Con esta drástica decisión, Harley-Davidson busca vender más motos
Cambios en la mítica casa americana: ¿qué podemos esperar?
Harley-Davidson vive uno de sus años más complicados en materia de ventas a nivel internacional, por lo que prepara un cambio en su mesa directiva y ajustes en su estrategia comercial. Te contamos todos los detalles.
Harley-Davidson, la histórica marca estadounidense vive un momento decisivo. Tras un primer semestre de 2025 marcado por una fuerte caída global en las ventas, la empresa anunció la llegada de Artie Starrs como nuevo presidente y Chief Executive Officer (CEO) a partir del 1 de octubre.
Su desembarco coincide con una etapa de replanteo profundo para la compañía, que buscará recuperar terreno con una estrategia renovada y un modelo de acceso orientado a las nuevas generaciones.
Ventas de Harley-Davidson: un primer semestre para el olvido y nuevo CEO
El panorama actual no deja margen para lecturas optimistas. Según los datos de matriculaciones recopilados por el sitio especializado McD en más de 85 países, entre enero y junio de este año se vendieron apenas 72.938 unidades, un baja del 27,7% frente al mismo período de 2024. La caída fue generalizada: –20,7% en Norteamérica, -36,0% en Europa Occidental, -34,6% en Asia, un dramático -66,3% en India y un -8,9% en Latinoamérica.
Te puede interesar:
Desde la más barata a la más premium: estas son las Harley-Davidson que se ofrecen en nuestro mercado
Este retroceso sorprendió incluso a quienes pensaban que la marca ya había superado su punto más bajo. En 2024, aunque las cifras oficiales de ventas seguían siendo negativas, las matriculaciones en 93 países habían mostrado un leve repunte del 1,8%, impulsadas por la recuperación europea y el éxito de la “pequeña Harley” de 440 cc fabricada junto a Hero en India.
Sin embargo, 2025 trajo un escenario completamente distinto, afectado por la nueva política del gobierno estadounidense que golpeó al mercado norteamericano y por dificultades operativas en prácticamente todos los territorios.
En medio de este contexto, la compañía anunció un cambio en la cúpula directiva. Artie Starrs, hasta ahora CEO de Topgolf -empresa que combina golf, gastronomía y entretenimiento y que creció más de un 50% entre 2021 y 2025- asumirá la presidencia y dirección ejecutiva de Harley-Davidson.
Starrs llega para suceder al alemán Jochen Zeitz, quien ocupó el cargo desde 2020 y fue el primer CEO no estadounidense en la historia de la marca. Su gestión fue objeto de críticas por parte de algunos amantes de la marca, que cuestionaron políticas consideradas demasiado alejadas de la tradición, la relocalización de parte de la producción en Tailandia, el cierre de concesionarios en Estados Unidos y, sobre todo, la persistente caída en ventas.
Te puede interesar:
¿Llega la Harley-Davidson más esperada? Por qué este modelo es uno de los más caros y exclusivos de la marca
Si bien Starrs no proviene del mundo de las dos ruedas ni se sabe si es aficionado al motociclismo, su trayectoria en la conducción de grandes compañías es vista como un activo clave para encarar la reestructuración que Harley-Davidson necesita. Su llegada coincide con el nombramiento de Troy Alstead como presidente del Consejo de Administración, un movimiento que los medios estadounidenses plantean como clave.
Un nuevo rumbo con la mirada en 2026
La designación de Starrs no llega sola. Harley-Davidson adelantó que en 2026 lanzará un nuevo modelo de acceso, bautizado Sprint, con el objetivo de seducir a un público más joven y ampliar su base de clientes.
La presentación oficial podría tener lugar en noviembre de este año, durante el EICMA 2025, y el precio de venta se situaría en torno a los 6.000 dólares.
La compañía confía en que la Sprint le permita recuperar volumen sin repetir los tropiezos de las Street 500 y 750, modelos que, a pesar de buscar un segmento similar, no lograron ser rentables. Con este lanzamiento, Harley-Davidson aspira a revitalizar su imagen, modernizar su oferta y adaptarse a un mercado en rápida transformación.