Honda, Kawasaki, CFMoto y más: los lanzamientos más importantes del EICMA 2025
Una selección de las motos que se llevaron todas las miradas en la edición 2025 de Salón de Milán.

El Salón Internacional de Milán (EICMA) volvió a convertirse en el epicentro mundial para los amantes de las dos ruedas. Un resumen de los más importante.
Las principales marcas mostraron sus novedades para 2026 y anticiparon el rumbo de la industria: entre ellas se destacaron Honda, BMW, Kawasaki y otras tantas que, en algunos casos, sorprendieron con nuevos modelos o renovaciones de motos ya exitosas
Honda CB1000GT: nueva sport-touring
Honda mostró muchas actualizaciones de sus modelos de 500 cc y 750 cc, pero el plato fuerte fue cuando presentó la CB1000GT, una evolución del concepto Gran Turismo con alma deportiva. Equipa un motor tetracilíndrico de 1000 cc que entrega 147 CV y 102 Nm, asociado a un quickshifter bidireccional y embrague antirrebote. Esto quiere decir que utiliza la base de la Honda CB1000 Hornet

La electrónica está un paso más allá de los demás modelos de la marca con los que comparte base: IMU de seis ejes, control de tracción, freno motor y varios modos de manejo adaptables. En el apartado dinámico, combina un chasis doble viga con suspensiones electrónicas Showa EERA, ajustables según el modo seleccionado.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Su peso en orden de marcha es de 229 kg, y el confort fue una prioridad: maletas integradas de serie, puños calefactables, parabrisas regulable y un panel TFT de 5” con conectividad RoadSync. Honda apunta de lleno al público que busca viajar rápido y cómodo, sin renunciar a la deportividad.
BMW F 450 GS: la moto trail que esperábamos y más
La firma alemana amplía su gama trail con la nueva F 450 GS, una moto pensada para quienes quieren entrar al segmento mediano. Monta un bicilíndrico en línea de 420 cc que entrega 48 CV y 43 Nm, destacando por su peso contenido de solo 178 kg.
Su chasis tubular de acero, junto con el embrague automático Easy Ride y los modos Rain, Road y Enduro, prometen versatilidad en cualquier terreno. El quickshifter es opcional, mientras que la electrónica de serie incluye TFT de 6,5”, conectividad, iluminación full LED y ABS Pro.
Suzuki SV-7GX: el regreso de una clásica moderna
Suzuki sorprendió con la SV-7GX, heredera espiritual y mas viajera de la mítica SV650. Mantiene el motor bicilíndrico en V de 645 cc, actualizado a normativa Euro 5+, con 73 CV y 64 Nm. Adopta una electrónica completa con Ride-by-Wire, modos SDMS, control de tracción y quickshifter. Su configuración sport-touring incluye chasis tubular, peso de 211 kg y asiento a 795 mm, ideal para uso mixto.

Además, suma pantalla TFT de 4,2”, conectividad, iluminación LED y parabrisas regulable. Con un tanque de 17,4 litros y consumo promedio de 4,2 L/100 km, puede superar los 400 km de autonomía, un punto fuerte para viajeros.
Royal Enfield Himalayan 750: la maxi-trail de la marca india
Royal Enfield prepara un salto histórico con la Himalayan 750, equipada con un bicilíndrico paralelo de 750 cc, el más grande desarrollado por la marca. Ofrecerá unos 55 CV y 65 Nm, montados sobre un chasis reforzado con suspensión invertida y llantas 21”/17” tubeless
Aunque todavía en fase de pruebas, su lanzamiento está previsto para 2026/2027. Se posicionará por encima de la actual Himalayan 450, entrando de lleno en el competitivo segmento trail medio-alto.
Moto Morini Kanguro 300: la pequeña aventurera
Moto Morini amplía su familia con la Kanguro 300, una dual-sport ligera ideal para iniciarse en el off-road. Utiliza un monocilíndrico de 300 cc con 34 CV y 27 Nm, acompañado por un chasis de acero con subchasis de aluminio y tanque ubicado bajo el asiento.
Habrá dos versiones: la base, de 145 kg, y la Rally, de 153 kg, con diferencias de equipamiento y autonomía. Ambas montan ruedas de 21”/18”, suspensiones de 250 mm y ABS desconectable. Compacta, accesible y robusta, la Kanguro 300 apunta a un público joven que busca aventura sin complicaciones.
CFMoto 1000 MT-X: la trail que desafía a las grandes
La marca china CFMoto sigue avanzando con paso firme y presentó la 1000 MT-X, una trail de gran cilindrada que apunta directamente a referentes como la Africa Twin o la KTM 890 Adventure.

Su motor bicilíndrico de 946 cc entrega 111 CV y 105 Nm, con un peso de 222 kg. Utiliza suspensiones KYB de 48 mm, frenos Brembo, ruedas 21”/18” y un completo paquete electrónico: TFT de 8”, quickshifter, modos de conducción, ABS en curva y calefacción.
La versión “Crafted” suma componentes premium de Acerbis, GIVI y Akrapovič, demostrando que CFMoto ya juega en la primera división de las motos adventure.
Benelli TRK 602 X, 902 Stradale y 902 Xplorer: gama renovada y más sofisticada
Benelli dio un golpe de autoridad en Milán al presentar tres nuevos modelos TRK, cada uno orientado a un tipo de usuario.
La TRK 602 X monta un bicilíndrico de 554 cc y 56 CV, con TFT de 5”, control de tracción y ABS desconectable.
La TRK 902 Stradale sube la apuesta con un motor de 904 cc y 95 CV, pantalla TFT de 7”, quickshifter, control crucero y TPMS (monitoreo de presión de neumáticos).
Por último, la TRK 902 Xplorer comparte base mecánica pero añade llantas de radios y suspensiones de mayor recorrido, orientándose al uso off-road. Con estos lanzamientos, Benelli busca consolidar su liderazgo en el segmento trail de media y alta cilindrada, ahora con mejor calidad y tecnología.
Kawasaki ZX-10R y ZX-10RR: pura genética superbike
Kawasaki llevó a EICMA sus ZX-10R y ZX-10RR, que estrenan una aerodinámica mejorada con alerones integrados, generando 25% más carga frontal. Ambas comparten el motor tetracilíndrico de 998 cc Euro 5+, con suspensiones Showa BFF, frenos Brembo M50 y discos de 330 mm.
El paquete electrónico incluye IMU, control de tracción, quickshifter, ABS y conectividad mediante la app Rideology. La versión RR suma bielas Pankl, llantas Marchesini y componentes de competición, reafirmando su vínculo directo con el Mundial de Superbike.
Triumph Trident 800: equilibrio entre estilo y rendimiento
La nueva Trident 800 amplía la oferta de Triumph en el segmento naked intermedio. Monta un tricilíndrico de 798 cc con 115 CV y 84 Nm, y un peso de 198 kg.
Su parte ciclo es de primer nivel: suspensiones Showa de 41 mm, frenos Brembo y chasis de acero. Además, incorpora IMU, modos de manejo, quickshifter y la app My Triumph para conectividad. Su diseño neo-retro y su precio de partida en 10.395 euros la convierten en una de las naked más atractivas del año.
