La moto más icónica de Suzuki tendrá una edición especial en 2026: ¿en qué mejora?
¿Dónde la anunció y qué tiene de nuevo?
La deportiva más icónica de Suzuki regresa en 2026 con una edición especial que no busca revolucionar lo mecánico, sino rendir homenaje a su propia historia.
Se trata de la Suzuki Hayabusa Special Edition, una versión exclusiva que apuesta por la estética, los detalles y el vínculo emocional con los amantes de la moto que marcó una era.
La marca japonesa fue clara desde el inicio: no hay novedades en cifras de potencia ni de velocidad máxima. Y es lógico, porque la Hayabusa nunca necesitó más para seguir siendo una referencia. Lo que sí llega es una reinterpretación de su imagen más clásica, presentada como un auténtico ejercicio de estilo.
Cabe recordar que «el halcón peregrino» cumplió 25 años en 2024 y que por eso tuvo una versión Aniversario que hace algunos meses llegó a nuestra Región. Ahora esta nueva edición especial fue lanzada en Japón, por lo que se estima que irá ganando disponibilidad en los diferentes mercados con el pasar de los meses.

Suzuki despide a una de sus familias de motos baratas y muy queridas: ¿adiós a dos icónicas?
Suzuk Hayabusa Special Edition 2026: en qué se destaca esta versión
La Hayabusa Special Edition 2026 se viste con los colores de guerra de Suzuki: el inconfundible Azul Perla combinado con blanco, una paleta que realza las formas musculosas y aerodinámicas de esta silueta inconfundible. Es una de esas combinaciones que conquistan tanto con la razón como con el corazón, apelando a la tradición de la casa de Hamamatsu.
Los detalles hacen la diferencia. En el depósito aparece un emblema exclusivo que confirma que estamos frente a una Hayabusa distinta, mientras que el logo de Suzuki adopta una tipografía más gruesa con un aire retro que conecta con la herencia de la marca. A esto se suma un tratamiento especial en el sistema de escape, con protectores y salidas en negro mate, aportando
sobriedad y un aspecto más deportivo.
Como cierre, la marca entrega de serie el colín monoplaza a juego, un accesorio que, al reemplazar el asiento trasero, deja la zaga limpia y afilada con un look monoplaza clásico que refuerza la personalidad de esta edición.
El mismo corazón, intacto
Donde no hubo cambios es en el motor, porque simplemente no los necesita. La Hayabusa Special Edition mantiene el legendario cuatro cilindros en línea de 1.340 cc, capaz de entregar 190 CV de potencia y 149 Nm de par máximo. Estas cifras permiten una velocidad máxima declarada de 299 km/h, reafirmando su carácter como una de las motocicletas más veloces de producción en serie.
El modelo conserva toda su oferta tecnológica desplegada en a última generación (2021): control de tracción, modos de conducción, control de crucero, quickshifter bidireccional y una gestión electrónica que ayuda a domar los 264 kilos de esta moto.

Suzuki anunció el regreso de su deportiva de 1000 cc más emblemática: ¿con qué cambios llega?
Desde su rediseño , la Hayabusa adopta un enfoque más moderno y estilizado, con líneas más rectas que mejoran tanto la aerodinámica como la refrigeración. A nivel de parte ciclo, el chasis está acompañado por suspensiones KYB -con horquillas invertidas en el tren delantero y sistema de bieletas detrás-, frenos Brembo de alto rendimiento y neumáticos Battlax Hypersport S22 desarrollados por Bridgestone especialmente para este modelo.
Precio aún sin confirmar para la Suzuk Hayabusa Special Edition 2026
La pregunta inevitable es cuánto costará hacerse con una pieza tan especial. Suzuki todavía no comunicó el precio oficial ni la fecha exacta de llegada a los concesionarios fuera de su país de origen, aunque es previsible que se ubique por encima del valor de la versión estándar, que actualmente ronda los 23.500 euros en Europa o los 19.400 dólares que cuesta en Estados Unidos.