noticias |

Otra Kawasaki turbo, pero más especial que la H2: mirá por qué

Esta Kawasaki de 1978 le puede hacer frente a cualquier moto actual gracias a una poco común modificación en su motor. Es un modelo de colección y está a la venta.

En Estados Unidos salió a la venta un lote exclusivo de la icónica Kawasaki Z1-R TC Turbo, una moto muy especial ya que su rendimiento fue radicalizado prácticamente al máximo de manera oficial por la casa japonesa.

Kawasaki Z1 R TC Turbo 1978 a la venta


Con solo unas pocas unidades disponibles, unas diez, este modelo se anticipa como una oportunidad prácticamente única para coleccionistas, entusiastas de las dos ruedas y para aquellos que quieren una moto de corte clásico, pero con un rendimiento realmente sorprendente.

La Kawasaki Z1-R TC Turbo fue una colaboración de 1978 entre Kawasaki USA y Turbo Cycle Corporation, diseñada para llevar la Z1-R original a otro nivel. En este lote especial, algunas de las unidades están sin uso, mientras que otras tienen muy poco kilometraje.

¿Por qué la Kawasaki Z1-R TC Turbo fue tan especial?

Esta Kawasaki está equipada con un turbocompresor Rajay 310, gracias al cual la moto podía alcanzar hasta 130 CV desde los 82 CV originales, según la configuración del turbo. Con una presión ajustable entre 6 y 10 psi, la potencia variaba entre 105 y 145 CV, cifras que, para finales de los años 70, eran absolutamente impresionantes.
La alimentación dependía de un carburador Bendix de 38 mm, junto con un colector «log header» que optimizaba el flujo de aire.

En la segunda versión conocida como «Molly Edition», el turbo se actualizó a un Rajay 370 con un colector «spider header» y una bomba de combustible mejorada, lo que incrementaba aún más su rendimiento.

Kawasaki Z1 R TC Turbo 1978 a la venta

Como resultado, la deportiva de la casa japonesa entregaba una aceleración única y una velocidad final que superaba los 230 km/h. Sin embargo, esta potencia no estaba exenta de riesgos. La ausencia de garantía y un sistema turbo que demandaba experiencia en la conducción hacen que estas motos sean más vistas en exposiciones que en las calles.

La Kawasaki Z1-R TC Turbo debutó en un color exclusivo Stardust Metallic, un azul grisáceo que resaltaba su carácter deportivo. Posteriormente, la «Molly Edition» llegó con un esquema de pintura en negro, adornado con rayas en tonos amarillos, naranjas y rojos, diseñado por el legendario Rollin «Molly» Sanders. Este estilo evocaba los hot rods de la época y le otorgaba un carácter único.

El equipamiento de la Z1-R TC incluía una cúpula, característica de los diseños de finales de los 70, junto con un asiento monoplaza deportivo y un cuadro de instrumentos analógico. Aunque, lógicamente, carecía de tecnologías modernas, su configuración mecánica y aerodinámica reflejaba el enfoque radical para una moto de esa época.

¿Cómo se manejaba una moto casi experimental?

Suena hasta gracioso, pero la potencia descabellada para esa época de la Kawasaki Z1-R TC Turbo venía acompañada de ciertos riesgos. La empresa japonesa y Turbo Cycle Corporation dejaron claro que el comprador era responsable de manejar esta máquina con cuidado. Cada propietario debía firmar un documento eximiendo a la marca de cualquier responsabilidad en caso de accidente.

Kawasaki Z1 R TC Turbo 1978 a la venta

En cuanto al manejo, el chasis y las suspensiones de la Z1-R original no estaban diseñados para gestionar completamente la potencia del motor modificado con el turbo. Esto, combinado con la entrega de potencia abrupta, hacía que cada conducción fuera una experiencia apta solo para pilotos con conocimientos.

Una oportunidad única para coleccionistas

Este lote exclusivo incluye 10 unidades, ocho originales, una réplica y otra modificada con un supercargador. Algunas de estas motos están completamente nuevas, lo que las convierte en una verdadera joya para coleccionistas. El precio por el lote completo es de 352,500 euros, lo que equivale a 35,250 euros por unidad si se adquieren individualmente.

Teniendo en cuenta que solo se fabricaron 519 unidades entre 1978 y 1979, y que actualmente se estima que sobreviven apenas 90 en todo el mundo, esta es una oportunidad casi única.