Honda XR 300L Tornado: así queda frente a sus rivales
La Honda XR 300L Tornado pone un poco más picante el segmento on-off. ¿Cuáles son sus puntos fuertes frente a sus rivales?
El lanzamiento de la Honda Tornado 300 es una clara evolución en relación a la XR 250 que reemplaza. Esas características en las que mejora hacen que, en los papeles, la on-off japonesa se acerque en cuanto al rendimiento a sus principales competidoras: la Kawasaki KLX 300 y la Voge 300 Rally.
Ahora bien, ¿qué pasa con los otros apartados? La mejora en la parte de ciclo, en seguridad y en tecnología sin dudas la convierte en una fuerte opción en el segmento, y si se analiza el precio de su lanzamiento, aún más.
Honda XR 300L Tornado vs Voge 300 Rally vs Kawasaki KLX 300: comparativa de Motor
Primero veamos los números. La nueva Honda Tornado 300 cuenta con un motor monocilíndrico SOHC de 293 cc, con inyección electrónica que eroga 24,8 CV a 7.500 rpm y 26,5 Nm a 5.750 rpm.
Por el lado de la Voge 300 Rally, encontramos un monocilíndrico de 292 cc, DOHC de 4 válvulas, con inyección electrónica y refrigeración líquida, de 29 caballos. Respecto al torque, están muy parejas, con 25 Nm a unas 6.000 rpm.
La Kawasaki KLX 300 tiene un motor monocilíndrico de 4 tiempos, de 292 cc, DOHC, con inyección electrónica y refrigeración líquida, con unos muy aprovechables 32,5 CV y 29 Nm.
Con esas cifras más claras, la Tornado queda un poco por debajo de sus dos competidoras, pero hay que entender que este motor es mucho más eficiente en cuanto a sus consumos, entregando una mejor autonomía (cercana a los 400 kilómetros) para quienes la utilicen para viajar. Esto se apoya también en el nuevo tanque con 13,8 litros de capacidad.
Ninguna de sus competidoras se destaca en ese rubro: la Voge gasta entre 3,5 y 3,7 litros cada 100 kilómetros, por lo que su autonomía es menor. Y en el caso de Kawasaki, con un perfil mucho más endurero y de diversión para el fin de semana, queda totalmente afuera de este punto de comparación debido a su tanque de 7,5 litros de capacidad.
Si hablamos de la velocidad de crucero, estas motos pueden andar entre los 100 y 110 km/h, no más que eso. De esta manera, ofrecen un margen respetable para sobrepasos. Obviamente, dependiendo de las condiciones, la Voge puede llegar hasta los 130 km/h de velocidad máxima, y la Honda promete mejorar un poco el rendimiento de la XR 250, que también llegaba hasta los 130 km/h. La Kawasaki se destaca apenas, con sus 140 km/h de velocidad máxima gracias a sus caballos de más.
Parte de ciclo
El avance en seguridad y en la parte de ciclo de la Honda Tornado 300 es otro de sus puntos más destacables. Ahora tiene frenos a disco en ambas ruedas firmados por Nissin y ABS de doble canal. También equipa suspensiones con componentes Showa: horquillas delanteras de 221 mm de recorrido y el monoshock trasero Pro-Link, ajustable en 7 posiciones.
En esos apartados, la Voge tiene una horquilla invertida adelante de 41 mm, lo cual, para algunos, será mejor. Mientras que en los frenos posee disco en ambos ejes, también con ABS, aunque en este caso es desconectable (en la Honda no).
La Kawa parece estar igualmente bien equipada, con suspensiones de largo recorrido (254 mm delante y 231 mm detrás) con una horquilla invertida de 43 mm y un amortiguador Uni-Trak asociado a un basculante de aluminio. Sorprendentemente, no tiene ABS, lo que no parece tan grave si se considera su ADN endurero.
Dimensiones
En cuanto al peso y las dimensiones, todas son motos altas y con pesos adecuados para su categoría. La Honda Tornado 300 es un poco más alta al asiento que su antecesora, con 10 mm más (890 mm), y un poco más pesada debido al nuevo tanque con mayor capacidad (153 kg).
En este punto, la Kawasaki KLX 300 es un poco más alta, con 894 mm al asiento, y bastante más liviana, con 137 kg. La Voge, por su perfil Rally, es la más alta, con 915 mm al asiento y un peso que roza los 160 kg, algo lógico debido a su carenado más amplio, parabrisas y otros agregados, como las defensas.
Tablero
Por otra parte, la Honda Tornado 300 tiene una nueva pantalla LCD negativa con la dotación de información correcta: posee indicador de marcha engranada, cuenta revoluciones y velocímetro. Este cambio es uno de los más pedidos, junto con la inclusión del medidor del nivel de combustible, que también es una novedad.
En ese caso, la 300 Rally tiene una pantalla también LCD con características similares, pero la que no se destaca es la KLX 300, que tiene un tablero bastante simple y hasta anticuado, que parece poco relacionado con la moto en general.
Precio
La cuestión del precio no es menor, pero depende de lo que prefiera cada usuario. La Honda XR 300L Tornado fue lanzada a $8.882.000, mientras que la Kawasaki KLX 300 vale $10.700.000. Por su parte, la Voge 300 Rally está más abajo, con $6.232.000.