KTM prepara una innovadora tecnología para competir con Honda y Kawasaki
De qué se trata la futura tecnología del fabricante europeo.
KTM trabaja en un innovador compresor electromecánico que combina lo mejor de la sobrealimentación tradicional con la asistencia eléctrica. Te contamos todos los detalles.
La batalla tecnológica entre los grandes fabricantes de motos sigue sumando capítulos. Si Kawasaki marcó el camino con su gama H2 equipada con compresores mecánicos y Honda dio un golpe de efecto al presentar su prototipo V3 con sobrealimentación eléctrica, ahora es KTM quien prepara su propia solución. La marca austriaca trabaja en un revolucionario motor con un sistema híbrido de sobrealimentación que promete cambiar las reglas de juego.
Según patentes reveladas recientemente por el medio Cycleworld.com, KTM se encuentra desarrollando un compresor que funciona de manera electromecánica, es decir, que puede operar tanto con una conexión directa al cigüeñal como con la ayuda de un motor eléctrico. Una apuesta que busca conjugar potencia, eficiencia y menores emisiones, sin renunciar a las prestaciones que caracterizan a los modelos de la casa naranja.
La sobrealimentación en las motos no es nueva, pero sí poco habitual. En los años ochenta, Honda se animó con la mítica CX650 Turbo, aunque el concepto no prosperó. Fue Kawasaki quien realmente lo popularizó hace una década con su Ninja H2R, luego llevada a la calle y extendida a las versiones naked (Z H2) y sport-touring (H2 SX).
Frente a ello, Honda sorprendió hace apenas unos meses con el anuncio de su motor V3 equipado con un compresor eléctrico, un sistema que prescinde de la conexión mecánica y apuesta por una respuesta inmediata gracias a la asistencia de la electricidad. Ese movimiento obligó a sus rivales a acelerar desarrollos propios, y KTM parece tener lista una respuesta que combina ambas filosofías.
Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
Cómo funciona el compresor híbrido de KTM
El sistema patentado por KTM se basa en un motor/generador eléctrico acoplado al cigüeñal mediante un embrague controlado electrónicamente. Este dispositivo decide en fracciones de segundo si el compresor debe ser impulsado por el motor de combustión, por el motor eléctrico o por ambos a la vez, según las necesidades de cada momento.
A bajas revoluciones, el embrague desacopla el compresor del motor térmico y permite que el eléctrico lo accione de manera independiente. El resultado es una entrega inmediata de par motor, eliminando el clásico retardo y ofreciendo una respuesta contundente desde el primer giro del acelerador.
Cuando el régimen aumenta, el embrague se acopla y el compresor funciona como uno mecánico convencional, directamente impulsado por el cigüeñal. En esta fase, el motor eléctrico incluso puede invertir su rol y actuar como generador, recargando la batería de la motocicleta.
Existe además un tercer modo: con el embrague conectado, tanto el motor como el generador eléctrico trabajan juntos para impulsar el compresor, alcanzando niveles de presión y potencia excepcionales en momentos de máxima exigencia.
La gran diferencia de este desarrollo respecto al sistema 100% eléctrico de Honda es que no necesita baterías grandes ni pesadas, ya que utiliza la energía eléctrica solo de manera puntual. Al mismo tiempo, supera la limitación de los compresores puramente mecánicos, como los de Kawasaki, al ofrecer una respuesta plena incluso a bajas vueltas.
Te puede interesar:
La deportiva más esperada de KTM ya tiene fecha de lanzamiento
En la práctica, KTM parece haber encontrado un punto intermedio que equilibra eficiencia, prestaciones y peso. La tecnología promete una moto con más par desde abajo, sin “lag” ni retrasos en la entrega de potencia, y con un consumo más optimizado.
¿Cuándo lo veremos en acción?
Las ilustraciones incluidas en la patente muestran este dispositivo aplicado a una moto de corte off-road, aunque el texto señala que puede adaptarse a cualquier motor, ya sea de una deportiva, una naked o una touring. Todo indica que KTM está sentando las bases para una futura generación de motores más potentes y eficientes.
La gran incógnita es si la marca aprovechará el próximo EICMA de Milán para mostrar un primer prototipo o si se tomará más tiempo antes de revelar detalles oficiales. Lo cierto es que, con este movimiento, KTM se coloca en el centro del debate tecnológico y desafía de frente a Honda y Kawasaki en un terreno cada vez más competitivo.