noticias |

Honda Navi 110 off road: ¿cómo es esta versión de la exitosa urbana?

¿De qué se trata y dónde se vende?

Honda Navi off-road: cómo es y en qué se diferencia esta versión especial

La muy querida Honda Navi 110 tuvo una versión off-road que pocos tuvieron la posibilidad de conocer. ¿De qué se trata este modelo especial?

En nuestro país la Honda Navi es una de las cinco motos más vendidas de la casa del ala dorada. Es que su combinación entre estética de moto y funcionalidad de scooter la hacen muy apta para la movilidad urbana.

Si bien se lanzó en 2023 en nuestro mercado, el modelo se vio por primera vez mucho tiempo antes, en 2016, cuando se presentó en el Auto Expo celebrado ese año en Noida, en las afueras de Nueva Delhi, India. Allí se mostró una versión como prototipo que contemplaba varias modificaciones con respecto al modelo que meses después entraría en producción.

Honda Navi off-road: cómo es y en qué se diferencia esta versión especial

Si bien la Honda Navi actualmente se ofrece con varias opciones de personalización, en dicha presentación se pudieron ver en varias versiones que más tarde no salieron a la venta, como la off-road, sin dudas una de las más llamativas.

Honda Navi off-road: cómo es y en qué se diferencia esta versión especial

Lógicamente, todas las diferencias de la versión off-road de la Honda Navi 110 están relacionadas a su equipamiento. El primero y uno de los más notorios tiene que ver con el faro delantero, un tanto más “deportivo” que el que terminó utilizando la urbana de la casa japonesa.

Te puede interesar
La Honda Navi tiene una nueva rival: más deportiva, potente y barata

Junto al faro, adelante se puede ver un guardabarros que le da el toque diferenciador, un conjunto de cubrepuños del mismo color de los plásticos generales de la moto, una defensa baja (estilo cubre carter) y unos cobertores de horquilla. En cambio, atrás también se ve una diferencia importante en el colín, bastante puntiagudo, que en la versión final se terminó reemplazando por una asiento más grande y funcional para llevar un pasajero.

Ese costado off-road se nota sobre todo en un conjunto de neumáticos mixtos que hace recordar mucho a la versión Baja de la Honda Monkey. Esos cauchos visten a una llantas que, en lugar de ser de chapa como se ofrece en la mayoría de los mercados, son de aleación con un diseño de cinco brazos.

Además, el lugar donde suele estar el baúl porta objetos en la versión que se vende por estos lados, en ese prototipo no había nada, tal y como se terminó vendiendo en otros mercados.Todos esos cambios estaban acompañados por una estética bien deportiva, con los colores de HRC que hacían que el conjunto fuera bastante llamativo.

¿Entonces por qué esta versión de la Honda Navi no se llegó a producir? En principio creemos que por una cuestión funcional, se trata de un modelo que es bastante rígido y no se desempeñaría muy bien en el off si no se le cambian las suspensiones, pero de hacerlo iría en contra de otras de las premisas del modelo: mantenerla como uno de los productos más baratos de la marca.

Honda Navi off-road: cómo es y en qué se diferencia esta versión especial

Otra de las razones, un poco más lógica, es que tanto esta versión off-road como otras fueron exhibidas simplemente para demostrar la “capacidad de adaptación” de la Navi a diferentes tipos de estilo y usuarios.

Cómo es el motor de la Honda Navi

Esta versión tiene la misma base que la moto que se vende actualmente, posee un motor de 109 centímetros cúbicos, 4 tiempos, 2 válvulas, monocilíndrico, OHC y refrigerado por aire que puede generar 8 CV y que se caracteriza por su bajo costo de mantenimiento, confiabilidad y su excelente consumo. La transmisión es automática, lo que significa que carece de embrague y pedal de cambios.

Te puede interesar
Desde la Wave hasta la Navi: las mejores cinco motos de Honda para principiantes

Con dimensiones de 1.808 mm largo x 748 mm ancho x 1.039 mm alto, y un peso de 104 kilos en orden de marcha, se convierte en un modelo compacto y liviano, fácil de manejar, maniobrar y estacionar. Además, la altura de asiento es baja, de 762 mm por lo que se trata de una moto muy accesible.