noticias |

Una Harley Davidson que fue creada para destronar a Yamaha: la historia oculta de esta icónica moto

¿Por qué esta Harley Davidson es una de los modelos polémicos de la tradicional casa de Milwaukee? ¿Qué sabe de la versión 2025?

Harley Davidson tiene previsto lanzar la Fat Boy 2025, la nueva versión de un modelo icónico que tiene una historia particular. Te contamos el origen de esta moto que te adelantamos hace días aquí.

Harley Davidson Fat Boy

Lanzada en los años 90, versiones no oficiales señalan que esta moto llevan un logo con alas que la distingue del resto en su tanque de combustible, rinde homenaje a la fuerza aérea de los Estados Unidos. Según una etimología repetida con frecuencia sostiene que la génesis de su identidad se lo debe a una contracción de Fat Man y Little Boy, las bombas atómicas lanzadas en sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.

¿La Harley Davidson más polémica?

Con el lanzamiento de esta moto custom, Harley Davidson se habría burlado e insultado a las motocicletas japonesas. Sin embargo, Scott Miller, vicepresidente de estilo y desarrollo de productos de la tradicional marca estadounidense explicó en una entrevista brindada en 2015 que el nombre era solamente descriptivo.

En ese sentido, el directivo de la firma de Milwaukee le ponía paños fríos a la polémica aclarando que la identidad de uno de los modelos icónicos no tenía ninguna relación con rivales asiáticos.

Harley Davidson Fat Boy

Sin embargo, para conocer el origen de la Fat Boy, además, hay que remontarse a principios de la década de 1980, años en los que la casa de Milwaukee era gestionada por un grupo de empresario ajeno al mundo de las motocicletas. Y esto no fue una evidencia clara, más aún y cuando Harley Davidson comenzó a vender modelos de baja cilindrada con el objetivo de mejorar las cifras sus ventas, sin importar la apariencia de estas motos y rendimiento muy alejados del ADN de la firma.

Esto no pasó desapercibido por los directivos por las firmas japonesas, como Yamaha, que tomaron nota y lanzaron al segmento custom americano un modelo que pretendía hacerse fuertes en territorio americano: La Yamaha VMAX fue lanzada en 1985. Se trató de una custom equipada con un motor cuatro cilindros en V a 70º, DOHC y de 1.198 cc, que erogaba 125 CV al embrague, simplemente cambiando los surtidores de alta y eliminando los topes de 13 mm de las membranas de los carburadores.

No obstante, había una versión full de esta motocicleta que alcanzaba los 145 CV, gracias a un sistema denominado “V Boost”, en el que una válvula de mariposa accionada por su servomotor se intercomunicaba los conductos de admisión delanteros y traseros.

Fue en respuesta a esa declaración de intenciones de las firmas japonesas que Harley Davidson desarrolló la Fat Boy, un modelo totalmente disruptivo y que volvía a representar de la mejor manera la idiosincracia de la mítica firma americana.

Una de las motos más emblemáticas

Las primeras 4.400 de esta moto soft tail eran de color gris, y en la actualidad siguen siéndolo, con el tanque de aceite del mismo color y siete líneas amarillas pintadas alrededor de la moto. Conocidas como “el Fantasma gris” (Fat Boy Grey), con el correr de los años fue adquiriendo distintas evoluciones. Las de última generación están cargadas de tecnología moderna y cada año fueron actualizándose. Este 2025 no será la excepción, y será en algún momento de este mes.

Esta custom simbólica fue diseñada por Willie G. Davidson y Louie Netx. Antes de lanzarla al mercado, ambos creadores construyeron un prototipo en la sede de Milwaukee para el rally Daytona Bike Week en 1988 y 1989.

Con una estética , esta motocicleta de Harley Davidson que supo hacerse un lugar en la historia presentaba un manillar ancho, un faro redondo con carcasa cromada, guardabarros delantero y trasero con cenefas, un tanque de combustible con forma de lágrima, un asiento doble de una pieza con una posición de conducción baja y ruedas de disco de fundición maciza.

Harley Davidson Fat Boy

La primera versión estaba equipada con un motor de V-twin de cuatro tiempos refrigerado por aire de 1.337 cc, alimentado por un carburador Keihin, que generaba 67 hp con una fuerza máxima a 6.000 rpm y un torque de 97 Nm (72 lb-ft) a 2.350 rpm. Estaba vinculada a una caja manual de 5 velocidades.

Harley Davidson Fat Boy: de la carretera al cine de Hollywood

La Harley Davidson Fat Boy es uno de los modelos más exitosos de venta de la tradicional casa americana, y fue la responsable de revitalizarla a principio de los años 90. Este modelo, incluso, fue el elegido para aparecer en el cine con la película “Terminator II: el día del Juicio final”, apareció nuevamente en la saga, en “Terminator Genisys”.

Una de las motos que condujo el actor Arnold Schwarzenneger fue subastada en el 2018 en “Icon & Legends of Hollywood” por 520.000 dólares; mientras que otra, se exhibe en el museo de la marca.

Detalles sobre la próxima Harley Davidson Fat Boy 2025

Hace pocos días, Harley Davidson presentó dos documentos de homologación en los Países Bajos y Alemania relacionados a la nueva versión de la Icon Fat Boy Grey Ghost, y filtra algunos datos de valor. En estos informes se detalla que la próxima edición especial de la serie Icon de la Fat Boy podría perder algunos caballos de fuerza de potencia en comparación a la actual moto que se comercializa: la máxima inicial sería de 100 CV.

La versión actual está equipada con el motor Milwaukee-Eight 114, de 103 CV, con un diámetro interior del 102 mm, una carrera de 114.3 mm y una cilindrada de 1.868 cc. Genera una potencia de 94 CV / 70 kW a 5020 rpm y un torque de 155 Nm a 3250 rpm. Su capacidad de combustible es de 18.9 litros y pesa 317 kg.

Si bien estos datos deben ser confirmados en su debido momento por la marca de Milwaukee, la siguiente edición de la Icon Fat Boy Grey Ghost no presentaría otros cambios en términos técnicos y de equipamiento. Lo concreto es que, los coleccionistas tendrán motivos de sobra para esperar por este nuevo modelo.