KTM da un paso clave para salir de la crisis gracias a un gigante indio
De qué empresa se trata y cómo sigue la novela.
Los acreedores de KTM aprobaron el plan de reestructuración, gracias a que Bajaj aportará una cantidad de dinero muy importante. Te contamos todos los detalles.
La novela de los problemas económicos de KTM no terminó, pero sí dio un paso grande hacia su resolución. En una reunión clave, los acreedores aprobaron el plan de reestructuración de la compañía, que en noviembre de 2024 se había anunciado en quiebra.
¿Ya estas suscripto a nuestro canal de Youtube?
Según explica el comunicado oficial, la propuesta de la casa austríaca establece que los acreedores recibirán una cuota en efectivo del 30%, que deberá abonarse antes del 23 de mayo de 2025. Para ello, KTM necesitará recaudar alrededor de 600 millones de euros, además de otros 150 millones de euros para reiniciar la producción en su planta de Mattighofen y sostener las operaciones hasta finales de mayo.
Se prevé que la producción en la planta, actualmente detenida, se reanude a mediados de marzo. El objetivo declarado de la empresa es mantener la producción dentro de la Unión Europea, garantizando la continuidad de la empresa y la estabilidad laboral de sus empleados. Ayer explicábamos que esta situación ponía en peligro los trabajos de 4.500 personas en la sede que tiene la empresa en Mattighofen, con todo lo que eso implica. Incluso, el gobierno austriaco debía hacerse cargo de gastos gigantescos en relación con esos despidos.
Para hacer frente a esa situación, la compañía recibirá respaldo económico de su socio indio Bajaj, con una inversión de 50 millones de euros para cubrir los costos iniciales del reinicio de la producción.
Eso significa que la deuda está lejos de ser saldada. A KTM le resta conseguir 100 millones de euros para volver a poner en funcionamiento su planta principal y después conseguir los 600 millones para los acreedores. Todo ese dinero se podría conseguir gracias a la entrada de un inversor adicional, cuya identidad aún no fue revelada.
Deudas y consecuencias de la reestructuración
KTM enfrenta una deuda total de 2.220 millones de euros, con 1.200 acreedores que presentaron reclamos. De este monto, 2.030 millones de euros fueron formalizados, mientras que empleados realizaron otros reclamos por 22,3 millones de euros, de los cuales 22,15 millones también fueron reconocidos.
Este proceso de insolvencia se posiciona como el tercero más importante en la historia de la República de Austria. La aprobación del plan de reestructuración permite a KTM mantenerse como un empleador clave en la región y evitar consecuencias económicas mayores, ya que muchas pequeñas empresas de la región trabajan como prestadoras de servicios o proveedores.
Qué dice el comunicado oficial
Al término de la asamblea que se realizó en el tribunal regional de Ried im Innkreis, Pierer Mobility publicó en su web algunos detalles de la resolución: “KTM AG, filial 100 % propiedad de PIERER Mobility AG, solicitó el 29 de noviembre de 2024 un procedimiento de reestructuración judicial con autoadministración. El objetivo del procedimiento era acordar un plan de reestructuración con los acreedores en un plazo de 90 días”, reza el inicio del comunicado.
“En la reunión del plan de reestructuración celebrada hoy, los acreedores han aceptado el plan de reestructuración presentado por KTM AG. En él se prevé que los acreedores reciban una cuota en efectivo del 30% de sus créditos en forma de pago único (cuota en efectivo). Para cumplir con la cuota del 30%, KTM AG deberá depositar un importe de 548 millones de euros en el administrador de la reestructuración a más tardar el 23 de mayo de 2025. El tribunal confirmará entonces el plan de reestructuración a principios de junio de 2025 y el procedimiento de reestructuración de KTM AG finalizará cuando sea jurídicamente vinculante.”
“Para que la producción pueda reanudarse gradualmente a partir de mediados de marzo de 2025, KTM AG recibirá recursos financieros por un total de 50 millones de euros del círculo ampliado de accionistas. Con la aprobación del plan de reorganización, esta cantidad se transferirá a KTM AG para cubrir los costos de la reanudación gradual de la producción en marzo de 2025. La utilización plena de la capacidad prevista de las cuatro líneas de producción en funcionamiento en un solo turno se alcanzará en un plazo de tres meses.”