Estas Harley Davidson fueron creadas para destronar a un ícono de Honda
¿De qué modelo de Harley-Davidson se trata?
La Honda Monkey 125 es la mini-moto por excelencia. Con su arribo al mercado en los años ‘60, preocupó a Harley Davidson que respondió con un modelo similar. Te contamos esta rivalidad.
Entre las décadas de 1960 y 1970 fueron años en los que la industria japonesa se hizo grande en suelo estadounidense, hubo una gran contienda en distintos ámbitos y es de las motocicletas no fue excepción. Un ejemplo claro lo demostró la marca del ala dorada y la tradicional firma de Milwaukee, que enfrentaron a la compacta asiática con la MC-65, y que después evolucionó a la X-90.
Harley Davidson rompe el mercado y reduce el precio de su moto más barata
La rivalidad entre Harley Davidson y Honda, en un segmento inesperado
A pesar de que el gobierno proteccionista de Ronald Reagan había aumentado los aranceles impuestos a las motocicletas de importación para desalentarlas, el fabricante estadounidense compitió con Honda, en la categoría de baja cilindrada. Esta no sería la única contienda ante un fabricante japonés, años más tarde la firma estadounidense lanzaría la icónica Fat-Boy que rivalizaría con la Yamaha VMAX.
Para dar esta batalla en un segmento inhóspito, Harley Davidson era consciente de que debía hacer una gran inversión. Por lo que optó hacerlo de una manera mucho más fácil: se asoció con la empresa italiana Aermacchi, dedicada a la construcción de motores pequeños, y al tiempo la terminó comprando.
Esta 125 cc de Honda se transformó en una icónica deportiva, pero en frasco chico
Características de las mini motos de Harley Davidson
La Harley Davidson MC-25 fue la primera competidora a la que debió enfrentarse la Honda Monkey, que apareció en el mercado en 1961. Esta mini-moto con una mezcla de ADN estadounidense e italiano estaba equipaba un motor de dos tiempos de 64 cc que generaba 5 caballos de potencia. Estaba refrigerado por aire y estaba ligado a una caja de cambios de tres velocidades y el sistema de frenado era con frenos de tambor.
A pesar de las buenas expectativas de la casa de Milwaukee, la MC-65 perdió la primera contienda ante la moto japonesa. Sin embargo, Harley Davidson no se quedó de brazo cruzados, volvió sobre su modelo, lo revisó y ajustó le dio un giro a una motocicleta que solamente tuvo un año de vigencia en el escenario de las dos ruedas.
La marca estadounidense reemplazó a su primer intento de mini-moto con el modelo X-90, que se presentaba como un modelo de mayor capacidad y con el que, esta vez, redobló esfuerzos e ingeniería para acabar con la Honda Monkey.
Esta nueva apuesta fue equipada con un propulsor monocilíndrico de dos tiempos suma 90,5 cc., para generar 8 CV –el motor había ganado tres caballos de potencia- y estaba asociado a una caja de cuatro velocidades. En cuanto al encendido, este ejemplar estadounidense arrancaba a patada, y ofrecía grandes comodidades para moverse en la ciudad en un modelo solamente para una persona.
Pesa a las intenciones de Harley Davidson, este prometedor ejemplar con un diseño, estructura y ergonomía similar a su antecesor, tampoco pudo impedir el éxito de su rival de Honda Monkey. Solamente se vendieron 17000 unidades de esta motocicleta estadounidense que se presentaba a la tierra del Tío Sam con una plataforma que se apoyaba sobre ruedas de ranura, y también adoptó frenos de tambor.
El origen de la Honda Monkey
La Honda Monkey tiene un origen particular debido a que, fue un modelo que nació como un juguete para niños, que se presentó en un parque de atracciones llamado Tama Tech, en Tokio. Sin embargo, su popularidad inesperada hizo que los ingenieros de la marca del ala dorada realizaran una versión de serie que se tornó un clásico, que llegó al mercado de los Estados Unidos y Europa en 1963.