Kawasaki lanzó la versión 2026 de su neo retro más accesible: ¿Qué cambios trae?
La neo retro de Kawasaki, con novedades para el año que viene.
Kawasaki confirmó el lanzamiento del modelo 2026 de la Z650RS, su naked retro de media cilindrada, que debutará oficialmente en Japón el próximo 15 de noviembre de 2025. Te contamos todos los detalles.
Fiel a su espíritu clásico pero con tecnología actual, la marca japonesa actualiza este modelo con dos nuevos esquemas de color que rinden homenaje a medio siglo de historia dentro de la familia Z.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Qué trae la nueva Kawasaki Z650 RS 2026?
La Z650RS nació como una reinterpretación moderna de la mítica Z650 de los años setenta, y en esta nueva edición, Kawasaki decidió mirar al pasado para celebrar el 50.º aniversario de aquel modelo original. La propuesta 2026 reemplaza las combinaciones cromáticas anteriores por dos nuevas versiones: Ébano, con carrocería negra, franjas rojas y rines a tono, y Azul Océano Metalizado, con detalles dorados que refuerzan su estética vintage. Ambos colores evocan los tonos utilizados en modelos históricos como las Z1, Z2, Z750FX y Zephyr, íconos que marcaron una época y hoy inspiran la línea RS.

Honda, Kawasaki o Royal Enfield: ¿qué marca tiene la moto más vendida del segmento mediano y por qué?
El trabajo estético no se limita a la pintura: el emblema “KAWASAKI” vuelve a lucirse en letras mayúsculas sobre el depósito, una firma visual que enlaza pasado y presente dentro de la gama neo-retro. La combinación entre líneas redondeadas, faro circular y acabados metálicos mantiene la esencia de la serie Z-RS, pensada para quienes buscan una moto con estilo clásico, pero con prestaciones de la era moderna.
En el plano técnico, la Z650RS conserva la receta que la hizo popular entre los entusiastas del segmento medio. Su motor bicilíndrico en paralelo de 649 cc entrega 68 CV a 8.000 rpm, una cifra que garantiza respuesta ágil y suficiente potencia para uso urbano y salidas de fin de semana. El conjunto se apoya en un chasis multitubular de acero, una estructura ligera que permite un comportamiento equilibrado y fácil de dominar, especialmente para quienes valoran una conducción accesible sin renunciar al carácter deportivo.
La parte ciclo también se mantiene fiel a la configuración original. Delante incorpora una horquilla telescópica de 41 mm, mientras que atrás recurre a un monoamortiguador con bieleta horizontal, un esquema que prioriza la comodidad sin sacrificar firmeza. En el apartado de frenos, la Z650RS monta dobles discos delanteros de 300 mm y un disco trasero de 220 mm, gestionados por un sistema ABS Bosch que asegura frenadas controladas y predecibles.
Entre las ayudas electrónicas se destacan el control de tracción con dos modos y el embrague asistido antirrebote, dos tecnologías que mejoran la seguridad y suavizan el manejo, especialmente en maniobras bruscas o reducciones de marcha. La altura del asiento, de 800 mm, refuerza su carácter amigable, ofreciendo una postura relajada y una ergonomía equilibrada para recorridos urbanos o trayectos largos.
Precio y otros beneficios para la neo retro japonesa
El modelo destinado al mercado japonés incluye además la unidad de peaje electrónico ETC2.0 y forma parte del programa Kawasaki Care, que contempla inspecciones periódicas y mantenimiento gratuito durante tres años, incluyendo cambios de aceite y filtros. En comparación con la versión anterior, el precio se incrementa levemente en 11.000 yenes, alcanzando 1.089.000 yenes, cerca de 7.200 dólares al cambio actual.

Kawasaki confirmó cuándo llega la esperada versión sobrealimentada de su Ninja para viajar: ¿qué precio tiene?
