noticias |

¿Kawasaki Ninja 500 o CFMoto 450 SR?: precios y características de las deportivas medianas

¿Cuál viene mejor equipada respecto a su precio?

Si bien la Kawasaki Ninja 500 es nueva en el mercado, el concepto Ninja de cilindrada media ya es algo histórico dentro del segmento deportivo, que expresa confianza y durabilidad. Con esas características, debe enfrentarse a modelos de marcas más nuevas o no tan tradicionales.

Kawasaki Ninja 500 vs CFMoto 450 SR

Si hablamos de este último caso, por motorización, potencia y precio, la Kawasaki Ninja 500 (que tuvimos la posibilidad de probar para nuestro canal de YouTube) comparte segmento, al menos en nuestro mercado, con la CFMoto 450 SR, una de las opciones con mejor relación precio/calidad del mercado.

Pero, ¿en qué se destaca una? Y ¿cuál viene mejor equipada respecto a su precio?

Kawasaki Ninja 500 vs. CFMoto 450 SR: motor y parte ciclo

Antes hablábamos de confiabilidad y durabilidad, dos de los rasgos más importantes del motor que mueve a la Kawasaki Ninja 500. Se trata de un bicilíndrico en paralelo de 451 cc, refrigerado por líquido, con cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en cabeza, capaz de generar 45,4 CV a 9.000 rpm y 42,6 Nm a 7.500 rpm. Posee un embrague antirrebote, mientras que la caja de cambios es mecánica y contempla seis velocidades.

Este motor es el mismo que llevaba la Ninja 400, pero con algunos retoques y la obvia subida de cilindrada en pos de cumplir con la Euro5+ y no perder prestaciones en el camino. Aunque le salió mejor, ya que ganó en par y entrega. Obviamente, trae novedades en su interior, no solo referentes a las medidas internas, sino también en el desarrollo de piezas como un nuevo cigüeñal, nuevas bielas y nuevos pistones.

Kawasaki Ninja 500 SE

En el caso de la deportiva china, su motor es bastante similar, al menos en los números fríos, ya que usa un bicilíndrico de 449,5 cc que puede entregar 47 CV (homologación para Europa) o 50 CV, dependiendo del mercado en el que se venda. Cabe recordar que este motor, el mismo que utiliza toda la gama 450 de CFMoto, es un desarrollo en conjunto con KTM. La casa austríaca la iba a utilizar para su familia 490, que nunca salió al mercado, hasta el momento, un detalle que seguramente dará un punto más de confiabilidad en la consideración de los usuarios.

Si hablamos de electrónica destinada al rendimiento, la moto china posee acelerador electrónico, ABS, modos de conducción y embrague antirrebote, una oferta pareja con respecto a la Kawasaki Ninja.

En cuanto a la parte ciclo, la Ninja 500 ostenta una horquilla convencional de 41 mm y un amortiguador Uni-Trak con suspensión de gas y precarga ajustable. Sus frenos están compuestos por un disco lobulado de 310 mm con pinza de doble pistón adelante y un disco del mismo estilo de 220 mm acoplado a un cáliper también de dos pistones. Claro está, el sistema se acompaña con un ABS de doble canal.

Por su lado, la 450 SR posee horquilla invertida firmada por KYB de 37 mm de grosor, freno delantero Brembo con cáliper de cuatro pistones y trasero J.Juan de un solo pistón (discos de 320 mm y 220 mm respectivamente).

En resumen, la parte ciclo de ambas es pareja, tal vez la moto china “reluce” más por las marcas que firman su equipamiento, pero la Ninja 500 tiene un paquete muy estudiado y acorde a lo que entrega la moto. Si bien la japonesa carece de horquilla invertida, uno de los puntos que más destacaron los usuarios en las redes, su comportamiento dinámico es acorde, es decir, no se necesita más, como te contamos en la prueba que le hicimos hace algunos días.

Precio y equipamiento

La Kawasaki Ninja 500 ya está disponible a un precio de lanzamiento de $12.750.000 para la versión base y $14.500.000 para la SE. Cabe destacar que la versión SE, la más cara, se destaca por poseer una pantalla TFT que entrega opciones de conectividad. Además, esta versión cuenta con la tecnología KIPASS, que permite encender la moto sin necesidad de una llave física, proporcionando mayor comodidad y seguridad. No hay que olvidar su decoración específica con los colores de competición de la marca.

CFMoto SR450

La CFMoto SR 450 tiene un precio de $13.310.990, que queda por encima de la variante base de la Kawasaki y por debajo de la versión SE. Su equipamiento se destaca por una pantalla TFT de 5” en color, con opciones de conectividad gracias al innovador sistema T-Box.

Kawasaki Ninja 500 vs. KTM RC 390

En esta comaprativa, la deportiva austriaca tiene como principal “desventaja” su motor, que, a diferencia del bicilíndrico de 451 cc de la Ninja, posee un monocilíndrico de 373 cc y 42 CV de potencia, uno de los “mono” más picantes del segmento, que se queda apenas atrás del bloque de la Kawasaki, que ofrece 45 CV.

Si la comparamos en cuestiones de equipamiento, la Ninja 500 carece de algunas características en las que la KTM se destaca, como su oferta tecnológica: la RC 390 posee Control de Tracción en curva, modos de motor, quickshifter opcional, ABS en curva y supermoto, entre otras cosas. En ese apartado, la deportiva de la casa de Akashi solamente cuenta con ABS y embrague antirrebote.

La KTM RC 390, que cuesta $11.902.500, queda por debajo de la Kawasaki en cuanto al precio, lo que resulta llamativo ante su gran oferta electrónica y de equipamiento.