noticias |

Honda Transalp 750 2026: más tecnología para la trail mediana japonesa

Una de las viajeras más queridas de Honda recibe una actualización clave.

Honda Transalp 750 2026

Honda mostró en el Salón internacional de Milán la variante 2026 de su moto trail mediana, con un cambio clave en su equipamiento.

Tras la renovación estética de 2025, con una pequeña actualización de su estética, Honda da ahora un paso más con una actualización que se centra en la parte técnica y tecnología para el modelo que se comercializará el año que viene.

Cabe recordar que hace solo algunos días tuvimos la posibilidad de probar la variante 2025 de esta exitosa adventure, que se lanzó hace muy poco en nuestro mercado, por lo que no sería descabellado ver estas actualizaciones en nuestro mercado pronto.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿La Honda Transalp 750 se defiende fuera del asfalto? Analizamos sus características off-road

Novedades en la Honda Transalp 750 para 2026

Uno de los cambios más destacados es el nuevo cubrecárter de aluminio, que aumenta su grosor hasta los 2,5 mm y amplía la superficie de protección de los bajos del motor. Con ello, la marca japonesa apunta a ofrecer una mayor tranquilidad en condiciones offroad y en caminos de piedra o tierra, donde la resistencia de los componentes es clave, en un ámbito donde- según pudimos probar- la moto se desenvuelve de gran manera.

Honda Transalp 750 2026

La gama 2026 también incorpora nuevos esquemas de color, reafirmando la estética aventurera y moderna que caracteriza a esta trail de media cilindrada. Sin embargo, el salto más importante está en la tecnología aplicada al conjunto motriz.

El motor bicilíndrico de 755 cc -de 8 válvulas, refrigeración líquida y sistema Unicam- mantiene su potencia máxima en 91,8 CV, con una versión de 48 CV disponible para quienes poseen licencia A2. Este propulsor, gestionado por acelerador electrónico (ride by wire), suma un nuevo catalizador que lo adapta a la normativa Euro 5+, garantizando así su continuidad en los principales mercados internacionales.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Aclaramos dudas sobre el precio de la Honda Transalp 750: ¿vale realmente lo que dicen desde la marca o hay…

Pero el verdadero protagonista de esta evolución es el embrague electrónico E-Clutch, una innovación que Honda está introduciendo en varios de sus modelos, como las CB500 Hornet, NX500 y CBR500R. Este sistema electromecánico permite arrancar, detenerse y cambiar de marcha sin accionar la maneta de embrague, utilizando únicamente el pedal de cambio. Pese a ello, la maneta sigue presente, de modo que el piloto conserva la posibilidad de utilizar el embrague de forma tradicional cuando lo desee.

El funcionamiento del E-Clutch ofrece tres modos de actuación -Hard, Medium y Soft- que modifican la respuesta del sistema según las preferencias del piloto. Su activación o desactivación se realiza de forma rápida y sencilla desde la instrumentación de la moto, permitiendo una experiencia totalmente personalizable.

Con esta tecnología, Honda busca mejorar la fluidez de conducción y reducir la fatiga en trayectos urbanos o de tráfico intenso, sin renunciar a la sensación de control que caracteriza a una trail de espíritu viajero. La marca resalta que el sistema conserva el tacto natural del embrague convencional, pero elimina la necesidad de accionarlo constantemente, lo que representa un avance significativo en términos de confort y practicidad.

Honda Transalp 750 2026

En materia de suspensiones, la Transalp 2026 incorpora ajustes mejorados en los componentes Showa: una horquilla delantera SFF-CATM de 43 mm y un monoamortiguador trasero con sistema Pro-Link, que ahora permiten regular tanto la compresión como el rebote. Estos cambios buscan optimizar el comportamiento dinámico tanto en ruta como en caminos irregulares, reforzando el equilibrio entre confort y rendimiento.

El resto de su equipamiento se mantiene sin modificaciones: doble disco delantero de 310 mm con pinzas Nissin, freno trasero de 256 mm, llantas de radios con neumáticos de medidas 90/90-21″ adelante y 150/70-18″ atrás, y una altura de asiento de 850 mm, con opción rebajada a 820 mm.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La Honda NX500 recibe una actualización clave para 2026