noticias |

Kawasaki confirmó el regreso de la Ninja más potente de la historia: ¿dónde se vende y cuánto cuesta?

Kawasaki confirmó que reanudará la venta de su moto más extrema, que había dejado de ofrecerse en 2021. A continuación, conoce los detalles.

Kawasaki Ninja H2R

Kawasaki confirmó el regreso del modelo más radical y potente de la historia que tiene la familia de motos superdeportivas: la Ninja H2R. Te contamos los detalles.

Tras su descatalogación en 2021, cuando la marca verde le puso fin a la producción de la H2 Carbon y la H2R, parece que reevaluó objetivos y anunció el retorno de ambas versiones, aunque con una disponibilidad limitada y exclusiva para el mercado estadounidense.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki presentó la versión 2026 de su naked sobrealimentada: ¿cuánto cuesta y qué novedades tendrá?

¿Qué potencia tiene la Kawasaki Ninja H2R?

La Kawasaki Ninja H2R 2026 mantiene intacta la receta que la convirtió en leyenda. Está equipada con el motor sobrealimentado de cuatro cilindros de 998 cc, que puede erogar 310 CV en condiciones normales y hasta 326 CV cuando entra en acción el Ram Air, cifras que solamente la limitan a su uso exclusivo en circuito. Sin matrícula ni luces, es un pura sangre apunta a quienes buscan ser protagonistas en pista.

Kawasaki Ninja H2R

El modelo sigue siendo la referencia absoluta en cuanto a potencia. Ni siquiera las motos de MotoGP alcanzan cifras tan altas de par motor: 164,7 Nm, lo que convierte a la H2R en una pieza única en la industria.

¿Cómo es la Kawasaki H2 homologada de calle?

La versión más “dócil”, que cuenta con la aprobación para calle está equipada con 231 CV y homologada para circular en algunos países. A esta se suma la H2 Carbon, con un precio intermedio y un posicionamiento más exclusivo. En todos los casos, el equipamiento se mantiene fiel a lo ya conocido en 2021, lo que implica que no hay grandes cambios estéticos ni técnicos respecto a aquella última hornada.

La Kawasaki Ninja H2 de carretera incorpora el característico motor sobrealimentado de la firma japonesa, montado en un chasis multitubular de acero que le confiere rigidez y personalidad. A nivel de suspensiones, la trasera cuenta con un amortiguador Öhlins TTX36, mientras que en el apartado de frenos destacan las pinzas monobloque Brembo de montaje radial.

Kawasaki Ninja H2R

Además, la marca de Akashi mantuvo detalles de gran impacto tecnológico como la conectividad con smartphones y la pintura de alta durabilidad capaz de reparar automáticamente pequeños arañazos, un elemento distintivo que debutó precisamente en este modelo y que refuerza su imagen de vanguardia.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki renovó su neo retro mediana: es más barata que sus rivales de Yamaha y Suzuki

Precios y disponibilidad

El regreso de la gama Ninja H2 conserva el nivel de exclusividad en lo económico. La Ninja H2 estándar se ofrece por menos de 35.113 dólares, la versión H2 Carbon se ubica en torno a los U$S 37.455 y la Ninja H2R, como tope de gama, se comercializa por la cifra de U$S 58.523. Todas las versiones estarán disponibles bajo pedido, lo que significa que Kawasaki priorizará una distribución controlada, destinada a clientes que realmente busquen la exclusividad de estas máquinas.

Que la comercialización se limite a Estados Unidos no parece casualidad. Se trata de un mercado con fuerte tradición en modelos de altas prestaciones y con un público dispuesto a invertir en motocicletas que no necesariamente pueden usarse en la vía pública. En ese contexto, la Ninja H2R aparece como un objeto de deseo, una compra emocional destinada a quienes buscan marcar diferencias en las jornadas de circuito.

¿Qué cambios recibió la Kawasaki H2R?

La Ninja H2R 2026 no recibió grandes actualizaciones en su electrónica desde su lanzamiento. Sus sistemas de asistencia corresponden a la década de 2020, con controles como el Kawasaki Traction Control aún vigentes. Sin embargo, la verdadera atracción de este modelo sigue estando en su brutalidad mecánica: más de 300 CV disponibles y un par motor que deja atrás a las motos más avanzadas del Mundial de MotoGP.

Se trata de una máquina dirigida a pilotos experimentados, capaces de gestionar cifras de potencia descomunales. No hay concesiones a la practicidad ni al uso diario: la Ninja H2R es, en esencia, una exhibición de fuerza tecnológica. En un mundo cada vez más regulado y orientado hacia la electrificación, su regreso resulta todavía más impactante.

En definitiva, Kawasaki vuelve a colocar sobre la mesa una de las motocicletas más radicales jamás producidas. La Ninja H2R 2026, con sus 326 CV gracias al Ram Air vuelve a estar disponible para quienes la añoraban, a pesar de que su uso esté restringido al asfalto de un circuito para quienes estén dispuestos a pagar los U$S 58.523 que cuesta.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki planea el regreso de la Ninja más barata: ¿cuándo llega esta moto?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki agrandó su familia de motocross con un esperado lanzamiento