noticias |

Una nueva Kawasaki Ninja prepara su traje de gala para arribar a la región

¿Qué tiene de especial esta moto deportiva de la marca japonesa?

Kawasaki Ninja 650 KRT 2025

La Kawasaki Ninja 650 KRT confirma que una moto deportiva puede ser apta para el uso cotidiano, en Brasil se comercializa solo en negro, pero podría sumar la versión KRT Edition. Te contamos los detalles.

En la actualidad, esta moto mediana de 649 cc de cilindrada es una verdadera muestra de agresividad con documentación al día para poder circular en las calles. Mientras que, en otros mercados, ya está disponible con los colores y gráficos del Kawasaki Racing Team (KRT) como el ejemplar del Mundial de Superbikes (SBK), este traje de gala podría ser presentado en el próximo Festival Interlagos 2025, entre el 29 de mayo y el 1 de junio.

Te puede interesar:
Una Kawasaki turbo quiere alcanzar los 300km/h: ¿lo logrará?

Características de la Kawasaki Ninja mediana

Esta moto no es una más entre las de su categoría, y si bien estamos ante un modelo que se presentó en 2017, la firma de los diapasones la evolucionó desde entonces. La última actualización de su mecánica se produjo en 2023, y para este año este año introdujo las decoraciones que parecería rendir homenaje a sus hermanas Ninja de mayor cubicaje.

Kawasaki Ninja 650 KRT 2025

En términos de motorización, esta Kawasaki Ninja 650, de 193 kg, está equipada con un motor bicilíndrico en paralelo, refrigerado por líquido, con 8 válvulas DOHC e inyección electrónica. Se trata de un propulsor calibrado y apto para los usuarios con el carnet A2, en Europa, y capaz de erogar 68 CV de potencia ​​a 8.000 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.700 rpm.

Te puede interesar:
¿Kawasaki Ninja 500 o CFMoto 450 SR?: precios y características de las deportivas medianas

El motor de esta deportiva de talla media está ligado a una transmisión de seis velocidades, acompañada de un con embrague asistido y antirrebote. De esta manera, los cambios que realice el usuario serán suaves y contundentes, mientras que el frenado será menos brusco cuando haga los cambios a baja marcha, sin perder estabilidad. Desde hace dos años, cuando introdujo cambios en la mecánica, este misil sobre ruedas introdujo control de tracción.

Del WSBK a la calle: nueva apariencia para 2025

La Ninja 650 suma este año la opción KRT, un traje de gala que le pide prestado a las máquinas que compiten en el SBK para usarlo en la calle. Con esta nueva apariencia, luce la clásica pintura verde del Kawasaki Racing Team.

Kawasaki Ninja 650 KRT 2025

Además, el carenado frontal cónico de esta motocicleta está inspirado la ZX-10R Ninja, una de las llamadas Ninja “mil”, de 998 cc, con una potencia de 203 CV, y que goza del privilegio de ser una de las más laureadas del WSBK. Volviendo a la mediana de 649 cc, la imagen de esta máquina se termina de configurar con faros LED duales, y un morro bajo que alimenta la aerodinámica y su estilo deportivo.

Esta Ninja mide 2055 mm de largo, y 7391 mm de ancho, y una distancia entre ejes de 1409 mm. En cuento a cuanto a ergonomía garantiza una óptima comodidad para circular tanto en ciudad como para hacer viajes extensos. El manillar fue ajustado para brindar una postura erguida, combinada con el asiento cómodo, ubicado a 790 mm.

Además, se destaca la función Kawasaki Traction Control (KTRC), que refuerza la seguridad en distintas condiciones de conducción, como el indicador de conducción económica. De este modo, se gestiona mejor el consumo de combustible.

Parte ciclo de una Ninja sin complejos

A excepción de la incorporación de una nueva opción de piel KRT, la Kawasaki Ninja 650 no presenta demasiados cambios. El chasis sigue siendo de acero, con un tanque de combustible de 15 litros, que forma parte de su diseño que parte de líneas agresivas y cuerpo robusto.

La suspensión delantera de esta máquina japonesa incluye una horquilla telescópica de 41 mm, mientras que la trasera se vale de un sistema Back-link horizontal con precarga ajustable. De esta forma, el piloto tiene la posibilidad de configurar esta unidad de acuerdo a las condiciones de conducción y carga.

Otras de las características que se destacan de esta Kawasaki es el sistema de frenos ABS. Esta motocicleta con ADN se detiene con dos discos semiflotantes de 300 mm con pinzas de doble pistón, en la parte delantera. Mientras que, atrás incluye un disco de 220 mm con pinza de un pistón, ubicados en neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2.