noticias |

Honda lanza su moto para viajar con 150 CV y tecnología superior

La nueva motocicleta de Honda debuta en el EICMA de Milán como una sport-touring equipada hasta los dientes. Conoce los detalles.

Honda CB1000GT

Honda se lanza de lleno al segmento de las motos sport-touring con la CB1000GT 2026, presentada oficialmente durante la apertura del salón EICMA de Milán.

El modelo en cuestión parte de la plataforma de la CB1000 Hornet, la GT nace con el objetivo de responder al lema interno del proyecto: «Más rápida. Más distancia. Más confort.» Además, atiende a dos consignas. Por un lado, brinda la emoción y prestaciones de una deportiva; por el otro, la comodidad y equipamiento de una gran rutera.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Motorización dela nueva Honda para viajar

Esta CB1000GT 2026 está equipada con el legendario motor de cuatro cilindros en línea de 1000 cc, derivado directamente de la CBR1000RR Fireblade. Sin embargo, lejos de la respuesta explosiva de una moto de circuito, la marca del ala dorada se enfocó en la gestión electrónica y el acelerador Throttle-By-Wire (TBW) para suavizar la entrega de potencia.

Honda CB1000GT

Este propulsor está configurado para erogar 150 CV y 102 Nm de par, y fue recalibrado para ofrecer una respuesta más progresiva, ideal para los viajes largos o la conducción con pasajero, sin perder el empuje que caracteriza a los motores de la marca.

¿Qué novedades tecnológicas presenta esta Honda?

Uno de los aspectos en los que se destaca la CB1000GT 2026 es en el apartado tecnológico. Y lo hace con una Unidad de Medición Inercial (IMU) de seis ejes, que monitoriza en tiempo real la inclinación, el cabeceo y el balanceo de la moto.

Gracias a este sistema, el ABS en curva actúa de forma precisa incluso con la moto inclinada, mientras que la IMU también gobierna la joya de la corona: la suspensión electrónica Showa EERA (Electronically Equipped Ride Adjustment), incluida de serie. Este avanzado sistema ajusta la amortiguación en apenas 15 milisegundos, adaptándose al terreno y al estilo de conducción.

Honda CB1000GT

En la práctica, la nueva Honda CB1000GT ofrece una comodidad de lujo sobre autopistas bacheadas y la firmeza de una deportiva al atacar curvas de montaña. La IMU también gestiona los cuatro modos de conducción (Standard, Sport, Rain, Tour) y un modo User personalizable, ajustando la entrega de potencia, el freno motor y el control de tracción (HSTC).

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda revela cómo será la moto del 2030

¿Qué equipamiento tiene la nueva Honda?

La marca del ala dorada le puso fin a la costumbre de recurrir al catálogo de accesorios tras la compra. La CB1000GT llega «full equip» desde fábrica, con una dotación que incluye valijas laterales rígidas (37 y 28 litros). Además, incluye control de crucero operativo entre 50 y 160 km/h, puños calefactables, protectores de manos, caballete central y un quickshifter bidireccional con función autoblip que permite cambiar sin embrague.

Honda también revisó en esta moto fue la ergonomía y se la ajustó para ofrecer el máximo confort. El manillar se sitúa más alto y cercano, mientras que el asiento del piloto gana 15 mm de grosor. El asiento del pasajero, por su parte, crece 39,5 mm, lo que mejora la conducción en ruta. El subchasis fue reforzado y extendido para soportar el peso del equipaje y el acompañante, a la vez que amplía el espacio vital.

¿Qué diseño presenta la nueva sport touring de Honda?

Otro detalle técnico clave es el basculante Pro-Link, 16 mm más largo que el de la Hornet (635 mm frente a 619 mm). Este incremento mejora la estabilidad a alta velocidad, especialmente con carga completa, evitando el típico «efecto flan» de algunas rivales.

La aerodinámica también se cuidó al máximo en esta motocicleta japonesa. El carenado, esculpido a través de simulaciones CFD, ofrece una excelente protección sin generar turbulencias, mientras que la cúpula ajustable en cinco posiciones se regula fácilmente con una sola mano.

El depósito de 21 litros, junto a un consumo medio de 16,5 km/l, promete una autonomía superior a los 340 km, ideal para los grandes viajes.

Un puesto de conducción de última generación

El cuadro de instrumentos se centra en una pantalla TFT a color de cinco pulgadas, fabricada con tecnología de «unión óptica» que elimina reflejos incluso bajo sol directo. La conectividad total llega de la mano de la app Honda RoadSync, que permite controlar llamadas, música y navegación GPS desde la piña izquierda retroiluminada, un detalle que subraya el enfoque premium del modelo.

Disponible en tres esquemas de color -Grand Prix Red, Pearl Deep Mud Gray y Graphite Black-, la nueva CB1000GT 2026 estará en los concesionarios europeos el próximo año. Aunque Honda aún no confirmó su precio, tomando como referencia los 11.190 euros de la CB1000 Hornet, se espera que la nueva GT se sitúe entre 12.000 y 13.000 euros, una cifra coherente con su nivel de equipamiento y tecnología.

Con la CB1000GT 2026, el tradicional fabricante japonés de demuestra que las sport-touring siguen más vivas que nunca. Potente, equipada y tecnológicamente avanzada, llega para disputar el trono del segmento de las motocicletas que combinan ruta y deportividad.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿La Honda Transalp 750 se defiende fuera del asfalto? Analizamos sus características off-road