Esta esperada moto deportiva ya tiene precio y fecha de lanzamiento
¿Cuánto cuesta este modelo exclusivo?
Bimoto, socio de Kawasaki, ajusta detalles para lanzar la moto deportiva que presentó en el EICMA 2024: la KB998 Rimini. A continuación, todo lo que debes sobre este modelo.
Después de ser revelada en la última edición del Salón Internacional, desarrollado en Milán, este modelo está basado en la genética del misil de dos ruedas utilizado por el equipo BbKRT en el Mundial de Superbike. Esto significa que está equipado con un motor Ninja ZX-10R, y un nivel de exclusividad que supera lo imaginado: en plena era tecnológica, cada unidad es armado a mano por una sola persona.
Una Kawasaki turbo quiere alcanzar los 300km/h: ¿lo logrará?
Una moto deportiva artesanal
El hecho de tratarse de un modelo que no está homologado para circular en calle, y construido a mano hace que marque la diferencia en el ámbito de los amantes del motociclismo con cierto grado de privilegio económico. Al menos, así lo aclaró Pierluigi Marconi, Director de Operaciones de la marca italiana.
“Después de desarrollar las versiones de competición para el BbKRT en el WorldSBK, nos concentramos en la producción de las KB998 Rimini para nuestros clientes. Cada moto es un testimonio de la filosofía de Bimota: innovación y calidad artesanal”, afirmó.
Si bien la KB998 Rimini alimentó expectativas a partir de su primera aparición en el EICMA, su desempeño en el WorldSBK fue clave para contribuir a la notoriedad de esta moto deportiva. Y, a la postre, este factor alimentó su demanda.
¿Te imaginabas una moto deportiva de Alpine? Hay sólo 110 y esta es muy cara
“Gracias a nuestro socio Kawasaki, hemos reforzado la red de concesionarios y optimizado los sistemas de soporte. Ahora, estamos empaquetando unidades listas para ser enviadas a su destino”, reveló Gianluca Galasso, Director de Marketing de la marca.
Características de la Bimota KB998 Rimini
Esta máquina para pocos, que cumplirá con las normas establecidas por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en 2026, incorpora la misma mecánica que las ZX-10RR de Kawasaki. Esto significa que está equipada con un motor a la altura de lo esperado: un tetracilíndrico de 200 CV de potencia a 13.600 rpm y un par máximo de 111Nm a 11.700 rpm.
Esta moto deportiva italiana con ADN japonés tiene un peso en seco de sólo 194 Kgs, y así logra un equilibrio perfecto entre peso-potencia.
En cuanto a su parte ciclo, este ejemplar presenta una horquilla delantera invertida Showa que puede ser ajustada de acuerdo a las preferencias del usuario. El amortiguador trasero corrió a cuenta también la misma marca, piezas que se combinan a la perfección con el sistema de frenos Brembo con pinzas Stylema.
De este modo es como los italianos de Rimini escogieron cargar a esta moto deportiva de agilidad, estabilidad y seguridad. Además, este ejemplar tiene un chasis mixto tubular de acero y aluminio, basculante de aluminio y suspensiones de alta calidad.
Una moto deportiva para pocos
Cada ejemplar que sale del taller ubicado en la ciudad italiana que forma parte de la región de Emilia-Romaña. Justamente, de este sitio ya salieron los primeros ejemplares hacia Europa central para comenzar a ser enviados a distintos concesionarios, para comenzar a ser vendidas a partir del 9 de abril.
Quienes cuenten con sus arcas financieras llenas para desembolsar 44.000 euros por este modelo, que cumplen con el valor tope fijado por la FIM, deberán apurarse si ya no lo hicieron. Además de su precio, deben saber que solamente 500 afortunados podrán contar con este ejemplar de la casa italiana.
Con esta moto deportiva, los directivos de Bimota subrayan que no pretenden que su creación sea una más en el universo de las dos ruedas. Buscan una obra de ingeniería digna y de extrema exclusividad a la que únicamente podrán acceder coleccionistas o los usuarios que buscan emociones fuertes en un trazado de competición.