noticias |

Esta moto quiere destronar a la Kawasaki H2R y ser la más rápida del mundo

¿De qué modelo se trata y qué prestaciones tiene?

La Kawasaki H2R tendrá una nueva rival que viene desde Reino Unido para sacarle el título de la moto de producción más veloz. Para hacerlo, emplea un motor de 300 CV y mucha tecnología.

 

Cómo es la LS12 Lightspeed Turbo y en qué se diferencia de la Kawasaki Ninja H2R

La LS12 Lightspeed Turbo es una moto fabricada por Langen Motorcycles, una pequeña marca de motos que está en pleno crecimiento, pero que se dedica a realizar proyectos artesanales, muy particulares y limitados.
Su propuesta es clara: fabricar la «moto de producción más rápida del mundo» y luego lograr una expansión global. Para el primer desafío, ya están en pleno desarrollo, y para el segundo, la marca decidió abrir una campaña de crowdfunding, que se iniciará este mes de febrero y se extenderá hasta marzo con la finalidad de invitar a los entusiastas e inversores a ser parte de este proyecto.

«Hemos dedicado los últimos 18 meses a prepararnos para este momento, listos para dar el máximo de nosotros junto a una inyección de inversión. Siempre soñé con invertir en una compañía británica de motos y sentirme parte de algo por lo que soy profundamente apasionado. Ahora, ofrecemos a todos los amantes de las motos la oportunidad de convertirse en accionistas de Langen y, de este modo, ser parte no solo de nuestro crecimiento, sino de la historia del motociclismo», declaró Christopher Ratcliffe, fundador de Langen.

Cómo es la LS12 Lightspeed Turbo y en qué se diferencia de la Kawasaki Ninja H2R

La Kawasaki Ninja H2R se mueve gracias a un motor sobrealimentado de cuatro cilindros en línea de 998 cc, que puede generar 310 CV de potencia y alcanzar una velocidad máxima de 400 km/h, gracias también a su combinación de chasis multitubular y carrocería de fibra de carbono. La LS12 Lightspeed Turbo utiliza soluciones similares en su parte exterior, pero en su interior la elección es bastante diferente.

Cómo es la LS12 Lightspeed Turbo y en qué se diferencia de la Kawasaki Ninja H2R

Si bien no hay demasiada información técnica sobre este nuevo modelo, se estima que llevará el motor de la Lightspeed convencional, es decir, un Rotax V-twin de 1.190 cc, que produce 185 CV de potencia, cifra que crecerá exponencialmente gracias a la utilización del turbo. Según confirmó el fabricante originario de Wigan, Manchester, en pruebas sobre el banco, en el modo «calle» este bloque entrega 250 CV, mientras que en el modo «circuito» supera los 300 CV, con los que podría competir cabeza a cabeza con la Kawasaki H2R.

El motor ya conocido suma un nuevo sistema de control y ECU para gestionar de la mejor manera posible la entrega de potencia del turbo. «También utiliza un doble cuerpo de aceleración con control electrónico que optimiza el uso de la potencia a bajas revoluciones y asegura una mejor transición al activarse el turbocompresor», aseguran desde Langen.

Además de su escueta carrocería en fibra de carbono, la empresa la equipó con una suspensión delantera Öhlins, mientras que para la suspensión trasera se confía en una doble amortiguación anclada al bastidor. Los discos flotantes de 320 mm están firmados por Hel Performance.

Estética y lanzamiento

Si hablamos de su diseño, tenemos que decir que es lo opuesto al estilo futurista/deportivo de la Kawasaki. En este caso, los diseñadores dejaron a este modelo como una naked (habrá que ver si eso le afecta a la hora del rendimiento en relación con querer romper el récord de Kawasaki), con un perfil muy minimalista, que no deja de ser agresivo, pero que va a lo justo y necesario.

Cómo es la LS12 Lightspeed Turbo y en qué se diferencia de la Kawasaki Ninja H2R

Langen tiene pensado producir unidades limitadas de la nueva LS12, y teniendo en cuenta que de la Lightspeed, la versión sin turbo, solo fabricaron 555 unidades, podríamos esperar un número similar. Cabe aclarar que este desarrollo ya empezó, de hecho, ya está en fase de pruebas, por lo que las primeras motos podrían lanzarse a finales de 2025, buscando su primer récord de velocidad en el circuito de Santa Pod.

Algo que se cae de maduro es que no serán nada baratas. La firma tiene un perfil muy premium, algo que se notó en su anterior modelo, que costaba 37.000 euros. Teniendo en cuenta que su máxima rival, la Kawasaki H2R, cuesta 55.000 euros, seguramente su precio será mayor.