Con el mismo motor que su naked más vendida, Kawasaki actualizó su moto neo retro para 2026
Actualizaciones en tecnología para la neo retro más grande de la casa japonesa.

Kawasaki anunció la llegada de la versión 2026 de su naked clásica más potente, la Z900RS, un modelo que recibe una profunda actualización tecnológica, igual que sucedió con la Z900 “a secas”, de la cual toma base.
Justamente hace algunos días la Kawasaki Z900 se presentó en nuestro país, en lo que fue uno de los lanzamientos más importantes de la marca en el año. Ahora, la casa japonesa presentó en el mercado europeo la Z900 RS, la variante neo retro de la querida naked que toma toda la actualización electrónica y nuevas funciones de seguridad que tiene la Z.
Kawasaki Z900RS 2026: más tecnología, mismo carácter
El cambio más importante no se ve a simple vista, pero transforma por completo la experiencia a los mandos. La nueva Z900RS 2026 adopta por primera vez un acelerador electrónico ride-by-wire, una novedad que abre la puerta a un conjunto de asistencias hasta ahora inéditas en el modelo.
Gracias a esta gestión electrónica avanzada, incorpora de serie un control de crucero electrónico, pensado para quienes disfrutan de trayectos largos. Sin embargo, la verdadera revolución llega con la inclusión de una IMU (Unidad de Medición Inercial), que monitoriza en tiempo real la posición de la moto y permite integrar el Kawasaki Cornering Management Function (KCMF), un sistema que ajusta la entrega de potencia y la intervención de los frenos en plena curva, ofreciendo un plus de seguridad en conducción deportiva o en condiciones exigentes.

A este paquete tecnológico se suma el Kawasaki Quick Shifter (KQS) de doble sentido, que permite subir o bajar marchas sin usar el embrague, aportando fluidez y rapidez en la conducción.
Bajo el inconfundible depósito en forma de lágrima sigue latiendo el motor tetracilíndrico en línea de 948 cc, con 116 CV a 9.300 rpm y un par máximo de 98 Nm. Aunque las cifras no cambian respecto al modelo anterior, la nueva electrónica promete una entrega más suave y personalizable, mejorando la respuesta en todo el rango de revoluciones.
Kawasaki también mantuvo el equilibrio entre deportividad y confort que caracteriza a esta familia, con una posición de conducción erguida, peso contenido de 197 kilos y una ergonomía revisada para hacerla más accesible. Además, se ofrecerán opciones de asiento a distintas alturas: uno bajo de 810 mm, uno estándar de 835 mm y otro elevado de 845 mm exclusivo de la versión SE.
Kawasaki Z900RS SE 2026
Como es habitual, la versión SE se presenta como la más equipada del binomio. Esta variante destaca por un sistema de frenos delantero Brembo con pinzas radiales M4.32, discos de 300 mm y latiguillos metálicos, garantizando un tacto más preciso y potente.
La suspensión trasera también da un salto de calidad al incorporar un amortiguador Öhlins S46 con depósito separado y regulador remoto de precarga, pensado para ajustar la moto rápidamente según las condiciones o el acompañante. La SE añade además una toma de carga USB-C en el manillar, un detalle práctico para los viajes de largo alcance.

Para 2026, la gama introduce nuevos esquemas de color. La Z900RS SE combina el elegante Metallic Spark Black con gráficos naranjas inspirados en el clásico “Fireball”, mientras que la versión estándar se ofrecerá en Candy Tone Red, evocando la Z1B de 1975, y en una sobria Blackball Edition en tono Ebony.
Los precios oficiales aún no fueron anunciados, aunque se espera que se mantengan cercanos a los 14.500 euros para la versión estándar y 16.250 euros para la SE, cifras que consolidan a la Kawasaki Z900RS 2026 como la naked retro más potente y avanzada del catálogo verde.
Rivales de la Kawasaki Z900 RS
Esta novedad llegó justo un día después de que Triumph presentó la Trident 800, una naked neo retro tricilíndrica que llega al mercado justamente para pelear en esta categoría. El mismo día que la casa japonesa mostró esta moto, Yamaha hizo la propio con la nueva XSR 900 GP, una variante carenda de su naked de corte clásico. En este segmento también competirá la próxima Honda CB1000F, que está cerca de llegar al mercado, aunque con una potencia un poco mayor en esta categoría.


