Kawasaki renueva su familia más icónica para competir con Royal Enfield: ¿cuánto cuesta?
Kawasaki renovó a una de sus motos más icónicas con dos opciones nuevas. A continuación, conoce sus principales características.
La Kawasaki W800 llega al mercado con una propuesta renovada: dos inéditas decoraciones. Te contamos los detalles.
La motocicleta en cuestión no es otra que la heredera de más de medio siglo de tradición en la saga “W”. Para mantener su vigencia en el mercado, el fabricante de Akashi anunció la incorporación de estas nuevas opciones de apariencia y así darle un aire fresco a la gama clásica.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo son estos colores presentados por Kawasaki?
Desde su debut, la serie W de la marca verde representó la continuidad de un estilo clásico al que ahora se suma dos opciones nuevas para renovar su apariencia: un blanco perlado y un azul metálico profundo a la gama 2026.
En términos mecánicos, esta neo-retro de la Kawasaki estuvo marcada por el motor bicilíndrico vertical refrigerado por aire y el pulso característico de su cigüeñal de 360 grados. Este ADN, presente en la W800, se mantiene intacto pese a los vaivenes regulatorios que obligaron a interrumpir su producción años atrás.
Relanzada en 2019, la moto adoptó mejoras en equipamiento, como un faro LED de gran tamaño, embrague asistido y antirrebote, frenos de disco en ambos ejes y la incorporación de la unidad ETC2.0. La versión 2026 conserva estas especificaciones, pero suma un golpe de frescura gracias a los nuevos esquemas cromáticos que resaltan las líneas clásicas de la moto sin alterar su esencia retro.
¿Qué tienen de especial las nuevas decoraciones de Kawasaki?
En cuanto al blanco cristal perlado (WT1), este tono incluye detalles plateados que recorren los laterales y que le otorgan un aire elegante y sobrio. La segunda variante es un azul metálico profundo (BU1), con franjas sobre el tanque que refuerzan su estética vintage con un toque más deportivo.
Más allá de la paleta de colores, la mecánica no presenta cambios. El modelo sigue impulsado por el motor bicilíndrico en paralelo de 773 cc, con 52 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 6,3 kgm a 4.800 rpm, asociado a una caja de cinco marchas. La W800 conserva además sus proporciones clásicas: 2.190 mm de largo, 790 mm de ancho y 1.075 mm de alto, con un peso total de 226 kilos.
Te puede interesar:
Primeras imágenes de la nueva trail de Kawasaki: Atención Honda NX500 y CFMoto 450MT
Precio y lanzamiento
El precio oficial de la W800 2026 se fijó en 1.309.000 yenes, lo que supone un aumento de 66.000 yenes respecto a la edición anterior. Este incremento llega acompañado del programa Kawasaki Care, que incluye tres años de revisiones regulares, cambios de aceite y filtros, además de inspecciones mensuales sin costo adicional.
El lanzamiento está previsto para el 1 de noviembre de 2025, reafirmando la apuesta del tradicional fabricante por un modelo que, lejos de quedar en el pasado, se mantiene como un emblema de la marca.
¿Qué moto es rival de la Kawasaki W800?
El mercado de las motos clásicas modernas tiene en la Kawasaki W800 a uno de sus referentes, pero no está sola. La Royal Enfield Interceptor 650, con su estética sesentera, también se posiciona como una opción destacada. En 2023 recibió una serie de mejoras que reforzaron su atractivo: nuevo asiento más confortable, iluminación LED, toma USB bajo la instrumentación, rediseño de botoneras y la incorporación de llantas de aleación con neumáticos sin cámara.
Estos cambios no solo elevaron la calidad general, sino que también le aportaron un aire más deportivo, con un motor y escape ahora pintados en negro que contrastan con sus llantas de siete radios en el mismo tono. La Interceptor 650 mantiene su ergonomía cuidada y un motor bicilíndrico en línea refrigerado por aire y aceite, con 47 CV y 52 Nm de par, asociado a una caja de seis velocidades y un embrague antirrebote.
Así, la W800 y la Interceptor 650 representan dos filosofías diferentes dentro de un mismo segmento: mientras Kawasaki apuesta por la fidelidad absoluta a su legado mecánico y estético, Royal Enfield introduce toques modernos para mantener el espíritu clásico sin dejar de lado la funcionalidad cotidiana.
Con la incorporación de estas dos decoraciones exclusivas, la W800 confirma que la línea “W” todavía tiene mucho por ofrecer a los seguidores de la marca verde, en un escenario donde rivales como la Interceptor 650 de Royal Enfield también exigen un lugar destacado en la preferencia de los fanáticos del estilo clásico.