Nuevo revés para KTM: ¿qué sucedió con la marca?
¿Qué decisión tomaron desde la marca de Austria?
Cuando todo parecía que KTM empezaba a liberarse de sus inconvenientes y a retomar la producción de sus motos, un nuevo revés aqueja a la marca. Te contamos lo que sucedió.
A través de un sorpresivo video que tiene como protagonista al nuevo presidente de la casa austríaca, el propio Gottfried Neumeister informó que los trabajos estarán detenidos hasta finales de julio. ¿El motivo? Según informó el medio ORF, explicó que la paralización en la sede central de Mattighofen se debe a la falta de componentes.
Te puede interesar:
KTM prepara su moto más cara y exclusiva, pero no se venderá bajo su marca
El jefe de la marca tomó su lugar en enero de este año, después de haberse desempeñado en el cargo de co-director de la compañía, en lugar del Stefan Pierer, que siguió formando parte de la comisión Ejecutiva durante el proceso de reorganización de una compañía que había ingresado en concurso de acreedores.
Qué dijeron desde KTM
En declaraciones al medio de comunicación austríaco, Gottfried Neumeister de la marca naranja consideró que el reinicio de la producción no fue “nada sorprendente”, aunque evitó buscar culpables y explicó que esperan recibir el próximo cargamento de piezas para retomar el proceso productivo.
“No podemos culpar a los proveedores por no haber asumido ningún compromiso de pedir materiales adicionales durante este período de insolvencia. Ahora simplemente tenemos que esperar hasta que recibamos el siguiente lote de materiales”, afirmó el jefe de KTM.
Te puede interesar:
KTM da un paso clave para salir de la crisis gracias a un gigante indio
El histórico fabricante había de motos había empezado a encontrar tranquilidad el 17 de marzo de 2025, cuando volvió encender la luz verde, y embarcarse en el ensamblaje de nuevas motocicletas. Sin embargo, la producción en Mattighofen regresó a su punto de partida, y los trabajadores deberán aguardar por la reanudación de sus labores pactada para dentro de poco más de dos meses.
El acuerdo entre KTM y los proveedores en febrero
La insolvencia financiera declarada por KTM hacia finales de noviembre de 2024, varias empresas que asistían con sus piezas a la marca dejaron de hacerlo debido a que no le podrían seguir vendiendo. Además, la falta de credibilidad del fabricante austríaco comenzó a estar en duda tras conocerse que la deuda que podría generarle una crisis económica superaba 3000 millones de euros.
Incluso, esta complicación económica tampoco habría facilitado que los proveedores confiaran demasiado en la promesa de devolver el 30% perteneciente al plan de reorganización aprobado por los acreedores, en el tribunal regional de Ried im Innkreis, Austria. Este pago estaba previsto que se concrete a finales de mayo.
Para ese entonces, los créditos habían escalado a 2250 millones de euros, de los cuales se reconocieron 2.000 millones de euros de la deuda. Además, se había fijado que se precisaban casi 150 millones de euros para que las maquinarias retomaran de manera gradual la producción.
Para que la fábrica de Mattighofen volviera a encender sus maquinarias resultó clave la aparición del socio chino, Bajaj. De hecho, fue la firma y accionista de la casa naranja quien había desembolsado los 150 millones de euros necesarios para el inicio de la actividad acordada desde hace tiempo para el 17 de marzo.
La moto de KTM esperada por los usuarios
Mientras los directivos de la firma resuelven las cuestiones con los acreedores, y la marca había anunciado la preventa de la KTM 990 Duke, que se puede reservar en algunos concesionarios, pese a que no hubo un lanzamiento oficial de este modelo. Se trata de una naked equipada con el conocido motor LC8c de 947 cc, que eroga 123 CV a 9.500 rpm y un par motor de 103 Nm, con un peso del conjunto de apenas 179 kg.
Por el momento, esta naked está publicada a $34.686.000, un precio que la ubica por encima de a Ducati Monster, que ronda los 26.000 dólares, e incluso de la Kawasaki Z900, que cuesta 21.518 dólares.