Honda presentó su custom más accesible: ¿llegará al mercado?
¿Honda prepara una novedad para la región?
Honda mostró por primera vez una custom de entrada gama en el Capital Moto Week 2025 de Brasilia, aunque por ahora no hay confirmación oficial de su lanzamiento.
La casa del ala dorada aprovechó el marco de la exhibición Capital Moto Week 2025, que se desarrolla en Brasilia hasta el 2 de agosto, para mostrar por primera vez en ese país la Rebel 300. El modelo, de estética custom y mecánica conocida, todavía no tiene el visto bueno para su comercialización en el país vecino, pero la marca ya empezó a medir el interés del público.
Se trata de una estrategia que da continuidad a una acción previa de la marca en el mismo evento el año pasado, cuando se presentaron dos conceptos de estilo retro y se encuestó a los visitantes acerca de la aceptación de una Rebel 300 construida sobre la base mecánica de modelos ya conocidos como la CB 300F Twister, la Sahara 300 y la Tornado 300.
Te puede interesar:
La nueva trail de Honda desafía a uno de los modelos más elegidos de CFMoto ¿Cuál es mejor?
En esta nueva edición del evento, Honda fue un paso más allá y expuso directamente la Rebel 300, tal como se vende en mercados como Japón y Estados Unidos. El objetivo es claro: evaluar si hay demanda suficiente para justificar su inclusión en el catálogo del país sudamericano.
Ese mismo camino tomó la casa del ala dorada en el segmento de las motos adventure, ya que en la exhibición celebrada en la capital brasileña la marca mostró la Sahara 300R Concept, también para analizar como es la recepción de los asistentes.
Honda Rebel 300: motor y equipamiento
El modelo se posiciona como una custom de baja cilindrada, ideal para quienes buscan una moto de entrada con diseño clásico y buenas prestaciones urbanas. Monta un motor monocilíndrico de 286 cc refrigerado por líquido, con doble árbol de levas a la cabeza y cuatro válvulas por cilindro.
Dependiendo el país, esta moto en otros mercado entrega entre 27 y 31 CV de potencia máxima, con lo que se colocaría por encima de otras motos con tintes similares de la marca, como la CB350 H´ness que se comercializa en nuestro país (no en Brasil) cuya potencia ronda en los 20 CV.
La potencia se transmite a través de una caja de seis velocidades con embrague antirrebote, mientras que la transmisión final es por cadena.
Te puede interesar:
Honda lanzó la versión más accesible de su familia Hornet: ¿cuánto cuesta?
En cuanto al chasis y las suspensiones, la Rebel 300 cuenta con una horquilla telescópica de 41 mm al frente y doble amortiguador trasero. Las llantas de 16 pulgadas calzan neumáticos anchos (130 mm delante y 150 mm detrás), lo que le da una impronta más musculosa. Los frenos de disco en ambas ruedas incorporan sistema ABS, y la altura del asiento, de apenas 690 mm, la hace muy accesible para pilotos de distintas estaturas.
Las dimensiones generales refuerzan su propuesta urbana: una longitud total de 2.207 mm, distancia entre ejes de 1.492 mm y peso en orden de marcha de 168 kg. El tanque de combustible tiene capacidad para 11,2 litros, incluyendo 2,3 litros de reserva.
En los mercados donde se comercializa, esta pequeña custom está disponible en colores como negro perla y naranja nítrico, la Rebel 300. Su imagen es muy similar a la que presenta su hermana mayor, la Rebe 500 y, de cierta manera, sigue la misma línea que la Rebe 1100 que se comercializa en Europa.
Es ta posible novedad representa una alternativa atractiva dentro del segmento custom, donde Honda aún no tiene presencia en Sudamérica, una parte del mercado donde Royal Enfield tiene buena presencia así como otras marcas de origen chino. Si la recepción del público en Brasil resulta positiva, no sería descabellado pensar en una futura llegada también a otros mercados de la región.
Por ahora, la marca no dio pistas concretas sobre fechas ni precios. Pero con esta movida, Honda parece haber encendido el motor de una posible nueva integrante para su gama regional.