Llegó la KTM 390 Enduro R: ¿qué alternativas hay en el mercado y cuál es más barata?
La nueva KTM 390 se mete en un segmento donde sus rivales no son tan claras: ¿contra qué moto compite y por qué?

La nueva KTM 390 Enduro R toma características de su hermana mayor, la 690 Enduro, y las baja a un usuario tal vez más inexperto y urbano. Un concepto que está ganando actores en el mercado, pero que no abunda.
En la presentación de las nuevas 390 KTM para nuestro país, catalogamos a la Enduro R como una enduro urbanizada, algo que la coloca como una on-off con muchas cualidades para el uso fuera del asfalto, por lo que se posiciona como una opción para quienes tienen una moto doble propósito de 250 cc o 300 cc y quieren dar un salto claro en potencia y equipamiento.
La realidad es que encontrar un rival directo para esta nueva KTM es muy difícil, y más aún en nuestro mercado, por lo que intentaremos encontrar alternativas reales, con un uso off-road marcado, potencia similar y precios en su mismo rango.
Analizamos los precios de las nuevas motos trail de KTM y Moto Morini: ¿son caras o son baratas?
KTM 390 Enduro R: rivales en el mercado
Hablaremos un poco más adelante de las características técnicas de esta nueva KTM 390 Enduro R, pero para nombrar algunos de sus pilares recordamos: 398 cc, 44 CV, rueda de 21″ adelante, 165 kg en orden de marcha y $13.327.000 su precio de lanzamiento. Datos que nos ayudarán a buscar rivales.

El primero que se nos viene a la mente es la Suzuki DR 650, que corre de atrás en cuestiones de tecnología, ya que es una de las motos más analógicas del segmento, pero que tiene una potencia similar (43 CV) y un uso quizás no tan «hard enduro» como la KTM. La doble propósito de la casa japonesa cuesta $15.100.000.
Realmente no hay mucho más que sea 100% enduro en nuestro mercado, por eso podemos encontrar en algunas motos más adventure (pero bien off) algunas alternativas. La primera que se viene a la mente es la Royal Enfield Himalayan, con sus 40 CV, rueda de 21″, pero una postura mucho más ergonómica para los viajes. Su precio es de $12.900.000 para su versión Tubeless. En este mismo punto aparece la nueva Moto Morini Alltrkike 450, que quizás sea la moto más off de todo el segmento trail mediano, pero no deja de ser una adventure. Motor bicilíndrico como principal diferencia, más de 200 kg, 44 CV y un precio de $13.200.000.
En otros países rivalizan a la nueva KTM 390 Enduro R con la Honda CRF300L, una moto que no está disponible en Argentina, pero que en Brasil ahora lleva el motor de 25 CV de la Tornado, lo que la deja lejos en la comparativa. En un ámbito más local, y en esa misma línea, quizás esta KTM pueda compararse con la Kawasaki KLX 300, que ofrece 32 CV -una diferencia sustancial en este punto- y una configuración muy endurera por $11.400.000.
En esa línea aparecen otras dos opciones: la Voge 300 Rally, que con su precio por debajo de los $8.000.000 queda un poco lejos de la conversación, y la Moto Morini Kanguro 300, que llevará ese mismo motor, aunque todavía no fue lanzada a nivel internacional.
¿La nueva KTM 390 Adventure R es una buena opción de compra?: tres claves para entenderla mejor
La verdadera rival de la KTM 390 Enduro R
Aún no se vende en nuestro mercado, pero la moto que por ideología rivaliza directamente con la nueva KTM es la Suzuki DR-Z400S, una enduro urbana con todas las letras.
La Suzuki se mueve gracias a un motor monocilíndrico DOHC de cuatro tiempos y refrigerado por líquido, de 398 cc y capaz de ofrecer 37,4 CV a 8000 rpm, con un par máximo de 37 Nm a 6500 rpm. Cabe recalcar que desde la casa japonesa anticipan un consumo de 30 kilómetros por litro.

Por su parte, la KTM usa la buena base motriz de la 390 Duke G3, un motor monocilíndrico de 399 cc refrigerado por líquido, capaz de entregar una potencia de 44 CV y un par máximo de 39 Nm. Este motor es uno de los más potentes de su categoría y anuncia un consumo cercano a los 3,3 litros cada 100 kilómetros. En cálculos rápidos: la misma autonomía que la japonesa, pero ofreciendo 7 CV más.
En cuanto a la electrónica, ambas están muy parejas, con acelerador electrónico, modos de conducción y control de tracción desconectable.
Si vamos a la ergonomía y a la parte de ciclo, la Suzuki tiene una altura al asiento de 920 mm, lo que es muy alto pese a que es una moto muy estrecha. Sus suspensiones tienen recorridos bien off-road, con 298 mm adelante y 280 mm atrás. El conjunto pesa solo 151 kg y tiene una distancia libre al suelo de 300 mm, todas cifras que dejan en claro su preferencia hacia los caminos irregulares.
En cambio, la 390 Enduro R comparte base con la 390 Adventure, por lo que en este apartado sería un poco más polivalente. Su distancia al asiento se reduce hasta los 890 mm, mientras que los recorridos de las suspensiones son de 230 mm en cada eje. Además, los amortiguadores son WP Apex, los más «asfálticos» de la gama de la marca austríaca. Su peso es de 159 kg en seco y su distancia libre al suelo es de 272 mm, todas cifras un poco más accesibles.



