Kawasaki actualizó su maxi trail por excelencia para 2026: ¿qué novedades traerá?
¿Mejora en relación a la variante actual?
Kawasaki presentó las novedades de la Versys 1100 para 2026, una actualización que combina estética renovada y la continuidad de la estrecha relación de la marca nipona con uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo.
La casa de Akashi tiene desde hace varios años un convenio con el Tour de Francia, evento en el que la marca es el proveedor oficial de las motos para escoltar a los competidores, garantizando cierres de rutas, protocolos de seguridad, asistencia médica y apoyo logístico al pelotón a lo largo de las 21 exigentes etapas que recorren más de tres mil kilómetros por territorio francés.
Este evento es uno de los más importantes a nivel mundial, no solo del ciclismo, sino del deporte en general. Por eso, la casa verde aprovechó esa cita para mostrar las novedades de su trail asfáltica por excelencia.
Qué novedades trae la Kawasaki Versys 1100 2026
Al igual que pasó con la Versys 650 que te mostramos hace algunos días y con la familia naked Z, Kawasaki está renovando sus modelos más famosos a nivel estético, sin muchas actualizaciones técnicas. Ahora, le tocó el turno a la Versys 1100 2026 que se divide en tres variantes, la base, la S y la SE.
Por su lado, la base mantendrá su actual paleta de colores (Metallic Matte Graphene Steel Gray y la Metallic Diablo Black), mientras que las versiones S y SE incorporarán dos nuevos esquemas cromáticos.
Te puede interesar:
Una de las motos icónicas de Kawasaki busca dueño: ¿cuánto cuesta este modelo?
En el caso de la variante SE, que equipa suspensión ajustable electrónicamente Showa tanto en el tren delantero como en el trasero, la gama se ampliará con las combinaciones Azul Profundo Metálico con Negro Diablo Metálico y Verde Esmeralda Llamado junto a Negro Diablo Metálico.
La Versys 1100 S también adoptará estos nuevos esquemas de pintura. Este modelo destaca por un equipamiento de alto nivel que incluye quickshifter bidireccional, control de crucero electrónico y conectividad con smartphones con funciones de comando por voz, cualidades que refuerzan su propuesta para quienes buscan un equilibrio entre funcionalidad y estilo.
Cómo está equipada la maxi trail de Kawasaki
Esta actualización es la primera luego de que Kawasaki le diera a la Versys el bloque 1100, allá por septiembre de 2024.
Por eso, el motor de cuatro cilindros en línea de la Versys mantiene ese aumento de cilindrada de 1.043 cc a 1.099 cc para la versión denominada 2025, gracias a una carrera 3mm más larga. A su vez, esto, junto con otros sutiles ajustes, aumentó la potencia máxima de 120 CV a 135 CV.
Te puede interesar:
Honda y Kawasaki: dos deportivas «accesibles» y de 250 cc que deberían venderse de este lado del mundo
En este nuevo bloque, las tomas de admisión se optimizaron para adaptarse a un cambio en el cuerpo del acelerador y ahora son más estrechas en relación con el aumento de cilindrada de la moto. La mayor velocidad del flujo de admisión resultante en la zona baja y media de revoluciones beneficia al par motor en la zona baja y media. Además, los nuevos ajustes de la ECU optimizados para la mayor cilindrada del motor han revisado las características de apertura de la válvula de mariposa en toda la gama de revoluciones, mientras que los perfiles de las levas con una menor altura de válvula también contribuyen a aumentar el par motor en la gama baja-media de revoluciones.
La tecnología también fue un punto de gran renovación: ahora el puerto USB-C es de serie y, en cuanto a las ayudas electrónicas, el propietario de una Versys 1100 estará bien servido con una serie de elementos que incluyen el control de tracción KTRC, la gestión de ABS en curvas, las selecciones de modo de potencia y modo de conducción y, para los propietarios de una SE, la suspensión Showa con amortiguación electrónica.