La Honda más esperada del 2025: las preparaciones más extremas de esta neo-retro y su precio real
La Honda más añorada es realidad y también despierta la imaginación de creadores para versiones que trascienden lo real. Conoce los detalles.

Honda hizo realidad la tan esperada CB1000F. Si, es un hecho concreto, y ya se ofrece en Japón. Si bien el modelo ofrece tres opciones de apariencia, también incentivó a creadores y usuarios que la esperaban para que la imaginarán con versiones aún más radicales.
Inspirada en la icónica CB750F de 1979, este modelo que revive su espíritu en una entrega robusta y con tecnología actual, traza una filosofía clásica dentro del catálogo de la marca del ala.
A partir de la base de la recién presentada neo-retro, algunos artistas han desarrollado por ordenador una serie de preparaciones que muestran hasta dónde podría llegar el modelo en su vertiente más deportiva y extrema. El resultado es un conjunto de interpretaciones que combinan la estética del pasado con una agresividad muy actual.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Preparación inspirada en la Honda CB1000R

Los compañeros de webike.net encargaron a uno de sus artistas reimaginar la nueva retro japonesa en clave deportiva. La primera propuesta nace directamente de la Honda CB1000R, una naked casi de carreras matriculable que había sido creada para cumplir las reglas de las competiciones de producción.
El modelo de calle de este ejemplar se desarrolló a partir de la RCB1000 que participaba en el Campeonato de Resistencia, utilizando piezas exóticas como el depósito de aluminio o el característico asiento monoplaza en rojo.
Preparación basada en la RCB1000 de la Copa FIM de Resistencia

La segunda imagen creada por computadora también se inspira en la RCB1000 que dominó la Copa FIM de Resistencia en los años 70. Con ella, los franceses Jean-Claude Chemarin y Christian Leon dominaron en la segunda mitad de la década.
En este caso, la estética clásica se adapta con naturalidad a las formas de la nueva CB1000Fd´ndole un ADN racing, más enmarcado en un modelo listo para ser llevado a las pistas.
Homenaje a la Moriwaki Zero-X7 (1984)

El tercer diseño rinde homenaje a Moriwaki y a su histórica colaboración con Honda. En 1984, el preparador creó la Moriwaki Zero-X7 basándose en la Honda CBX750X para competir en el campeonato TT-F1.
El modelo al que alude esta representación lucía los icónicos colores azul y amarillo del preparador nipón, tonalidades que el artista recupera ahora para reinterpretarlas sobre la CB1000F. El resultado combina tradición, competición y una identidad visual muy reconocible.
Interpretación estilo Yoshimura

No podía faltar una versión imaginada por Yoshimura, posiblemente el preparador japonés más famoso del mundo. El artista visualiza la CB1000F bajo la influencia de Hideo «Pops» Yoshimura, cuya carrera comenzó en la posguerra reparando motos de soldados estadounidenses antes de emigrar a Estados Unidos y forjar una colaboración histórica con Suzuki. En este caso, la nueva retro de Honda adopta un estilo marcado por la esencia Yoshimura.
¿Cómo es la Honda CB 1000F real?

La Honda CB1000F real, la que finalmente llegará a los concesionarios, presenta un diseño que recupera el espíritu de las naked deportivas de los años 80. El depósito anguloso, el asiento de dos plazas de una sola pieza, los colectores y el silencioso cromados y el colín de estética setentera subrayan la apuesta estética. La marca ofrecerá tres versiones de color y varios packs de accesorios, entre los que destaca una pequeña cúpula frontal que acentúa su aire clásico.
En términos mecánicos, la CB1000F se apoya en el tetracilíndrico de 1.000 cc procedente de la CBR1000RR Fireblade anterior al último cambio generacional. El resultado son 123,7 CV a 9.000 rpm, 103 Nm a 8.000 rpm y una velocidad máxima de 230 km/h, con un consumo medio de 5,6 l/100 km. El propulsor conserva un tacto lleno y agradable, apoyado por un embrague antirrebote asistido.
La parte ciclo representa la faceta más moderna de la moto. El bastidor tipo diamante adquiere protagonismo en la zona inferior, donde se ancla el basculante de doble brazo de aluminio. Showa firma la horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y el amortiguador trasero con bieletas, ambos ajustables. La frenada corre a cargo de Nissin, con doble disco delantero de 310 mm y pinzas radiales de cuatro pistones, y un disco trasero de 240 mm. Las llantas de 17 pulgadas y una altura de asiento de 795 mm completan un conjunto equilibrado que combina accesibilidad y rendimiento.
En el apartado electrónico, la CB1000F adopta la tecnología más avanzada de Honda. El acelerador electrónico y la IMU de seis ejes sustentan un paquete compuesto por cinco modos de conducción, ABS en curva, control de tracción con antiwheelie y freno motor ajustable. La pantalla TFT de cinco pulgadas con conectividad a través de la app RoadSync y la presencia de iluminación full LED refuerzan su carácter contemporáneo, mientras que el sistema Smart Key añade un plus de comodidad en el día a día.
Precio destinado para cada mercado
La Honda CB1000F ya está disponible en Japón, aunque para verla en los concesionarios españoles habrá que esperar a los primeros meses de 2026. Honda España no ha confirmado aún la fecha exacta de lanzamiento, mientras que en el Reino Unido llegará en febrero con un precio aproximado de 11.500 euros.
En tanto, Francia la recibirá un mes más tarde por 12.099 euros. Un contexto en el que la creciente tendencia a modificar motos retro, especialmente popular en Japón con modelos como la Kawasaki Z900RS, apunta a que la nueva CB1000F será pronto protagonista de numerosas transformaciones.
