron un 26% y las de América Latina un 7%.