Kawasaki puso en acción a su moto más tecnológica: ¿dónde fue probada?
¿En qué estado de desarrollo se encuentra esta motocicleta de Kawasaki?
La Kawasaki Ninja H2 Hydrogen giró en las 24 horas de Le Mans, el último fin de semana, y confirmó que es un proyecto que está muy avanzado. A continuación, te contamos los detalles.
La motocicleta propulsada por hidrógeno fue exhibida ante una masividad de personas y puesta en acción, en el circuito de Sarthe por Matthias Hupper, quien es piloto de desarrollo y pruebas de la filial europea de la marca japonesa. La prueba se desarrolló sobre pista mojada por la lluvia, y luego de girar una vuelta, destacó que tuvo sensaciones positivas respecto a la moto que apunta a ser la más verde de la casa.
Te puede interesar:
El futuro de las motos deportivas viene de la mano de la marca menos pensada
Con esta salida al asfalto, este prototipo es la segunda vez que gira frente a una gran multitud de amantes a las competiciones de dos ruedas. Antes de esta mítica carrera en Francia, fue probada en las 8 Horas de Suzuka.
Características de la Kawasaki a hidrógeno
Estamos antes la presencia de un ejemplar que puede enmarcarse en el segmento sport-tourer que se presenta como la primera moto alimentada por un motor a combustión, pero sin ingerir un combustible tradicional de gasolina basado en tecnología HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology). Tratándose de una firma con el foco puesto en el desarrollo de tecnologías no contaminantes, no resultaría extraño que este proyecto se concrete al llevarlo a la producción en serie.
Esta motocicleta, además, se trata de un trabajo llevada a cabo por un equipo cooperativo de desarrollo de motores de hidrógeno en conjunto con Honda, Suzuki, Toyota y Yamaha. Presentada en diciembre de 2023, el diseño de la Kawasaki Ninja H2 Hydrogen se basa en la Ninja SX sobrealimentada, aunque sus diferencias son evidentes.
Te puede interesar:
Una Kawasaki turbo quiere alcanzar los 300km/h: ¿lo logrará?
En cuanto a su diseño, esta Kawasaki se destaca por tener una estructura protagonizada por líneas robustas y un cuerpo aerodinámico, enfocados a mejorar el rendimiento del propulsor. Incluso, el resultado de su apariencia no se debe nada más a la forma de los depósitos o maletas laterales que incluye para llevar el hidrógeno en los laterales, sino también a su masividad.
Otros de los aspectos que revelan su diseño futurista es el frontal amplio que es parte de una carrocería que incluye un faro LED en forma de H que hace alusión al hidrógeno, y avisa que se trata de una moto distinta a todo. Mientras que, su cuerpo se encuentra cubierto por un color azul con distintos detalles de rejillas tipo panal de abeja. En contrapartida, este esquema toma distancia del verde clásico que, habitualmente, suelen presentar los modelos del fabricante japonés.
Motorización
La Kawasaki Ninja H2 Hydrogen está equipada con un motor a hidrógeno con inyección directa en las cámaras de combustión, de cuatro cilindros sobrealimentado de 998 cc. de cilindrada. Su configuración le permite erogar nada menos que cerca de 200 caballos de fuerza (CV), una cifra que puede ser comprada con un propulsor de gasolina de 1000 cc de cilindrada.
Los depósitos a hidrógeno se traducen en tanques que la casa verde decidió ubicar en maletas al costado para optimar la seguridad de esta moto. En vez de estar ubicado en su lugar tradicional, el hidrógeno se almacena en pequeños cilindros dentro de estas maletas, y de esta manera reduce el riesgo de fugas y explosiones en caso de accidente.
De producirse comenzar a ser producidas en serie, en algún momento que puede ser dentro de poco o lejano, esta Kawasaki se sumaría a la lista de las Z7 y Ninja7, las motos híbridas con ADN de la marca verde que, con una cilindrada de 451 cc, son capaces de generar superar 48 CV, y exigen el carnet A para conducirlas.