El futuro de las motos deportivas viene de la mano de la marca menos pensada
¿En qué consiste esta patente que busca revolucionar el segmento de las motos deportivas?
Kymco presentó una patente con aletas autoajustables que podría revolucionar el mundo de las motos deportivas. Te contamos los detalles de esta idea de la marca outsider del segmento.
Llama la atención. La casa taiwanesa es totalmente ajena al mundo de la competición, y no está vinculada al ámbito de las motocicletas de alta velocidad de serie, pero busca abrir su visión hacia el futuro. Y, lo hace partiendo de su impronta eléctrica, tomando este recurso del MotoGP a partir de la base SuperNEX.
¿CFMoto quiere implementar un cinturón de seguridad en sus modelos?: en qué moto debutaría y cuándo
El futuro de las motos deportivas
La propuesta de los oriundos de Kaohsiung consiste en alerones “anti-wheelie” activos, piezas móviles que se ajustan de forma automática en las motos deportivas y evitan algo crucial: hacen que la máquina no se despegue del asfalto al momento de tomar velocidad, como funcionan en los monoplazas de competición, como los de Fórmula 1 o el IndyCar.
El otro objetivo importante y no menor es el siguiente: Kymco pretende que las motos deportivas a batería puedan estar al mismo nivel que las equipadas con un motor de combustión. Es decir, sabido que las eléctricas no tienen la misma reacción que las tradicionales. Por eso, el fabricante tiene como objetivo mejorar el par de las estas motos con este recurso para modular su efecto cuando aceleran bruscamente.
Esta esperada moto deportiva ya tiene precio y fecha de lanzamiento
Cómo funciona la nueva patente de Kymco
En su documento, Kymco detalló el funcionamiento de esta innovación que, de aplicarse podría cambiar el concepto de las motos deportivas de calle. En principio, supone que estas aletas móviles podrían funcionar a través un ajuste manual realizado por el piloto desde el manillar o de forma automática con un mapa.
En el caso de la segunda opción, lo que haría el mapa es aumentar la carga aerodinámica cuando la rueda delantera comience a levantarse evitando de esta manera que la probabilidad de hacer un “wheelie” sea menor. Para evitar el caballito y garantizar la seguridad de la moto, estas alas colocadas en el frente irán conectados a la IMU, el famoso sistema que evalúa los movimientos de la moto, y figura en la Yamaha YZF R1.
La moto deportiva de carrera de Kymco
La patente sobre “alerones anti-wheelie” se desarrolla sobre la base de la moto eléctrica y deportiva SuperNEX, un modelo revolucionario que la marca presentó, en 2018. Se trata de un prototipo que busca romper con la concepción de que las motos deportivas eléctricas carecen de emoción.
Esta máquina que pretende ser disruptiva en todos los sentidos tendría una caja de seis velocidades vinculada a las baterías Ko. Incluso, al momento de su presentación, Allen Ko, presidente de la marca, estimó que acelerará de 0-100 km/h en 2,9 segundos, de 0-200 km/h en 7,5s y de 0 a 250 km/h en 10,9s.
En cuanto a las “alas autoajustables”, en esta moto inicialmente eran fijas, pero en la presentación de esta patente cambiaron su foco.
No es la única marca que presentó aletas anti-wheelie
La idea de llevar el concepto de alerones “anti-wheelie” activos a las motos deportivas no es nuevo. La marca Bimota, que tiene como principal socio a Kawasaki, lo aplica en su debutante KB998 Rimini, de edición limitada y sin homologación para ser llevada a la calle. Además, este avance podría ser trasladado a las motos de otra de las reconocidas categorías del motociclismo: las modernas del Superbikes.
Todo indica que los alerones delanteros móviles son lo próximo en materia de innovación en las motocicletas de alto rendimiento. Y, al mismo tiempo, es también una señal clara de dos cuestiones: la primera, es que se busca que las máquinas eléctricas pueden transmitir lo mismo que las tradicionales. La segunda, de aprobarse, la idea de Kymco representará un avance inédito por nacer en un fabricante totalmente alejado del mundo de los ejemplares con ADN deportivo.