noticias |

Honda actualizó su neo retro de 350 cc para seguir compitiendo con Royal Enfield

Una de las Honda recién llegadas a nuestro mercado se actualizó: ¿dónde se vende y qué trae de nuevo?

Honda CB350 H´ness: qué novedades trae

La familia retro-clásica de Honda recibe una actualización de diseño en el mercado japonés, donde los modelos CB350 son muy buscados por el publico.

La gama CB350 de Honda (o GB, dependiendo del país) es fabricada en India y exportada a diferentes partes del mundo, incluso a Japón, donde se muestran novedades de sus versiones y colores para lo que resta de este año.

Cabe recordar que la CB 350 H´ness se presentó hace algunos meses en nuestro país, por lo que es posible que alguna de estas variantes lleguen en el mediano o largo plazo, aunque no hay información oficial al respecto.

Te puede interesar:
Honda actualizó su naked de media cilindrada: más tecnología y ¿mismo precio?

En casi todo el mundo, el segmento neo-retro de esta cilindrada está dominado por Royal Enfield, pero Honda, junto con rivales como BSA y Triumph, quieren ganar espacio. En ese contexto, la gama CB350 de Honda se renueva para seguir siendo una alternativa seria en una parte del mercado que crece cada vez más.

Honda CB350 H´ness: qué novedades tiene

La H’ness CB350, que conocemos muy bien en nuestro mercado, es identificada en Japón como GB350, también renueva su carta de colores. Entre las novedades figura el Blanco Clásico, una opción sobria que enfatiza el perfil elegante del modelo. A ese tono se suman combinaciones ya vistas en India, como el bitono Negro Balístico Mate Metalizado y el Azul Ojo de Halcón Perlado, presentes en la CB350 2025 y con antecedentes en la gama presentada originalmente en 2020.

Honda CB350 H´ness: qué novedades trae

Más allá de la paleta, hay un detalle funcional-estético que diferencia a la propuesta japonesa: la GB350 incorpora de serie un asiento de una sola pieza, levemente escalonado para el pasajero y con tapizado marrón. En India, donde se fabrica el modelo, la H’ness CB350 viene de fábrica con asiento dividido dependiendo la variante (en Argentina se vende una versión única): negro en la variante DLX y marrón en las DLX Pro y DLX Pro Chrome.

La actualización japonesa no introduce apartados técnicos ni de equipamiento en el material difundido, y concentra las novedades en el terreno visual y en pequeños guiños de presentación -como el tipo de asiento- que responden a preferencias específicas del mercado local.

En ese sentido, la CB350 H’ness incorpora un motor monocilíndrico de 349cc y 20 CV de potencia que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta. El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y antirrebote, que mejora el control y la comodidad al cambiar de marcha.

Te puede interesar:
Honda actualiza su scrambler de 500 cc para competir con Triumph y Royal Enfield: ¿qué mejoras trae?

Otro detalle que hay que destacar tiene que ver con su consumo mixto de aproximadamente 45 kilómetros por litro de combustible, lo que significa que con su tanque con 15 litros de capacidad, puede recorrer más de 600 kilómetros.

Otras variantes de la familia

La más reciente incorporación a esta familia es la CB350 de inspiración clásica, que en Japón se vende como GB350 C. Para 2025, la marca la propone con dos tonalidades exclusivas de acabado mate que subrayan su impronta retro: Beige Arena Tormenta Mate y Plata Bureta Mate. Ambas opciones se combinan con asiento marrón ribeteado en blanco, un guiño estético que refuerza la lectura clásica del conjunto.

Honda CB350 H´ness: qué novedades trae

Por su parte, la CB350 RS —la variante de impronta más deportiva y cierto aire scrambler— mantiene en Japón la denominación GB350 S y suma dos esquemas en acabado mate para 2025: Heavy Gray Metallic-U y Beta Silver Metallic.

La selección cromática acompaña su propuesta estética más desenfadada dentro de la plataforma, diferenciándola de las otras dos integrantes de la familia sin apartarse del lenguaje clásico que caracteriza a toda la línea.