Kawasaki actualiza otra de sus bicilíndricas de 800 cc con miras a 2026: ¿cuánto cuesta y cuándo se lanza?
Kawasaki confirmó que tiene más de un lanzamiento preparado con miras al próximo año. A continuación, los detalles.
Kawasaki confirmó que actualizará otra de sus familias históricas de motos neo-retro de cara al 2026. El anuncio de la renovación de la W800, viene acompañado con el de la Meguro K3, un modelo de corte clásico basado en el primero.
La motocicleta en cuestión tiene fecha de llegada fijada, y llegará al mercado japonés con un precio ajustado.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo es la neo-retro de Kawasaki?
La Meguro K3 2026 conserva todos los rasgos que lo distinguen dentro del catálogo de la marca verde. El tanque de combustible combina pintura negra espejada con acabados de alta durabilidad, una técnica que exige procesos avanzados para mantener el brillo y la resistencia al uso.
Además, esta motocicleta de Kawasaki se presentará con un esquema cromático sobrio, donde las superficies en negro brillante conviven con piezas cromadas como los retrovisores, el aro del faro o la tapa del filtro de aceite. El contraste entre ambos tonos refuerza la imagen elegante y atemporal del modelo.
En el caso de las llantas de aluminio anodizado plateado fueron reemplazadas en 2025 por un acabado negro, una decisión que se mantiene para 2026 y que otorga una apariencia más compacta y robusta. Detalles como el logotipo «Meguro» grabado en el velocímetro y en las tapas laterales, junto con un acento rojo en la cubierta del engranaje cónico, terminan de darle personalidad propia al modelo.
En cuanto al equipamiento, la propuesta de la marca de Akashi se mantiene fiel a su carácter premium. Incluye de serie sistema ABS, puños calefactables, caballete central, unidad ETC2.0 y un candado para casco. Además, forma parte del programa «Kawasaki Care», que cubre inspecciones mensuales, revisiones regulares durante tres años y cambios de aceite y filtros sin costo adicional, una garantía de tranquilidad para quienes buscan una moto de uso cotidiano con respaldo oficial.
Primeras imágenes de la nueva trail de Kawasaki: Atención Honda NX500 y CFMoto 450MT
Motorización de la próxima Kawasaki 2026
El corazón del Meguro K3 es un motor bicilíndrico en paralelo de 773 cc, con configuración de cigüeñal a 360 grados y un característico sistema de transmisión del árbol de levas mediante engranajes cónicos. Este bloque, derivado del W650 lanzado en 1999, fue evolucionando para cumplir con las normativas más recientes de emisiones. Su potencia máxima es de 52 caballos a 6.500 rpm, con un par de 6,3 kgm a 4.800 rpm, cifras que priorizan la entrega suave y utilizable en la conducción diaria.
El conjunto se completa con una transmisión de cinco marchas y un consumo homologado en ciclo WMTC de 20,9 km/l. El chasis replica las dimensiones de la Kawasaki W800, con ruedas de 19 pulgadas delante y 18 detrás, un peso de 227 kilos y una altura de asiento de 790 mm. La ergonomía, marcada por un manillar ancho y adelantado, responde al estilo señorial de las motos clásicas, ideal para un manejo relajado y estable.
Precio y fecha de lanzamiento
Kawasaki Motors Japan confirmó que el Meguro K3 2026 llegará a los concesionarios el 1 de noviembre de 2025, con un precio oficial de 1.419.000 yenes, lo que al cambio serían casi 12,885 dólares. La cifra lo posiciona como un modelo de nicho dentro del mercado japonés, pensado para quienes valoran el diseño retro con tecnología moderna y no quieren resignar calidad ni exclusividad.
Si bien no presenta cambios técnicos respecto al año anterior, la propuesta del Meguro K3 sigue apuntando a un público que busca diferenciarse con una motocicleta que combina herencia histórica y refinamiento actual. Su lugar dentro de la gama de la marca verde es, precisamente, el de mantener viva la tradición Meguro en un mercado que oscila entre la nostalgia y la innovación.
Historia de la familia Meguro de Kawasaki
Esta Meguro K3 es uno de los modelos más particulares del catálogo de Kawasaki. Presentado por primera vez en 2021, este bicilíndrico vertical refrigerado por aire recupera la identidad de la histórica Meguro K2, que en los años ’60 fue la base para el desarrollo de la icónica W1.
Desde entonces, el linaje W se transformó en una de las familias más representativas de la marca, y el K3 actual busca mantener ese legado con una estética clásica y mecánica adaptada a las normas modernas.
En 2024, cuando se cumplió el centenario de la fundación de Meguro Manufacturing, la marca aprovechó para darle al modelo una primera actualización de diseño. Los cambios fueron leves, como la incorporación de llantas negras y un tanque de combustible inspirado en el Meguro S1. Para 2026, Kawasaki vuelve a apostar por la continuidad, y presentará un modelo que no modifica ni su diseño ni sus especificaciones, pero sí revisa su precio.