noticias |

KTM sigue los pasos de Honda y Yamaha con este lanzamiento

KTM sigue los pasos de Honda y Yamaha con este importante avance tecnológico.

KTM está aprovechando los últimos meses de este 2024 para lanzar sus modelos más esperados del año, así como también adelantar las novedades que vendrán para un 2025 que está cada vez más cerca. Esto no atañe únicamente a sus motos, sino también a avances en materia tecnológica.

KTM sigue los pasos de Honda y Yamaha con este lanzamiento

Esto último lo traemos a colación debido a que KTM reveló todos los detalles de su innovador sistema AMT, ni más ni menos que una transmisión automática, al igual que Honda con el E-Clutch o Yamaha con el Y-AMT. A principios de junio habíamos visto un prototipo en el Red Bull Erzbergrodeo, usado por el dos veces campeón mundial de enduro Jhonny Aubert como piloto de una KTM Super Adventure 1390. Su desarrollo ahora está completo y toda la información ha sido revelada.

Un vistazo del prototipo AMT mostrado por KTM

KTM AMT: ¿De qué consta este sistema de transmisión?

Según el comunicado expedido por KTM, han querido centrarse en difuminar la línea entre deporte y confort por lo que, si bien apuntan a aprovechar las ventajas que una transmisión automática provee, buscan que esta siempre tenga como norte un enfoque «ready to race«. Este sistema tiene dos modos: el de cambio manual sin embrague (Modo M) o el que es totalmente automático (Modo A).

KTM AMT

Una vez dispuesta la primera marcha, debemos aumentar el regimen del motor. Ante esa acción, el embrague centrífugo se acoplará y pondrá el vehículo en movimiento. Esto impide calar el motor, entre algunas de sus principales ventajas. Sin embargo, es pertinente señalar que las motos que cuenten con este sistema no tendrán el esquema de marchas convencional: antes de la primera, están el punto P y N.

El punto P, el primero de todos secuencialmente hablando, es el aparcamiento (una suerte de freno que emplea un trinquete de bloqueo en la caja de cambios). La N es el punto muerto convencional, aunque ambos se deben accionar utilizando la leva de cambio del interruptor del manillar, ya sea con el motor prendido o no.

KTM AMT

Para ir aumentando las marchas, la caja cuenta con ECU y Unidad de Control de la Transmisión, por lo cual el cambio se realiza producto de un servomotor electromecánico del selector, que acciona el tambor del selector haciéndolo girar, con una rapidez similar al Quickshifter+.

KTM AMT 3

Los cambios automáticos son interesantes, es cierto, pero el sistema ATM de KTM cuenta además con el mencionado modo manual. El cambio entre ambas preferencias se puede hacer en cualquier momento con el vehículo en marcha. Con esta configuración, las marchas se deberán hacer con la palanca de cambios de toda la vida, ubicada en el lado izquierdo del motor (o bien con la leva de cambios que está en el interruptor del mismo lado). Esto permite una sensación más deportiva a la hora de manejar.

¿Qué motos podrían emplear el KTM AMT?

Otro vistazo del prototipo AMT mostrado por KTM

De manera oficial, KTM no ha confirmado que vehículos serán aptos para emplear este innovador sistema, por lo que habrá que esperar para saberlo a ciencia cierta. Sin embargo, si nos basamos en el hecho de que en Erzbergrodeo vimos la KTM Super Adventure 1390 de Aubert empleándola, podemos suponer que la 1390 podría ser la primera en usarla. ¿Seguida quizá de la KTM 1390 Super Duke GT? Eso está por verse.